por ferthebest79 - 24 Abr 2010, 20:57
-
Perfil básico de usuario
ferthebest79
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: 24 Abr 2010, 20:34
- Estado: No conectado (últ. visita: 30 Ago 2010, 23:17)
- Puntos por aportaciones: 0
- 24 Abr 2010, 20:57
#217660
Hola a todos y todas.
Soy Fernando, gran apasionado a la ingenieria mecanica y electronica, y este es mi primer mensaje. Actualmente estoy diseñando una maquina que requiere de un motor, un reductor (usare uno de corona sin fin), y una cadena para transmitir el movimiento hasta el eje de salida, y tengo una duda que espero que me podais aclarar los mas expertos en estos temas, pues yo aun estoy en segundo curso de la carrera y hay cosas que se dan en tercero y no controlo.
El par necesario en el eje de salida es de unos 300 Nm y la velocidad en el eje de unas 14 rev/min. Para ello, tengo previsto usar un motor de 750 W de salida en el eje y 1400 rev/min. El motor ancla directamente a un reductor que reduce 100:1, y segun el catalogo el rendimiento dinamico del reductor para esas condiciones es de 0.59. Osea que en el eje de salida del reductor tengo los 300 Nm y la velocidad exacta que necesito. Pero en realidad, el par que proporciona el motor segun el catalogo es de aproximadamente 2.3 veces el par para funcionamiento continuo. Osea que en algun momento despues del arranque, el par en el eje de salida del reductor sera de algo asi como 690 Nm.
Como comentaba antes, despues del reductor va una cadena hacia el eje de salida final, que es donde necesito los 300 Nm de par a 14 rev/min. El sitio que dispongo para poner la cadena es escaso, por lo que no hay mas sitio que para poner una cadena que segun la norma UNE 18002 soporta 1588 Kgf (cadena numero 7). Segun mis calculos, la cadena soportara 1440 Kgf cuando el par de salida del reductor sean los 300 Nm. Pero aqui viene mi duda... En realidad, los 300 Nm son valores que puede proporcionar el conjunto motor-reductor de forma continua, pero no son los valores maximos que va a proporcionar en cada arranque. Si se tiene en cuenta que en el arranque la cadena estara soportando una traccion de 3312 Kgf.... ¿aguantara? Es decir, mi pregunta es si los valores de resistencia de la normativa UNE 18002 son valores maximos realmente (o cercanos al maximo real), o en realidad esos son valores a los que se ha "metido" un coeficiente de seguridad de X veces sobre el real para evitar problemas por arranques, sobrecargas, etc....
La cadena numero 7 se puede conseguir en tipo simple, doble, o triple, por lo que la solucion facil es simplemente "meter" la triple o una sobredimensionada a lo bestia... pero somos ingenieros y se trata de optimizar el diseño de maquinas y mecanismos, por lo que por eso lanzo aqui la pregunta.
Muchisimas gracias a todos los que se interesen en leer este mensaje y si alguien pudiera aclararmelo, se lo agradeceria. Espero en el futuro poder aportar yo algo que pueda ser de interes a todos los demas.
Un saludo.
Soy Fernando, gran apasionado a la ingenieria mecanica y electronica, y este es mi primer mensaje. Actualmente estoy diseñando una maquina que requiere de un motor, un reductor (usare uno de corona sin fin), y una cadena para transmitir el movimiento hasta el eje de salida, y tengo una duda que espero que me podais aclarar los mas expertos en estos temas, pues yo aun estoy en segundo curso de la carrera y hay cosas que se dan en tercero y no controlo.
El par necesario en el eje de salida es de unos 300 Nm y la velocidad en el eje de unas 14 rev/min. Para ello, tengo previsto usar un motor de 750 W de salida en el eje y 1400 rev/min. El motor ancla directamente a un reductor que reduce 100:1, y segun el catalogo el rendimiento dinamico del reductor para esas condiciones es de 0.59. Osea que en el eje de salida del reductor tengo los 300 Nm y la velocidad exacta que necesito. Pero en realidad, el par que proporciona el motor segun el catalogo es de aproximadamente 2.3 veces el par para funcionamiento continuo. Osea que en algun momento despues del arranque, el par en el eje de salida del reductor sera de algo asi como 690 Nm.
Como comentaba antes, despues del reductor va una cadena hacia el eje de salida final, que es donde necesito los 300 Nm de par a 14 rev/min. El sitio que dispongo para poner la cadena es escaso, por lo que no hay mas sitio que para poner una cadena que segun la norma UNE 18002 soporta 1588 Kgf (cadena numero 7). Segun mis calculos, la cadena soportara 1440 Kgf cuando el par de salida del reductor sean los 300 Nm. Pero aqui viene mi duda... En realidad, los 300 Nm son valores que puede proporcionar el conjunto motor-reductor de forma continua, pero no son los valores maximos que va a proporcionar en cada arranque. Si se tiene en cuenta que en el arranque la cadena estara soportando una traccion de 3312 Kgf.... ¿aguantara? Es decir, mi pregunta es si los valores de resistencia de la normativa UNE 18002 son valores maximos realmente (o cercanos al maximo real), o en realidad esos son valores a los que se ha "metido" un coeficiente de seguridad de X veces sobre el real para evitar problemas por arranques, sobrecargas, etc....
La cadena numero 7 se puede conseguir en tipo simple, doble, o triple, por lo que la solucion facil es simplemente "meter" la triple o una sobredimensionada a lo bestia... pero somos ingenieros y se trata de optimizar el diseño de maquinas y mecanismos, por lo que por eso lanzo aqui la pregunta.
Muchisimas gracias a todos los que se interesen en leer este mensaje y si alguien pudiera aclararmelo, se lo agradeceria. Espero en el futuro poder aportar yo algo que pueda ser de interes a todos los demas.
Un saludo.