tor_nero escribió:Supongo que se desestimara su utilización para automoción en carcasas de cajas de cambios por el peso? o realmente si se utiliza a veces? y aparte de por el peso hay alguna otra manera para identificarlo? en la wiki he leído que hay varios zamaks diferentes según la zona mundial donde se utilizan, pero parece que el zamak es un material específico y no cuenta con gama de aleaciones diferentes ¿es esto es así? Perdonad que estoy preguntón.
En España lo normal es el Zamak 5 es el más normal, pero también hay Zamak 3. Entre los dos, yo suelo usar el primero. No hay una gama de aleaciones normalmente, aunque yo no uso suficiente cantidad como para asegurar nada. Que yo sepa, en España lo vende Asturiana de Zinc (por cierto la fábrica más antigua de España, por lo visto), no sé si habrá alguna otra, y se suele vender en lingotes. No tengo noticias de otra forma de venta.
Como dices, no se usa en carcasas de automoción por el peso, pues puestos a elegir, mejor el aluminio. Es muy reconocible si no está pintado y sin tener en cuenta el peso. La apariencia es la de un acero poroso, es decir, es bastante más oscuro que el aluminio, y le suelen salir sombras bastante características (al aluminio fundido también y parecidas, pero es más claro). Si tienes duda entre si es acero fundido o zamak, simplemente pásale suavemente una llave o una punta de destornillador. Si queda marca no es acero. Digo suavemente porque hay quien raya el acero. Con muy poca presión ya lo rayas (realmente, lo que le quitas es la pátina que tiene siempre encima (como el aluminio, es un material que en realidad está siempre oxidado). El brillo en la raya te quedará más clara, como si fuese acero mecanizado (piensa que es un material blando).
Es un material que, aunque sea un gran desconocido por el público en general, nos rodea donde menos lo pensamos. Los tiradores de las puertas, muchos grifos, piezas en mobiliario, ... suelen ser de Zamak. Es más, en piezas fundidas de pequeño y mediano tamaño, es mucho más usual que el aluminio o que el acero (digamos que hasta 150 - 200 gm de peso aprox.).