Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#262427
Hola compañeros

Qué material es el que están utilizando para algunos elementos que parecen metal liviano, pero que no son atraidos por un imán. Tengo que arreglar una parte de un soporte universal con la gotita.
Suena como metal, liviano como el aluminio.
Les pongo la foto de una ruptura.
Parece una mezcla de aluminio con plástico y no se.
Gracias

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por
#262429
Los fabrican de aleaciones ligeras de baja calidad, según la aleacion que sea es soldable o no, la mayoría de las veces si lo es soldandola con tig o con hilo de aluminio.
Avatar de Usuario
por
#262452
no lo veo bien donde falta, sin es una pieza que no hace mucho esfuerzo metalico, lo mismo una masilla de relleno te vale, algunas son mas duras que un cuerno cuando secan. y puedes moldearles mas o menos esa forma (yo desde luego no podria soy un manazas)
por
#262464
Con la gotita ni la pena intentarlo.

la pieza que rompió fue la que hacía presión en la columna para mantener en posición el taladro mientras se usa la palanca de penetración.

Al final he puesto una pletina que cubre la pieza entera, porque con la gotita la pieza terminaba por romper al apretar el tornillo de presión para fijar la posición.

Cuando te refieres a una aleación de baja calidad cuál es ?. Desde luego tiene poco material férrico porque el imán no la atrae.
por
#262465
arquimedes escribió:no lo veo bien donde falta, sin es una pieza que no hace mucho esfuerzo metalico, lo mismo una masilla de relleno te vale, algunas son mas duras que un cuerno cuando secan. y puedes moldearles mas o menos esa forma (yo desde luego no podria soy un manazas)


Sí que hace esfuerzo mecánico. No se si esperando 24 horas y tal, pero se cargó la unión con la gotita sobre la marcha. Al final no he pegado ese trozo de pieza y le he puesto una pletina metálica cogiendo otros elementos en buen estado.
Avatar de Usuario
por
#262466
La gotita no vale, el pegamento rápido es una unión "ahueso" nada elástica, hay nurales de dos componentes para aluminio buenos. Si lo haces así prueba repasando con la radial y dándole zona de anclaje a la masilla como ralladuras agujeros o similares. He visto reparar bombas de agua de automóvil con éxito. No comparto esa chapuza pero en fin se puede probar.
No descartes embridar la base a la mesa, como te muestro en esta foto, donde la base de tu mesa seria la pieza que hay sujeta en la imagen.Imagen
Avatar de Usuario
por
#262486
SerPan escribió:Con la gotita ni la pena intentarlo.

la pieza que rompió fue la que hacía presión en la columna para mantener en posición el taladro mientras se usa la palanca de penetración.

Al final he puesto una pletina que cubre la pieza entera, porque con la gotita la pieza terminaba por romper al apretar el tornillo de presión para fijar la posición.

Cuando te refieres a una aleación de baja calidad cuál es ?. Desde luego tiene poco material férrico porque el imán no la atrae.

Sí tiene pinta de fundición de alumio.

Otra posibilidad, si pesa más que el aluminio, es que sea Zamac (aluminio + Zinc). Pesa bastante más que el aluminio, pero bastante menos que el acero. Si es zamac, no tiene mucho arreglo. Se ve muy blanco para ser zamac, pero por la rotura sí que lo parece.
por
#262504
Bueno ya quedó con una pieza de metal accesoria que se acopla bien al conjunto.

Tomo nota del nombre zamac para mirármelo en materiales. Gracias.

La mordaza que tengo me gusta. No es de husillo o tornillo sino de leva excéntrica. Y encima me costó baratita. Mucha gente no amordaza lo que va a trabajar y las mordazas que ví de WolfCraft estaban por las nubes. Esta es de padre desconocido.

Tomo nota del Nural también.
Aunque para la pieza en cuestión que siempre va a estar uno apretando y desapretando creo que queda mejor con la pieza de metal extra. Por cierto que tenía unas brocas de metal de pena. Ya las he cambiado por brocas de las buenas. Sin taladrina , claro.
por
#262508
tor_nero escribió:Los fabrican de aleaciones ligeras de baja calidad, según la aleacion que sea es soldable o no, la mayoría de las veces si lo es soldandola con tig o con hilo de aluminio.


Lo que tengo en casa son dos o tres soldadores de estaño. Y encima soy un negado. Estoy arreglando los portalámparas de la pecera y reconstruyendo con normales. La soldadura de estaño fui incapaz de hacerla y me la hicieron en la ferretería, aunque me fijé para hacer yo la próxima.

De relleno le puse poxilina sin reparar que tengo que enroscar una tapa en el portalámparas para garantizar su estanqueidad.

Ahora tendré que taladrar y por eso preparo el soporte universal de taladro.

El soporte universal me lo regalaron por tener rota la pieza de la foto. Y también le faltaban un par de tornillos. Pero lo he limpiado a fondo, puesto los tornillos, conseguido una mordaza de ocasión y como nuevo.....

Que tamosss en crisis jodé......

:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro