Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#334852
Buenas, tengo un problema con las conexiones y la placa de características de un motor trifásico, adjunto la imagen y ahora hago las preguntas. No soy ingeniero eléctrico, pero esta crisis nos está haciendo crecer en conocimientos... a pesar de haber estudiado electricidad y llevar un par de días repasando no me atrevo a asegurar nada, no quiero quemar el motor porque me echan 100%, lo dicho, la foto:
Imagen
Bueno, se aprecian dos conexiones una en triangulo a 440V (tension de fase supongo) que podría funcionar con la instalación trífasica de 400 que tenemos en mi empresa, y otra con una conexión 380V/660V AY cosa que no entiendo pues tenía entendido que era al reves YA... mi pregunta es si podría funcionar con mi red trifasica de 400V o se quemaría... alguien pone un poco de luz en mi oscuridad...

Muchas gracias!
por
#334855
Hola, tienes dos posibilidades de conexión, o mejor dicho 3, porque la primera que comentas en triángulo a 440 V es a 60 Hz, si estás en España esa no va a ser porque la frecuencia de la red es de 50 Hz.

Las otras dos son: en triángulo a 380 V (de fase) o en estrella a 660 V, con frecuencia 50 Hz. Por lo tanto, con tu red trifásica de 400 V es la conexión en triángulo del motor.

Saludos,
por
#334857
rfreire escribió:Hola, tienes dos posibilidades de conexión, o mejor dicho 3, porque la primera que comentas en triángulo a 440 V es a 60 Hz, si estás en España esa no va a ser porque la frecuencia de la red es de 50 Hz.

Las otras dos son: en triángulo a 380 V (de fase) o en estrella a 660 V, con frecuencia 50 Hz. Por lo tanto, con tu red trifásica de 400 V es la conexión en triángulo del motor.

Saludos,


Muchas gracias ante todo. Es decir:

Triangulo 380 (con 660V se quema, no?)
Estrella 660 para que de las especificaciones nominales (pero si lo conecto a 380 no habría problema, o si? es decir la intensidad subiría para llegar a la potencia requerida y quemaría el devanado, no?)
Triangulo a 440 V, pues lo que dice la otra parte de la placa.

La frecuencia a 50 en vez de a 60 me haría que girase a 50/60 veces la velocidad nominal, no?

Teniendo tensión a 400, estoy en un punto intermedio entre 380 y 440, osea puedo hacer una media ponderada para sacar una estimación de las características, no?

Ya se que soy el chaval del "no?" pero es que no tengo seguridad en mis razonamientos... me faltará base supongo.

Muchas gracias de nuevo!
por
#334859
Olvídate de la parte de la placa a 60 Hz, en España son 50 y así funcionará el motor, a 50 Hz.

380 V era la tensión nominal de la red antes de la entrada en vigor del Reglamento de baja Tensión RD 842/2002, ahora es 400 V.

La monofásica también subió de 220 a 230 V, y en casa no se nos quemó nada.

Teniendo tensión a 400 estarás un poco por encima de 380 V, no hay que hacer ninguna media ponderada con el 440 V (que 440 V son para 60 Hz), tampoco vas a sacar mucho más de 18,5 kW que pone la placa para 380 V.

Resumiendo, teniendo 400 V conéctalo en triángulo y funcionará. Para asentar los conocimientos simplemente tienes que repasar los conceptos de estrella y triángulo, teoría de circuitos y el famoso raiz de 3 que aparece siempre, con un poco de google supongo que será suficiente si ya estudiaste algo de electricidad.

Saludos,
por
#334863
Bueno a ver si me aclaro, y afianzo conocimientos:
- Conexion en triangulo 50Hz
P=3 U(linea y fase coinciden)*I(linea)*cos(phi)=3*400*(37/sqrt(3)) * 0,84 = 21.5 KW "supongo la intensidad que dice la placa de fase"
Supongo que la diferencia hasta 18,5 son perdidas internas y un pequeño aumento de potencia debido al incremento del voltaje a igual intensidad, en cualquier caso la intensidad a igualdad de potencia sería menor.

-Conexión en estrella 50Hz
P=3 [U(fase)/sqrt(3)]*I(linea y fase coinciden)*cos(phi)=3*[400/sqrt(3)]*21,5* 0,84 = 12.5 KW entregaría menos potencia. Teniendo en cuenta que el devanado es el mismo en la conexion en triangulo aguantaba bien los 37 Amperes pues voy a marcar este limite en vez de el nominal sugerido
P=3 [U(fase)/sqrt(3)]*I(linea y fase coinciden)*cos(phi)=3*[400/sqrt(3)]*37* 0,84 = 21.5 KW Misma potencia que en triangulo pero la intensidad en el cableado sería mayor luego sufrirían mas.


Esta todo bien? algún error o suposición erronea?

Muchas gracias freire!
por
#335008
Ingeniero_paragüero escribió:Bueno a ver si me aclaro, y afianzo conocimientos:
- Conexion en triangulo 50Hz
P=3 U(linea y fase coinciden)*I(linea)*cos(phi)=3*400*(37/sqrt(3)) * 0,84 = 21.5 KW "supongo la intensidad que dice la placa de fase"
Supongo que la diferencia hasta 18,5 son perdidas internas y un pequeño aumento de potencia debido al incremento del voltaje a igual intensidad, en cualquier caso la intensidad a igualdad de potencia sería menor.

-Conexión en estrella 50Hz
P=3 [U(fase)/sqrt(3)]*I(linea y fase coinciden)*cos(phi)=3*[400/sqrt(3)]*21,5* 0,84 = 12.5 KW entregaría menos potencia. Teniendo en cuenta que el devanado es el mismo en la conexion en triangulo aguantaba bien los 37 Amperes pues voy a marcar este limite en vez de el nominal sugerido
P=3 [U(fase)/sqrt(3)]*I(linea y fase coinciden)*cos(phi)=3*[400/sqrt(3)]*37* 0,84 = 21.5 KW Misma potencia que en triangulo pero la intensidad en el cableado sería mayor luego sufrirían mas.


Esta todo bien? algún error o suposición erronea?

Muchas gracias freire!


Alguien me dice que tan mal o bien está mi razonamiento? de veras lo necesito...
Muchas gracias!
Avatar de Usuario
por
#340151
A ver creo que te estás confundiendo. La red eléctrica española funciona a 50Hz, como el resto de países de Europa, mientras que en Estados Unidos, Canadá y algunos países más la red eléctrica funciona a 60Hz. Por tanto la placa del motor que nos muestras en la foto tiene dos partes: la izquierda son las características del motor si se conecta a una red de 50Hz (España) y la derecha son las características del motor si se conecta a una red de 60Hz (Estados Unidos). Los fabricantes, como comprenderás, colocan una placa única porqué no saben si ese motor que venden va a ir a parar a España o a Estados Unidos. Por tanto, si estás en España, olvídate de las características del motor de la parte derecha de la foto (60Hz).

Si leemos las características de la placa para 50Hz tenemos:

50Hz: 380/660V triángulo/estrella 37/21.5A 18.5KW cos(phi) 0.84 1455 1/min.

Nota previa: 380V (antigua red) y 400V (nueva red) es lo mismo (para ser puristas casi lo mismo, el incremento de 20V no afecta en nada al aparato por eso digo que es lo mismo).

Qué significa esto? Significa que en tu caso tienes una tensión trifásica de 400V (la que te proporciona tu red, tu enchufe) por tanto lo más lógico es que conectes el motor en conexión triángulo para que el motor entregue toda la potencia. En este caso la intensidad nominal será muy cercana a la que aparece en la placa para conexión triángulo que es 37A.

Pero ahora supongamos que la lógica no entra dentro de nuestros planes y conectamos el motor en estrella a 400V (la que te proporciona tu red, tu enchufe). No va a haber ningún problema, el motor no se te va a quemar y va a funcionar igual, el único inconveniente es que el motor no te va a entregar la potencia que es capaz de entregar, te va a entregar menos y también circulará menor intensidad (aproximadamente unas 3 veces menos que en triángulo, 37/3=12A aproximadamente). En el caso de que quisieses aprovechar toda la potencia del motor conectado en estrella deberías conectar el motor a una red de 660V, que no creo que tengas posibilidad de acceso a ella. Y en este caso, si pudieses conectar a 660V, tendría la intensidad que te muestra la placa, que son 21.5A.

Por tanto lo más normal es que lo conectes en triángulo.

Y por último si quieres evitar las intensidades de arranque (casi dos veces mayores que las nominales) podrías considerar un arranque estrella-triángulo. Te dejo un poco de info:

http://www.cifp-mantenimiento.es/e-lear ... 5&id_sec=6
Avatar de Usuario
por
#340160
No se porque te complica tanto la cabeza, se trata de un motor preparado para arrancarlo en ESTRELLA-TRIANGULO.

Lo arrancas en estrella, y como estás en 430V, y debe ir a 660V, arrancará lento, pero arrancará.
A los 3 o 4 segundos cambias a triángulo, a su tensión correcta, 430V, y se pone en régimen.

Si lo arrancas directo, lo conectas en triángulo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#340189
RafelFP escribió:No se porque te complica tanto la cabeza, se trata de un motor preparado para arrancarlo en ESTRELLA-TRIANGULO.

Lo arrancas en estrella, y como estás en 430V, y debe ir a 660V, arrancará lento, pero arrancará.
A los 3 o 4 segundos cambias a triángulo, a su tensión correcta, 430V, y se pone en régimen.

Si lo arrancas directo, lo conectas en triángulo.

Saludos


Exactamente. Ese motor está preparado para arrancarlo estrella-triángulo. No hay más. O lo arrancas en estrella y después pasas a triángulo, o lo arrancas directo a triángulo. Y punto pelota.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro