Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#200676
Buenas!

estoy intentando diseñar una prensa mecánica con un motorreductor y un tornillo de potencia.
es una prensa pequeña, con la que se pretende conseguir una fuerza de 2300kp.

he estado haciendo números con la fórmula T=W·Dm/2·((f·pi·Dm+L·cos@)/(pi·Dm·cos@-f·L))
siendo W la carga, @ el ángulo con respecto a la vertical de la fuerza normal a la superficie de los filetes de la rosca, L el avance y f el coeficiente de fricción (que he tomado como 0,13).

el resultado es que necesito un par de 3,6kNm, que me parece demasiado para esa carga.
y suponiendo que el reductor tiene una relación de 15, esto me lleva a motores de 50CV.

o sea, que el tema no me cuadra nada.
mi primera conclusión es que estoy cometiendo algún error en la fórmula, o tal vez un problema con las unidades. pero trabajo con unidades del s.i. y lo he repasado varias veces.

puede que simplemente sea así, que realmente necesite ese par y ese motor. pero no tengo aquí mis apuntes de la carrera y he perdido un poco la noción de las magnitudes.

un saludo a todos!
Avatar de Usuario
por
#200682
miguel pastor escribió:Buenas!

estoy intentando diseñar una prensa mecánica con un motorreductor y un tornillo de potencia.
es una prensa pequeña, con la que se pretende conseguir una fuerza de 2300kp.

he estado haciendo números con la fórmula T=W·Dm/2·((f·pi·Dm+L·cos@)/(pi·Dm·cos@-f·L))
siendo W la carga, @ el ángulo con respecto a la vertical de la fuerza normal a la superficie de los filetes de la rosca, L el avance y f el coeficiente de fricción (que he tomado como 0,13).

el resultado es que necesito un par de 3,6kNm, que me parece demasiado para esa carga.
y suponiendo que el reductor tiene una relación de 15, esto me lleva a motores de 50CV.

o sea, que el tema no me cuadra nada.
mi primera conclusión es que estoy cometiendo algún error en la fórmula, o tal vez un problema con las unidades. pero trabajo con unidades del s.i. y lo he repasado varias veces.

puede que simplemente sea así, que realmente necesite ese par y ese motor. pero no tengo aquí mis apuntes de la carrera y he perdido un poco la noción de las magnitudes.

un saludo a todos!

Pues para trabajar con unidades del S.I., los kp son lo primero y único que nos dices.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro