Eliminar holgura en transmisión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#301111
Hola,
recientemente abrí un tema en este foro http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=26&t=39012&p=294870#p294870 sobre un conjunto de tornillo sinfin-corona. Finalmente se resolvió y ya tengo la primera tirada de mi producto. En algunas de las piezas, concretamente en el Tornillo Sinfin corona, he detectado holgura. Como digo, es sólo en algunos. Para futuras series la sulución será bajar los ejes tanto del tornillo como de la corona para que hagan un juego perfecto, pero para esta serie tengo que aprovechar lo que ya tengo.

En un primer momento, probé a darle imprimación de lacado en los dientes (lugar donde se da la hoglura), no funcionó pues la fuerza de ambas piezas hizo que este se callera. En segunda instacia recubrí los dientes de la corona con 3 capas de cinta adhesiva para embalaje. Ha funcionado perfectamente, la holgura desaparecía y la transmisión se hacia algo más dura (no importaba), pero tras 24 horas de prueba, la holgura (como era de esperar) vuelve a aparecer ya que los dientes se comen la cinta en el punto de contacto con el tornillo.

¿Se os ocurre alguna solución que no implique la construcción de dichas piezas de nuevo? Ya os digo que el objetivo es eliminar esa holgura, pero no desechar las piezas que ya tenemos.

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#301116
Ains ingenieros, :rolleyes como recubrimiento no conozco nada que aguante la fricción que comentas, como no sea un recubrimiento electrolítico.
En lo sucesivo construye el mecanismo con capacidad de regulación, dos excéntricas con las que puedas regular la distancia e/c, es una buena opción, para incluso suplir el desgaste futuro.
por
#301128
Cuando restauré mi primera moto llevé algunos tornillos y tuercas a cromar. Despues del cromado algunos NO entraban y otros entraban casi a presión, por lo que como dice tornero, con algún proceso de electrodeposición solucionarás tu problema.
Avatar de Usuario
por
#301141
Gracias a los dos, se me olvidó comentar que los anodicé con profundidad de 10-15 micras, pero se ve que no fue suficiente, además que cuantas más micras sean, menos carga máxima podré soportar.

En cuanto ala solución que propones de "dos excéntricas con las que puedas regular la distancia e/c, es una buena opción, para incluso suplir el desgaste futuro", es buena idea, pero el producto es un cilindro de 80mm de altura y 45mm de diámetro, y de esa altura de 80 tengo el mecanismo tornillo sin fin, una rosca hembra por la parte superior de 10mm de profundidad y una pirámide hembra de 16mm de profundidad en la base y por lo que estamos hablando de precisiones de relojero. En fin, tengo que ser super preciso y eso es complicado coordinarlo con fábrica :cabezazo.

Quizás volver a anodizar, pero claro, esto debilitará la pieza a fatiga....madre mia jeje.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#301143
jsanz_83 escribió:Gracias a los dos, se me olvidó comentar que los anodicé con profundidad de 10-15 micras, pero se ve que no fue suficiente, además que cuantas más micras sean, menos carga máxima podré soportar.

En cuanto ala solución que propones de "dos excéntricas con las que puedas regular la distancia e/c, es una buena opción, para incluso suplir el desgaste futuro", es buena idea, pero el producto es un cilindro de 80mm de altura y 45mm de diámetro, y de esa altura de 80 tengo el mecanismo tornillo sin fin, una rosca hembra por la parte superior de 10mm de profundidad y una pirámide hembra de 16mm de profundidad en la base y por lo que estamos hablando de precisiones de relojero. En fin, tengo que ser super preciso y eso es complicado coordinarlo con fábrica :cabezazo.

Quizás volver a anodizar, pero claro, esto debilitará la pieza a fatiga....madre mia jeje.

Un saludo


No lo veo, sí me mandas algún croquis, puedo intentar darte alguna idea.Saludos
Avatar de Usuario
por
#301176
Si claro, te dejo la imagen del cojunto sinfin que tiene la holgura. Como te indico, está localizada en los dientes de ambas piezas. Debido a que no puedo variar la distancia de los ejes para que el contacto sea más cercano (hablamos de precisiones 0.1), necesito "algo" que me aporte esa dimensión extra que preciso.

Imagen
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#301180
Hola Jsanz, me refería a una imagen, con el soporte donde va montado para ver donde se podría hacer la modificación de la distancia de centros. Sin tocar la distancia de centros o sin amumentar más la capa anodizada, no se puede arreglar el problema.
Si él sin fin lo permitiese y la holgura fuese pequeña se podría ahuecar interiormente, y adaptarle un cono que lo dilatase, (algunas aleaciones de Al permiten una gran deformación). Saludos.
Avatar de Usuario
por
#301183
En los nuevos podrías hacer un poco cónico el engranaje, de forma que poniendo o quitando unas arandelas lo desplaces hasta quitar la holgura.
En lo hecho, un poco de grasa pesada.
Avatar de Usuario
por
#301186
Hola tor_nero, ante todo muchas gracias por tu respuesta, pero no puedo dar muchos más datos de momento debido a la protección de datos que hay en la empresa, no puedo sacar más de lo que he expuesto (temas de seguridad frente al espionaje industrial).

Gracias por vuestras respuestas. Voy a jugarmela y haré caso a tor_nero, haré más grande el agujero de la corona, mantendré el mismo buje y le incluiré un prisionero desde la parte baja para poder regular la altura justa así podré justarlo al tope. ¿qué os parece?

Para los próximos no es mala idea la del uso de una forma cónica, y ¿podrías explicarme lo de la grasa pasada? ¿Piensas que se mantedría adherida?
Avatar de Usuario
por
#301207
Rafaelfp te ha dado una opción mas, siempre que con engranaje se refiera a sin-fin, si haces el sinfín ligeramente cónico y posibilitas una regulación axial del sin-fin, puedes ajustar la holgura.
Si rafael se refiere a la corona se equivoca porque tu corona cóncava no puede ser bajo ningún concepto, cónica es cóncava y punto y su contacto ideal es en el centro.
Con respecto a la grasa espesa, no es una solución valida.
La solución de compromiso que adoptas para la serie ya fabricada, la veo correcta (a falta de más datos).
Avatar de Usuario
por
#301242
No creo que con recbubrimientos electrolíticos consigas mucho... Si dices que con cinta aislante desparacía el juego, es que es mucho más grande que las 10-15 micras que te van a dar la mayoría de recubrimientos. Además, salvo el cromado, no son resistentes al desgaste.
Avatar de Usuario
por
#301246
tor_nero escribió:Rafaelfp te ha dado una opción mas, siempre que con engranaje se refiera a sin-fin, si haces el sinfín ligeramente cónico y posibilitas una regulación axial del sin-fin, puedes ajustar la holgura.
Si rafael se refiere a la corona se equivoca porque tu corona cóncava no puede ser bajo ningún concepto, cónica es cóncava y punto y su contacto ideal es en el centro.
Con respecto a la grasa espesa, no es una solución valida.
La solución de compromiso que adoptas para la serie ya fabricada, la veo correcta (a falta de más datos).

Buenos días,
ya está fabricado. De momento la holgura=0. Veamos que ocurre cuando entre todo en funcionamiento.

Cuando los tenga en poder subiré alguna foto para qe veais las soluciones que fueron surgiendo sobre la marcha en en el propio taller.

Respecto al sinfin ligeramente cónico, podríais ponerme una foto, por que creo que no lo estoy viendo, ¿te refieres a que sea como este?

Imagen
Gracias tor_nero

Goran Pastich escribió:No creo que con recbubrimientos electrolíticos consigas muchos... Si dices que con cinta aislante desparacía el juego, es que es mucho más grande que las 10-15 micras que te van a dar la mayoría de recubrimientos. Además, salvo el cromado, no son resistentes al desgaste.


Hola, gracias por tu respuesta. ¿Cómo ves la solución adoptada y soluciones futuras?
Avatar de Usuario
por
#301249
Hola jasanz esa transmisión de la foto es muy costosa de fabricar, pero transmite grandes torques, y minimiza el desgaste, esa sería la transmisión ideal sin-fin corona, pero como digo es muy costosa de fabricación.
El sin fin, que propongo y que me ha iluminado rafael fp sería cónico aproximadamente 2 o 3 grados, ajustando axialmente hacia un lado aumentas la holgura y hacia el contrario la disminuyes.
Es fácil de construir en un torno cnc.
Avatar de Usuario
por
#301892
Hola de nuevo, finalmente las soluciones parecen estar por el buen camino. La solución fue aumentar el radio del agujero y meter un casquillo a presión que no es coaxial, con lo que gano 0,3mm y la holgura desaparece completamente.

Ahora me encuentro con un nuevo problema que esta apareciendo en las pruebas,a ver si os parece acertada la solución que me planteo:

Tras un cierto tiempo caminando, el amputado nota como el autoblocante vence poco a poco y varía la posición. Problema, su marcha al andar no es cómoda y precisa regular de nuevo el sistema. Se me ocurre incrementar los grados de entrada del sinfin con la corona, por qué digo esto, pues según la teoría que recuerdo de la carrera decía algo así como que para que exista transmisión y el autblocante sea efectivo, los grados deben estar en 3º-5º, mi sistema tiene actualmente 4,20º. ¿Pensais que si aunmento esos grados, el autoblocante será más efectivo? ¿Existe alguna herramienta de cálculo para determinar esto? Recordad, que mi sistema no tiene transmisión constante, si no una de como mucho 2 vueltas del sinfin y luego aprovecho el autobloqueo.

Saludos y gracias, por cierto, estoy aprendiendo más con vosotros que con mis profesores!!!
Avatar de Usuario
por
#301893
jsanz_83 escribió:Hola de nuevo, finalmente las soluciones parecen estar por el buen camino. La solución fue aumentar el radio del agujero y meter un casquillo a presión que no es coaxial, con lo que gano 0,3mm y la holgura desaparece completamente.

Ahora me encuentro con un nuevo problema que esta apareciendo en las pruebas,a ver si os parece acertada la solución que me planteo:

Tras un cierto tiempo caminando, el amputado nota como el autoblocante vence poco a poco y varía la posición. Problema, su marcha al andar no es cómoda y precisa regular de nuevo el sistema. Se me ocurre incrementar los grados de entrada del sinfin con la corona, por qué digo esto, pues según la teoría que recuerdo de la carrera decía algo así como que para que exista transmisión y el autblocante sea efectivo, los grados deben estar en 3º-5º, mi sistema tiene actualmente 4,20º. ¿Pensais que si aunmento esos grados, el autoblocante será más efectivo? ¿Existe alguna herramienta de cálculo para determinar esto? Recordad, que mi sistema no tiene transmisión constante, si no una de como mucho 2 vueltas del sinfin y luego aprovecho el autobloqueo.

Saludos y gracias, por cierto, estoy aprendiendo más con vosotros que con mis profesores!!!


No tienes que aumentar el ángulo, debes disminuirlo.
Que una transmisión sin-fin corona sea reversible o no depende de varias cosas, el coeficiente de rozamiento entre los materiales, el engrase, el tipo de rodamientos o casquillos, el ángulo del filete. No se si me dejo algo.
También te digo que el problema quizá no sea ese, el problema es que en ocasiones tienes fuerza y en ocasiones no y al mismo tiempo tienes un movimiento (el del amputado)que puede hacer variar el mecanismo en momentos en los que no esta con la fuerza precargada. Yo buscaría una forma de bloquear el sin fin o de que simplemente fuese precargado, o con elastómeros o con un casquillo plástico forzado. No se si me explicau,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro