Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#93339
Quisiera saber simplemente como se obtiene el ratio aproximado 2:1 en los fondos tipo Korboggen semielíptico.

Yo entiendo que sabiendo el diámetro exterior De y el valor de f multiplicado por 2, se obtiene un valor aproximado a 2:1, ya que el segundo (2f) es el diámetro de la diagonal menor, mientras que De es el diámetro de la diagonal mayor.

Normalmente en catálogos, f teórico se calcula en función de De y t (espesor), aunque algunos fabricantes lo ofrece directamente.

El caso es que compramos un fondo para un depósito y calculando los parámetros, obtengo una f real diferente, por lo que el ratio se quedaba en 1,89:1.

Además, alguien de nuestra empresa dijo que la relación debía darse entre las diagonales pero por el interior, es decir, diámetro interior Di y 2·(f-e) para dichas diagonales, cosa que yo creo que no, porque todos los parámetros se dan con De.

¿Se puede reclamar a un proveedor por no cumplir el ratio aproximado teórico que tienen en los catálogos? Todo esto se debió a que le comentaron al que pidió los fondos que lograr un 2:1 era imposible en España y que había que ir al extranjero a pedirlos :?: . De ahí, yo calculé la desviación del ratio frente a lo teórico, entendiendo que la hice bien.

Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#93834
Bueno yo lo único que te puedo decir es la relación que tiene que cumplir un fondo toriesférico para ser de tipo Korboggen:

R/De=0.8 y r/De=0.154
Avatar de Usuario
por
#93861
Gracias. Conozco esas relaciones. Existe otra entre el valor f, De y el espesor e.

De acuerdo a eso:

ratio teórico 1 = De/(2f) que es más o menos 2:1, que es el ratio aproximado. El tema es que con los datos reales que figuraban en el pedido del fondo y por este procedimiento resultaba ratio = 1,89:1, eso sí con una f calculada con datos reales partiendo del valor dado de H.

Pero se puede hacer también mediante los semiejes por el interior, es decir:

ratio teórico 2 = Di/[2·(f-e)], que también es más o menos 2:1.

La argumentación de la persona que vio esto es que si se hace por el 2º método da un valor más próximo a 2:1, pero todos sabemos que un resultado numérico por sí solo no dice nada.

Ésa es la cuestión, ¿cuál de las dos expresiones del ratio es la adecuada? Yo pienso que es la 1ª. El caso es que por el ratio 2 y con valores reales sale 1,96:1, que ciertamente se aproxima más que 1,89:1

Gracias.
por
#94299
Pues la verdad no sé que decirte, en mi empresa usamos casi todo fondos klopper.
A ver si alguién te puede decir algo.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro