Quisiera saber simplemente como se obtiene el ratio aproximado 2:1 en los fondos tipo Korboggen semielíptico.
Yo entiendo que sabiendo el diámetro exterior De y el valor de f multiplicado por 2, se obtiene un valor aproximado a 2:1, ya que el segundo (2f) es el diámetro de la diagonal menor, mientras que De es el diámetro de la diagonal mayor.
Normalmente en catálogos, f teórico se calcula en función de De y t (espesor), aunque algunos fabricantes lo ofrece directamente.
El caso es que compramos un fondo para un depósito y calculando los parámetros, obtengo una f real diferente, por lo que el ratio se quedaba en 1,89:1.
Además, alguien de nuestra empresa dijo que la relación debía darse entre las diagonales pero por el interior, es decir, diámetro interior Di y 2·(f-e) para dichas diagonales, cosa que yo creo que no, porque todos los parámetros se dan con De.
¿Se puede reclamar a un proveedor por no cumplir el ratio aproximado teórico que tienen en los catálogos? Todo esto se debió a que le comentaron al que pidió los fondos que lograr un 2:1 era imposible en España y que había que ir al extranjero a pedirlos

. De ahí, yo calculé la desviación del ratio frente a lo teórico, entendiendo que la hice bien.
Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.