Cálculo de tornillos en tapa reductor de velocidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#180266
Gracias, lo tengo más o menos completo, aunque hay un montón de cosas que ni se me habrían ocurrido de lejos, pero bueno, todas están argumentadas, en base a lo que será la fabricación del reductor y de su montaje. Un saludo, gracias.
por
#185702
Buenos días,

Este mensaje era para todos los que me han ayudado con los temas que he preguntado en este foro, especial mención para Kturk y Jcas. Para este último tengo una última pregunta que hacer, es referente a una de las preguntas que realicé. Acerca de la disposición de los engranajes, me recomendaste colocar en el árbol que tuviera dos engranajes ( intermedio ) los engranajes con la misma inclinación. Estoy buscando alguna razón que lo sostenga y no veo claro los porqués que estuvimos hablando por aquel entonces, el caso es que recuerdo que en el momento me quedó bastante claro, ha pasado algún tiempo. Lo siento, si pudieras comentarme algo al respecto, te lo agradecería.

Un saludo y que tengáis un buen día.
Avatar de Usuario
por
#185717
En la imagen se muestran dos pares de engranajes. Las líneas inclinadas representan el diente en el contacto. En el primer paso, el piñón hace una fuerza Fp1-r1 sobre la rueda. Dicha fuerza es la que se transmite al eje de la rueda, es decir, al que estamos estudiando. Del mismo modo, la rueda hace una fuerza de reacción sobre el piñón que será Fr1-p1, que será la que sufra el eje del piñón, pero que para el eje que estamos estudiando no es importante.

En el segundo paso, el piñón hace una fuerza sobre la rueda Fp2-r2. Esta fuerza la soporta el eje de la rueda del paso 2 y por tanto, no es la importante desde el punto de vista de nuestro estudio. La que nos importa a la hora de ver nuestro eje es la reacción Fr2-p2 de la rueda sobre el piñón.

Por tanto, las fuerzas que tienen efecto sobre el eje común son Fp1-r1 y Fr2-p2, y más concretamente, su parte axial. Si descompones las fuerzas en su componente axial y radial (esta última sería la tangencial a la rueda o al piñón) comprobarás que, si tienes el dentado con la inclinación hacia el mismo lado (como en el dibujo), la componente axial de ambas se compensan entre ellas, quedando como mucho una componente axial pequeña. Si tienes el dentado con inclinación inversa, se sumarán las componentes axiales, y las cargas de los rodamientos serán mucho mayores.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#187338
Gracias por todo Jcas....Notable en el proyecto.....unos pocos nervios y tal, pero bien. El caso es que también presentó un chico una bestialidad de proyecto y lo propusieron para matrícula de honor, nos dejó un poco desfasados a todos, lo dicho una barbaridad-genialidad. Hasta los profesores le dieron el doble de tiempo sin ninguna pega de todo lo que molaba. En fin lo dicho, ya está hecho, ya terminé todo. Muchísimas gracias Jcas y Kturk. Un placer. Les deseo lo mejor de esta vida.
Avatar de Usuario
por
#187367
:nono2 :nono2 :nono2

De gracias nada. Ya has acabado la carrera y, por tanto, eres un compañero más. Así que ahora atento y a contribuir en lo que puedas. Que aquí nada es gratis. :mrgreen: :mrgreen:

(aunque sale barato, porque ayudar aquí no cuesta un duro).

Ah, y felicidades :brindis :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro