Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#321376
Tengo una duda que no acabo de comprender y espero que me la podáis resolver.

¿Cuando se realiza el fresado sobre una pieza cualquiera, la fuerza de corte que se produce sobre la pieza es la misma que se transmite al eje z (Sube y baja) de la fresadora?

Un saludo y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#321396
No necesariamente.

Imagina que vas a hacer un taladro con una broca. Ahí, la resistencia que la broca encuentra en la punta sí se transmite al eje Z. Pero también hay un cierto rozamiento de los flancos de la broca que afectan al par de giro.

Ahora imagina una fresa, y que entras desde fuera de la pieza. La fresa baja y no encuentra resistencia. Avanza hasta que encuentra material, y entonces es ese esfuerzo en el lateral de la fresa lo que te afecta. Y te afecta al par y a la fresa, porque esta sufre una combinación de esfuerzos cortante y flector. Este esfuerzo depende del avance por diente, de la profundidad de pasada, de la velocidad de avance, del porcentaje de la fresa que trabaja... Hay bastante bibliografía al respecto.

Por último, imagina que entras en el material directamente en Z, ya sea taladrando, ya sea con un fresado helicoidal. Ahí tendrás combinación de esfuerzo axial, esfuerzo tangencial, cortante, flexión...

Un saludo.
por
#321401
Gracias Howard,

entonces desde el punto de vista de la selección del electromandrino debería considerar la situación de fresado helicoidal como mas desfavorable, no es así?. Ese esfuerzo cortante, flector, axial,... se trasladará sobre la fresa, y esta, trasladará los esfuerzos por la estructura donde se sustenta el electromandrino, es decir, el eje z, no? O me sigo equivocando? :unknow

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#321509
No, no te equivocas. Pero creo que planteas dos temas diferentes:

1- Selección del electromandrino. Necesitas saber el material que vas a trabajar para determinar la potencia y el par del mismo.
2- Estructura que soporta al electromandrino. Depende del material que vas a trabajar y de los avances que le vayas a dar a la herramienta. Avances que dependerán de la velocidad de corte de la herramienta y de las revoluciones que alcance el mandrino. Sin complicarte mucho la vida, y si miras en los foros que dejé, verás que con un perfil de aluminio tipo XD (http://www.directindustry.es/fabricante ... 60754.html) de unos 50 mm (a ojímetro), la mayoría de la gente se ha hecho su máquina para madera y aluminio.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro