tor_nero escribió:Me gustaría saber como puedo calcular, la fuerza que hace un mecanismo que desliza sobre otro a mayor velocidad. Como por ejemplo dos rodillos de una laminadora que giran engranados a las mismas revoluciones, pero que en su desarrollo circunferencial en la zona de contacto con el material a laminar uno avanza "x" mas que otro., O por ejemplo un coche tracción 4(sin diferencial central) que llevase las ruedas de uno de los ejes con menor presión.
Piensa que es como si uno estuviese parado y el otro yendo a velocidad v2 - v1 siendo v1 la velocidad tangencial del primero (en el caso de los rodillos) y v2 la del segundo.
Realmente, lo que te interesa es conocer el coeficiente de rozamiento en cada momento. En el arranque tendrás el estático y después el dinámico. En caso de acero-acero, el estático es 0,15 y el dinámico 0,09 (obtenido de la wikipedia). Si quieres afinar más, realmente el dinámico varía con la velocidad (la relativa entre las superficies) y ambos con el acabado superficial, pero quizás sea meternos a liar aún más las cosas.
Si tienes la fuerza que hay entre ellos ya lo tienes todo, pues la fuerza de rozamiento será:
Fr = nu * N, siendo nu el coeficiente de fricción y N la fuerza entre ellos.