Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#260165
Muy buenas, tengo que fabricar un pequeño acoplamiento solo sometido a torsión, es para un triciclo casero, para exhibiciones con un motor de 160cv. Dispongo del par del motor, del par de deslizamiento del embrague y de la des multiplicación mas desfavorable que es en la primera marcha.
El acople que tengo que fabricar va adaptado en la única rueda que transmite toda esa descarga de par. Puedo disponer del coeficiente de fricción del neumático con la carretera y calcular la transferencia de carga a la rueda en el momento de la salida.
Mi pregunta es: Que debo tener en cuenta para el calculo del acoplamiento? El par que se transmite a la rueda en el momento de la salida? El par que podría transmitir el embrague a la rueda?
O el par que necesita la rueda para ser arrastrada sobre el asfalto?

Necesito saberlo porque, tengo un espacio reducidísimo para el acople, y tengo que minimizarlo al máximo.
Avatar de Usuario
por
#260166
tor_nero escribió:Muy buenas, tengo que fabricar un pequeño acoplamiento solo sometido a torsión, es para un triciclo casero, para exhibiciones con un motor de 160cv. Dispongo del par del motor, del par de deslizamiento del embrague y de la des multiplicación mas desfavorable que es en la primera marcha.
El acople que tengo que fabricar va adaptado en la única rueda que transmite toda esa descarga de par. Puedo disponer del coeficiente de fricción del neumático con la carretera y calcular la transferencia de carga a la rueda en el momento de la salida.
Mi pregunta es: Que debo tener en cuenta para el calculo del acoplamiento? El par que se transmite a la rueda en el momento de la salida? El par que podría transmitir el embrague a la rueda?
O el par que necesita la rueda para ser arrastrada sobre el asfalto?

Necesito saberlo porque, tengo un espacio reducidísimo para el acople, y tengo que minimizarlo al máximo.

Teóricamente, con el par que es capaz de transmitir el embrague sería suficiente (no te fíes de la rueda, el coeficiente de fricción puede subir instantáneamente una barbaridad). La práctica dice que para eso hay que ser muy, muy valiente. El problema lo tendrás más en impactos que en el par, así que sé generoso con las dimensiones.

Ojo con lo de una sola rueda motriz. No sé si me suena muy divertido, una salvajada, o ambas cosas a la vez, dependiendo de cual sea dicha rueda. 160 C.V. en una sola rueda me suenan a muchos.

Nota: El par que necesita la rueda para ser arrastrada es menor que el par máximo que hará justo antes de deslizar.

Nota 2: Ojo a las frenadas.

Nota 3: Quiero fotos.
Avatar de Usuario
por
#260170
Suscribo lo dicho por JCas. Sobre todo las notas.

Nota 4: ¿me puedo dar una vuelta? :espabilao

Para ir abriendo boca... http://spyder.brp.com/es-ES/See/Can-Am/Showroom/Compare.htm Aunque no creo que se parezca demasiado, estos tienen 100CV.
Avatar de Usuario
por
#260171
Al embrague entonces, da algo más del 50 por ciento del par del motor, voy a tener que idearmelas para hacer un acople con chicha.

Al calcular el par de fricción de la rueda, lógicamente me hubiese ido al par de rozamiento estático.

El bicho esta el tipo fabricándolo estos días, el que puede, dispone de taller y de compraventa de to lo que ande, ya le hice un trabajillo así para un Smart con motor de moto, lo ví, le reforme la transmisión porque iba un poco largo, pero no tengo fotos, es idéntico y copiado de este que os cuelgo.
http://www.youtube.com/watch?v=wi_CgGGDglY
por
#261140
¿Y donde a ido a parar el otro 50%?

¿Como es el acoplamiento? ¿tipo brida?

Si cabe la posibilidad de que el embrague se suelte de forma brusca (por ejemplo para hacer un caballito) tendrás que tenerlo en cuenta sobredimensionando el acoplamiento.
Avatar de Usuario
por
#269626
jrccp escribió:¿Y donde a ido a parar el otro 50%?

¿Como es el acoplamiento? ¿tipo brida?

Si cabe la posibilidad de que el embrague se suelte de forma brusca (por ejemplo para hacer un caballito) tendrás que tenerlo en cuenta sobredimensionando el acoplamiento.



Retomando el tema, no ví tu respuesta en su día sorry.
Con lo del 50 por ciento, me referia que el embrague estaba tarado a un 50 por cierto más del par que suministra el motor. Par motor 11Kg/m y embrague unos 16.

El acoplamiento es un eje estriado interior uniendo los dos semipalieres con un acoplamiento para un piñón de cadena. Al final estime, la resistencia del acoplamiento según la cadena y la corona dentada, y sobredimensione algo, (para que se rompa antes la cadena que el acoplamiento)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro