JORDIM escribió:Bah!!! Eso JCas te lo resuelve en una servilleta mientras se toma el donuts desayunando en la cafetera del taller 
Yo de engranajes cónicos ando muy, muy verde. Pero bueno, algo se puede comentar.
Lo primero, me llama la atención que en el piñón de abajo hay un diente de cada 5 roto. Es curiosa la repetitividad. Además, todas las roturas tienen una pinta de enganchón impresionante. No parecen rotas por fatiga, aunque con la calidad de la foto es muy difícil apreciarlo, sino de un sólo golpe. Habría que mirar bien en la base de los otros dientes a ver si aparecen signos de fisuras, aunque a mi me parece que no saldrá ninguna. Puede ser un problema en el funcionamiento del equipo, quizás habría que empezar por ver si tiene de cuando en cuando golpes en su funcionamiento.
Si no existe golpeteo o es difícil quitarlo, tiene mala solución desde el punto de vista del engrane, pues no es un poco lo que hay que reforzarlo, sino bastante. Normalmente, con subir un poco el módulo o el ancho de engrane debería ser suficiente pero creo que ya estás en el límite en ambos. La rotura parece tremendamente frágil, lo que puede indicar un problema en el tratamiento. Desde luego, cambiar la curva del pie del diente donde ya no engrana puede reforzarlo, pero como dije, no sé lo suficiente de engranajes cónicos como para mojarme. En engranajes rectos te diría que subieses el desplazamiento, pero aquí no sé como va.
Cuando dices que tienes esos materiales, ¿con qué tratamiento los tienes?
Supongo que no los habrás templado completamente. Esas piezas requieren templado superficial y por el tipo de rotura (frágil) parece que la penetración del temple es total. Siempre que se trabaja con engranajes, sean del tipo que sea, conviene tener el alma del material blando y la dureza sólo en la superficie. Te recomendaría como tratamiento llevarlas a carbonitrurar o, si el módulo es mayor que 3, a nitrurar. Ojo que no te varíen las dimensiones sobretodo en el eje estriado con la nitruración. En el caso de la rueda, si ves que el piñón sufre desgaste, plantéate el sursulf.
Con respecto a los materiales. Fíjate que yo hablo de materiales blandos en el alma. Realmente lo que se busca es que no sean frágiles. A veces, interesa más un material como el F212 y tratar superficialmente que un material muy duro (tu caso, con una rotura tan frágil, podría ser un ejemplo). Hay un material fantástico para engranajes llamado ETG88 (nomenclatura creo que belga, aunque lo encontrarás como ETG). Puedes encontrar algo similar por su nomenclatura francesa (45MF6.3). Es de fácil mecanización (mejor el ETG) y sus características para engranajes son buenísimas, especialmente con tratamiento superficial. No es barato, pero si tienes problemas te puede salvar la papeleta y al final te sale rentable. De lo que no estoy seguro es de que lo haya en tus diámetros, pero si lo hay plantéatelo.