Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#325888
Saludos a todos.
Me llamo Sebastián, soy nuevo en el foro. En este momento tengo que diseñar unos piñones para el accionamiento de un molino azucarero. La instalación consiste en un piñon motriz de posición variable (oscila verticalmente entre 0 y 45 mm, dependiendo de la carga del molino), como muestra la figura adjunta.
Estos son piñones de unos 1000 mm de diametro exterior, un ancho de banda de 450mm. Suelen ser fundidos, sin mecanizado en los flancos. La holgura mínima entre flancos es de 2 mm. La velocidad max de rotación es de unos 7 rpm. La potencia transmitida es de unos 750 Hp aprox. Están construidos en acero tipo SAE 1045 y no llevan tratamiento térmico en los dientes.
Como habrán notado, estos piñones tienen un andar bastante tosco, y no suelen tener más de 15 dientes.
En un tren de molinos (trapiche) suele haber 5 o 6 molinos. Y en cada molino las distancias entre centros van variando sensiblemente desde el primero al ultimo. Y todos los años varían un poco en función del los ajustes calculados para los molinos.
La idea es poder tener la menor cantidad de piñones diferentes para cubrir todo el rango de funcionamiento, para poder minimizar el stock de piezas.
Por eso los piñones deben ser diseñados para funcionar con una distancia entre centros variable. Y justamente ese es mi problema. Como conseguir un diseño que funcione con una variabilidad de lc de 80 mm aprox (sobre un diametro esterior de 1000mm aprox). Lo máximo que conseguí fue una variabilidad de 60 mm.
Desde ya muchas gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#325898
Perfil cicloidal, reducir numero de dientes, o disenar un intermedio basculante y articulado en los ejes conductor y conducido respectivamente. Si te presentas en el hilo correspondiente mejor aun.
Avatar de Usuario
por
#325916
No veo claro lo de reducir el número de dientes Tor_nero. El problema está en que el coeficiente de engrane se reducirá con la distancia, y con un número de dientes bajo el coeficiente de engrane será bajo desde el principio. Antes que eso, yo variaría la altura del perfil. Hoy en día es muy normal en automoción y eólica utilizar perfiles con incluso el doble de altura de la normal y probaría a utilizar ángulos menores de perfil (que además permiten más alegrías en cuanto a la distancia), si tenéis que hacer el molde, eso lo podéis hacer a voluntad, lo que da mucha libertad de acción. Lo del perfil cicloidal, sí es cierto que funciona, pero sinceramente, no podría indicar como calcularlo.

A la hora de calcular, hazlo con la menor holgura posible, es decir, con la menor distancia entre centros. A partir de ahí, separa los centros hasta que el coeficiente de engrane llegue a 1,1. Ojo con el módulo a utilizar. Si es demasiado pequeño no podrás variar mucho porque el diente es pequeño. Si es demasiado grande tendrás pocos dientes y, por tanto, tu coeficiente de engrane será bajo, por lo que tampoco podrás alcanzar grandes separaciones.

Con todo, la holgura que necesitas es muy alta. No será fácil encontrar nada adecuado para ello. No digo que sea imposible, pero sí muy complicado.
por
#325921
Lo del perfil cicloidal no lo conocía. Así que voy a averiguar. Lo de los ángulos de presión bajos ya lo probe y lo máximo que conseguí fueron unos 60 mm de desplazamiento de la distancia entre centros. Desde ya muchas gracias por sus recomendaciones.
Atte.
Sebastián
Avatar de Usuario
por
#325950
No veo claro lo de reducir el número de dientes Tor_nero

Esto era suponiendo, que ya hubiese el que pregunta dado el diámetro máximo incluso fuera de norma y apuntando el diente al máximo, se supone que eso es lo primero que tendría que haber hecho. Lo del ángulo de presión si que se me escapo, pero doy por descartado que el diente de perfil evolvente sirva para el trabajo que quiere hacer el forero.
Perfíl cicloidal para que el que pase por este hilo vea sus ventajas respecto a distancia entre ejes:


Imagen
Avatar de Usuario
por
#325955
Sebastian.Grassi escribió:Lo del perfil cicloidal no lo conocía. Así que voy a averiguar. Lo de los ángulos de presión bajos ya lo probe y lo máximo que conseguí fueron unos 60 mm de desplazamiento de la distancia entre centros. Desde ya muchas gracias por sus recomendaciones.
Atte.
Sebastián

60mm son muchos para ese diámetro.Con un perfil normal, te encontraras con unas holguras circunferenciaels de más de 30 mm, y eso no es nada bueno. Una cosa es que te permitas cierta libertad, pero eso te puede destrozar el engranaje en un suspiro a menos que vayas muy, muy sobrado. Además, ¿qué módulo usas? Para 15 dientes estarías con un módulo 60 aprox, lo que quiere decir que lo quieres separar más de medio diente. O utilizas un perfil muy largo o vas vendido. Un ánglo menor es interesante porque aumenta la altura del diente en proporción a su anchura, pero es quizás mejor la opción de un perfil no estándar con más altura de la normal. Combinar los dos también es otra opción.

El prefil cicloidal permite mucha más libertad en cuanto a distancia entre centros, pero tampoco es la panacea. Además, nada es gratis. La resistencia disminuye.

¿Cómo lo estás calculando? No todos los programas te permiten jugar como quieres hacer tú.
Avatar de Usuario
por
#325956
tor_nero escribió:
No veo claro lo de reducir el número de dientes Tor_nero

Esto era suponiendo, que ya hubiese el que pregunta dado el diámetro máximo incluso fuera de norma y apuntando el diente al máximo, se supone que eso es lo primero que tendría que haber hecho. Lo del ángulo de presión si que se me escapo, pero doy por descartado que el diente de perfil evolvente sirva para el trabajo que quiere hacer el forero.
Perfíl cicloidal para que el que pase por este hilo vea sus ventajas respecto a distancia entre ejes:


Imagen

No, y menos alargando el diente y aprovechando toda la evolvente posible. En caso de pocos dientes, enseguida entras en socavación del piñón, por lo que te quedas sin base del diente en un suspiro. Curiosamente, si queremos hacer lo que tú dices, es más interesante utilizar módulos ligeramente menores y números de dientes más elevados.Además, ya hablaba de 15 dientes. Eso es ya un número muy bajo.
Avatar de Usuario
por
#325959
No, y menos alargando el diente y aprovechando toda la evolvente posible.
Ajam entiendo. :majesty
De todas formas por lo que yo creo esos piñones son simplemente para asegurar el arrastre y que no se creen planos de desgaste en los rodillos, me extraña que estén sometidos a grandes esfuerzos.
Haber si el forista nos cuenta un poco más. :rolleyes
por
#348287
JCas escribió:No veo claro lo de reducir el número de dientes Tor_nero. El problema está en que el coeficiente de engrane se reducirá con la distancia, y con un número de dientes bajo el coeficiente de engrane será bajo desde el principio. Antes que eso, yo variaría la altura del perfil. Hoy en día es muy normal en automoción y eólica utilizar perfiles con incluso el doble de altura de la normal y probaría a utilizar ángulos menores de perfil (que además permiten más alegrías en cuanto a la distancia), si tenéis que hacer el molde, eso lo podéis hacer a voluntad, lo que da mucha libertad de acción. Lo del perfil cicloidal, sí es cierto que funciona, pero sinceramente, no podría indicar como calcularlo.

A la hora de calcular, hazlo con la menor holgura posible, es decir, con la menor distancia entre centros. A partir de ahí, separa los centros hasta que el coeficiente de engrane llegue a 1,1. Ojo con el módulo a utilizar. Si es demasiado pequeño no podrás variar mucho porque el diente es pequeño. Si es demasiado grande tendrás pocos dientes y, por tanto, tu coeficiente de engrane será bajo, por lo que tampoco podrás alcanzar grandes separaciones.

Con todo, la holgura que necesitas es muy alta. No será fácil encontrar nada adecuado para ello. No digo que sea imposible, pero sí muy complicado.

joy trabajo com ingeniaria azucarera en el tema de trapiches, tengo proyetos de esto que necessitas
soy proyetista de trapiches y consultor industriale en extraccion e preparacion de caña dulce
[email protected]
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro