Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#282417
Buenas tardes,

dispongo del siguiente ejemplo: Una cinta transportadora entre dos máquinas. La cint transportadora es accionada por un motorreductor que se dispone en posición vertical. El conjunto está sujeto por su parte superior a la estructura lateral de la cinta transportadora, es decir, el motor está sujeto al reductor. Y el reductor tiene dos puntos de unión con la estructura lateral de la cinta transportadora.

El caso es que el motor se aprecia a simple vista vibraciones. También en la parte superior del reductor se aprecian vibraciones.

Los mecánicos (gente con más experiencia) me dicen que eso es normal. Pero yo no las tengo todas conmigo.

¿Qué me podéis decir vosotros?
Avatar de Usuario
por
#282429
Hola desparecio :cheers , vibración en motores électricos no es normal, ni siquiera sin estar sujetos a nada un motor nuevo y balanceado produce vibraciones, en alguna punto esta el problema, ventilador roto, eje torcido, o mal equilibrado de fábrica, hablo de vibraciones propias del motor, la reductora normalmente no produce vibración (nunca se me ha dado el caso) Otra cosa esque sean vibraciones o excentricidad producidas por el rodete de la cinta o el piñón que la mueve (no se si va directa al reductor o no), me faltan datos o una afoto. Un montaje con vibración en este tipo de débil extructura termina fatigando el anclaje.
Avatar de Usuario
por
#282432
Gracias tor_nero por responder. Aunque no escriba mucho (por la semana me es un poco complicado entrar) os sigo leyendo y aprendiendo de vuestros comentarios.

El eje de la reductora (no tiene tapa) que acciona directamente la cinta se observa que gira sin excentricidad.

Adjunto una imagen del conjunto.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#282443
KTURKK escribió:Gracias tor_nero por responder. Aunque no escriba mucho (por la semana me es un poco complicado entrar) os sigo leyendo y aprendiendo de vuestros comentarios.

El eje de la reductora (no tiene tapa) que acciona directamente la cinta se observa que gira sin excentricidad.

Adjunto una imagen del conjunto.

Imagen

No se exactamente el sistema de sujección que llevas, parece el reductor apoyado en su eje de giro lento, y las 2 bielas son las que aguantan el par, si esto es así no tienes de que preocuparte, porque la fatiga no se transmite mucho al chasis. Lo que si que te podría dar problemas es la fluctuación de fuerzas que se deriban en la soldadura del bulón que sujeta esas dos bielas. A fluctuación me refiero a los cambios de esfuerzo por rumorosidades o cambios en la carga
Si quieres afinar el funcionamiento del conjunto, debes desmontar el motor y equilibrar el rotor.
Esas reductoras de tornillo sin-fin no generan problemas de desequilibrio importantes, salvo por la entrada y la salida del sinfín que normalmente las hacen coincidir encontradas para evitar el desequilibrio.
Avatar de Usuario
por
#282470
Dudo mucho que el problema esté en el motorreductor. Sería muy raro que un reductor de esos vibrase. Todavía, uno de ejes paralelos puede dar algún problemilla más con excentricidades internas o por engranajes rectos mal ajustados, pero es raro que uno de husillo-corona vibre. Desde luego, si vibra sin estar conectado a la máquina (en vacío), corriendo al servicio técnico, pues algo anda mal, muy mal si es ostensible.

Lo más probable es que la vibración venga de la cinta (esas sí que vibran) o posiblemente también de una incorrecta alineación del eje de salida del reductor. Darle algo de libertad a la fijación es muy conveniente. Si la fijación del reductor a la mesa está realizada con acoplamientos "blandos" (por ejemplo, usando goma en los apoyos y en los tornillos a modo de silent-blocks caseros) quitamos dos problemas. Por un lado, favorecemos un mejor acoplamiento del eje, pues le damos algo de movilidad. Por otro lado, eliminamos gran parte de la vibración que se transmite.

Aún así, la cinta normalmente transmite vibración. El movimiento de la misma no es realmente suave, y el reductor puede amplificar dicho efecto. De hecho, el desgaste del dentado del reductor suele ser bastante característico en este tipo de trabajo, presentando a la larga sombras en el dentado.

Un detalle: Si la vibración es visible a simple vista puede sea porque estés coincidiendo con el periodo natural del sistema (muy probablemente estés muy cerca). Cualquier cambio en el amarre te ayudará mucho.
Avatar de Usuario
por
#282482
Deacuerdo contigo Jota, parece una reductora muy lenta, al decir Kturkk vibración interpreto sus palabras como vibración de frecuencia alta (provendría del motor), hay dos opciones, o comprueba motor reductora y eje, por separado, o mide la frecuencia de vibración para ver quien provoca el desequilibrio.
Avatar de Usuario
por
#282493
tor_nero escribió:Deacuerdo contigo Jota, parece una reductora muy lenta, al decir Kturkk vibración interpreto sus palabras como vibración de frecuencia alta (provendría del motor), hay dos opciones, o comprueba motor reductora y eje, por separado, o mide la frecuencia de vibración para ver quien provoca el desequilibrio.

¿Muy lenta? No hay prereductora, o sea que como mucho tendrá será unos 10:1 (unas 150 rpm en la salida si el motor es de 4 polos). Yo tengo reductores que dan una vuelta a la semana, eso sí que es lento :cool2 . Con esa velocidad en el eje de salida ya da para tener una buena vibración en caso de que algo no vaya bien.

Por lo demás, de acuerdo contigo, aunque creo que me inclinaría por desacoplar el equipo. No todo el mundo tiene posibilidad de medir frecuencia de vibración.
Avatar de Usuario
por
#283514
Gracias por las repuestas y disculpas por no poder responder antes.

El apoyo del motorreductor en el lateral de la cinta transportadora consiste en un silentblock. Pero tengo mis dudas del estado del mismo, en apariencia parece estar reseco. Toda el lateral de la cinta transportadora y las guías superiores vibran al igual que el motor. Esto puede ser porque el silentblock no está haciendo su función y transmite las vibraciones propias de la cinta transportadora al motor, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#283528
KTURKK escribió:Gracias por las repuestas y disculpas por no poder responder antes.

El apoyo del motorreductor en el lateral de la cinta transportadora consiste en un silentblock. Pero tengo mis dudas del estado del mismo, en apariencia parece estar reseco. Toda el lateral de la cinta transportadora y las guías superiores vibran al igual que el motor. Esto puede ser porque el silentblock no está haciendo su función y transmite las vibraciones propias de la cinta transportadora al motor, ¿no?


Ese apoyo es solo para aguantar el par, el punto de apoyo principal lo hace en el mismo eje de giro hay tienes mucha rigidez, aunque cambiéis el silentblock seguirá habiendo problemas sí alguna de las partes del mecanismo te provoca la vibración.
Para estos casos hay varias pruebas que te pueden indicar de donde viene el problema, se hacen por pasos, y normalmente las conoce un buen mecánico de mantenimiento, pruebas en vació y en carga (para descartar la cinta), comprobación de salto de ejes, desacoplar silentblock, arrancadas y paradas (para observar resonancias) desacople de motor eléctrico, comprobación de variador de frecuencia (en el caso de que exista) Alguna me dejo pero básicamente son esas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro