- 26 Ene 2011, 08:36
#254081
Normalmente, para esas dimensiones:
Laminada en frío. Espesor aproximado de 0,5 mm. Cortadas y unidas por estampación. No hace falta ningún adhesivo para unirlas. Se hace por medio de varillas, grapas o por muescas en el material que en la estampación se fijan unas con otras (no recuerdo el nombre, pero las verás en cualquier apilamiento).
Aislante eléctrico, suficiente con el barniz que trae la chapa. Cualquier otra cosa es cara y poco eficiente. No pintes el apilado ni lo barnices. El aumento de eficiencia por evitar pérdidas en los extremos es muy pequeño y no justifica el coste. Es caro, poco rentable y no aumenta prácticamente prestaciones. Si la máquina no es para vender, mejor que se oxide, pues aisla mejor que el barniz y es mucho más barato. Intenta no mecanizar posteriormente, pues crea uniones entre las chapas y eso sí que provoca grandes pérdidas, pues el flujo pierde paralelismo con la chapa.
Con respecto a la chapa a usar, no te busques la mejor. En este tipo de aparatos tiene menos influencia la calidad de la chapa que en, por ejemplo, motores pequeños de jaula de ardilla. Es mejor trabajar en optimizar bobinados El aumento de rendimiento no justifica el incremento de precio de la chapa.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"