Funcionamiento de correas y poleas planas. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#286250
Buenas expongo un tema aquí que a más de uno le ha dado quebraderos de cabeza, es simplemente que me gustaría saber que es lo que determina que la correa plana se situé en el centro de la polea, recordar que antiguamente era casi la única correa en uso, y fue una de las protagonistas de aquellas primeras fábricas de la revolución industrial, hoy ha quedado más relegada a cintas transportadoras y lijadoras de banda, se compone de dos ruedas suavemente bombeadas y la citada correa.
El problema de este tipo de transmisión viene dado porque los ejes deben estar perfectamente paralelos y soportados firmemente sin indeterminaciones.
En teória el bombeado es el que mantiene la correa centrada, pero me gustaría saber si alguien conoce la explicación técnica.
por
#286417
Según cuenta la wikipedia acerca de las correas planas (http://en.wikipedia.org/wiki/Belt_(mechanical)#Flat_belts), no sólo las poleas llevan un abombamiento central, sino también las correas, lo que hace más difícil que se salgan o "remonten" la polea.

Y yo, casi todas las poleas (por no decir todas) que he visto por mis alrededores tienen unos salientes a ambos lados de la polea que evitan por completo que las correas se salgan (un tope mecánico, vamos).

Y ya lo tenemos, amigos.
Avatar de Usuario
por
#286423
Recién acabadita la carrera (aun me faltaba el PFC) me puse a buscar trabajo en prácticas, de becario vamos. Fui a parar a una empresa conocida en el sector de la fabricación de maquinaria e instalaciones ganaderas. Y la entrevista fue rápida, me preguntaron nombre y apellidos, que si quería ir a trabajar allí y seguidamente me dieron una hojita con 3 problemas. Dos eran de mecánica de fluidos, calcular la diferencia de presión necesaria para.....y la otra era justamente lo que tu preguntas tornero.
Me tiré horas pensando, buscando en libros (google no era lo que es) y preguntando. Y no lo saqué. Llegué allí y los problemas para mi regocijo los tenía bien pero a la tercera les confesé que no lo sabía. A lo cual me dieron la respuesta.

No sé si revelarla aquí o cobrar por ella, tal y como está la cosa....pero bueno con un ejemplo lo entenderás, coge un cono y hazlo rodar por la mesa, hacia donde va? gira alrededor de su vértice, no? pues ahora, como todo movimiento es relativo, imagina que para es cono y es la mesa la que se mueve...
Avatar de Usuario
por
#286425
Hola, las correas que yo conozco no van abombadas, si acaso después de muchas horas se vician.
Los topes si los he visto pero en correas dentadas, en planas no y cuando se colocan si los ejes no van muy paralelos van comiéndose los cantos de las correas.
Hugo 79: ¿quieres decir que la correa queda centrada porque la velocidad lineal es mayor en el centro de la polea?
Avatar de Usuario
por
#286429
Lo que tu dices es cierto, pero es una cuestión de geometría, la correa va por donde le es más fácil.
Avatar de Usuario
por
#286442
hugo79 escribió:Lo que tu dices es cierto, pero es una cuestión de geometría, la correa va por donde le es más fácil.


Pues yo sigo dándole vueltas, :fire si fuese el modulo elástico mayor en los laterales de la correa, entendería que se autocentrara, pero si es uniforme no me imagino porque busca su sitio.
Avatar de Usuario
por
#286530
Por fín lo entendí, os paso la explicación que ha tenido el honor de hacerme caer en la cuenta:

La razón de que con las poleas abombadas la correa "busque" el centro es simplemente geométrica. Para entenderlo no hay más que intentar enrollar una cinta de tela en una barra algo cónica. No es posible mantener las vueltas unas encima de otras. La cinta se va enseguida hacia la parte de más diámetro.

Con la polea en forma de barril pasa lo mismo. Si la correa que la rodea, por lo que sea, se va algo hacia un extremo del barril, se encuentra como la cinta que se enrolla en un cono: tras rodear la polea, la correa sale desviada hacia el plano central, con lo que en la siguiente vuelta llegará más centrada.

Al final resulta que la única situación estable es aquella en la que, curiosamente, está más tensada, bien centrada en la parte más ancha de las poleas.

Resulta un poco paradógico que la situación estable sea la de mayor energía, pues normalmente es al revés, pero en estos casos es así.
Avatar de Usuario
por
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro