Distancia entre ejes de dos engranajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#275141
Hola a todos soy nuevo en este foro!

Tengo una preguntita y estaría encantado si me pudieras ayusar.

Bien he comprado un par de engranajes helicoidales (http://www.qtcgears.com/RFQ/default.asp ... HK118.html):
-modulo 1,5
-numero de dientes 40 y 45 respectivamente
(lo que me da una distancia teórica entre ejes de 63,75mm si no me equivoco)

Bien, ahora quiero saber que distancia entre ejes y su tolerancia necesito

informacion adicional de los engranajes y quizas util es:
Backlasch (juego): 0,08-0,16

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#275160
Esa distancia e/c que has calculado sería, si fuesen de diente recto. El cálculo para engranaje helicoidal es algo más complicado, ahora mismo no recuerdo la fórmula, pero anda por la red o en prontuarios mecánicos. De todas formas, teniéndolos no te compliques la existencia y midelos.
Avatar de Usuario
por
#275167
tor_nero escribió:Esa distancia e/c que has calculado sería, si fuesen de diente recto. El cálculo para engranaje helicoidal es algo más complicado, ahora mismo no recuerdo la fórmula, pero anda por la red o en prontuarios mecánicos. De todas formas, teniéndolos no te compliques la existencia y midelos.

:yep :yep Tienes toda la razón

A mi la distancia me sale 68,5176 mm

Para un juego de 0.16 mm me sale 68,7345 mm

Para un juego de 0.08 mm me sale 68,6268 mm

:pausa

Mucho juego me parece a mi 0.16mm
Avatar de Usuario
por
#275169
JCas escribió:
tor_nero escribió:Esa distancia e/c que has calculado sería, si fuesen de diente recto. El cálculo para engranaje helicoidal es algo más complicado, ahora mismo no recuerdo la fórmula, pero anda por la red o en prontuarios mecánicos. De todas formas, teniéndolos no te compliques la existencia y midelos.

:yep :yep Tienes toda la razón

A mi la distancia me sale 68,5176 mm

Para un juego de 0.16 mm me sale 68,7345 mm

Para un juego de 0.08 mm me sale 68,6268 mm

:pausa

Mucho juego me parece a mi 0.16mm


J Cass una duda: el juego se dá en distancia entre centros?, es que para ajustes de grupos y similares dan tolerancias de juego entre flancos.
Avatar de Usuario
por
#275174
JCas escribió:
tor_nero escribió:Esa distancia e/c que has calculado sería, si fuesen de diente recto. El cálculo para engranaje helicoidal es algo más complicado, ahora mismo no recuerdo la fórmula, pero anda por la red o en prontuarios mecánicos. De todas formas, teniéndolos no te compliques la existencia y midelos.

:yep :yep Tienes toda la razón

A mi la distancia me sale 68,5176 mm

Para un juego de 0.16 mm me sale 68,7345 mm

Para un juego de 0.08 mm me sale 68,6268 mm

:pausa

Mucho juego me parece a mi 0.16mm

Por cierto, los señores de QTC los tienen como el caballo de espartero. En lugar de poner las medidas del dentado helicoidal han puesto las del dentado recto. Si sale bien algo es de casualidad. Yo, por si acaso, les preguntaría no vaya a ser que esas cotas sean reales. Si son reales, funcionará mal y los valores que te he dado no te valdrían para nada.

A mi me sale que el diámetro exterior del piñón es 67.487 y el de la rueda es 75.548 siendo los engranajes a cero. Si sus ruedas reales tienen otro diámetro es que han variado el desplazamiento (excesivamente además) para que tenga las mismas medidas que el engranaje recto, lo que es una gran chapuza en caso de engranajes vendidos de forma independiente. Aún así, el diámetro primitivo no variaría, y saldría 64.487 en el caso del piñón y de 72.548 en el de la rueda, cosa que evidentemente no reflejan así. Sea como sea, algo tienen mal.
por
#275242
Muchas gracias a todos! valoro mucho vuestra ayuda y con la rapidezq e habeis respondido!

si bien no entiendo muy bien como habeis hecho los calculos y agradecería mucho si me pudierais decir las dormulas o algun link interesante.

sobre el tema que comentabais de si los datos de la tabla eran incorrectos al parecer ser los de los engranajes rectos, leiendo la nota al final de la tabla, yo diría que el engranaje esta hecho para que pares de engranajes rectos y helicoidales sean intercanviables manteniendo misma distancia entre centros.

"USEFUL HINT: Because these gears are not produced using the axial module, they are interchangeable with a pair of spur gears with the same center distance. The change to helical gears will result in reduction of gear noise and increase in gear strength."

http://www.qtcgears.com/RFQ/default.asp ... HK118.html

Es por eso que para un módulo de 1,5 y un par de engranajes helicoidales de dientes 40 y 45 respectivamente, leyendo la columna c (diámetro primitivo) me sale que la distancia entere ejes seria de (60+67,5)/2=63,75.

Además tmabien os agradecería mucho que aparte del valor correcto de distancia entre ejes me pudierais orientar sobre que tolerancia darias a esta cota.

Muchas gracias de nuevo

Saludos

(disculpad por los acentos, teclados alemanes...)
Avatar de Usuario
por
#275248
http://www.docentes.utonet.edu.bo/rrobl ... IDALES.pdf

Enseguida aparecera lo más seguro el sr. de los engranajes, que te dará una explicación detallada.

Eso que comentas, solo es posible si el modulo en los rectos fuera el modulo aparente en los helicoidales, y esa no es la forma de proceder habitual.
Lo habitual es que el paso del diente sea el mismo en los dos engranajes del mismo módulo sean helicoidales o rectos ,midiendo los dientes perpendicularmente, y el modulo aparente que es el que determina la distancia entre centros, sea el que aumenta según el angulo beta.
Avatar de Usuario
por
#275258
bou escribió:Muchas gracias a todos! valoro mucho vuestra ayuda y con la rapidezq e habeis respondido!

si bien no entiendo muy bien como habeis hecho los calculos y agradecería mucho si me pudierais decir las dormulas o algun link interesante.

sobre el tema que comentabais de si los datos de la tabla eran incorrectos al parecer ser los de los engranajes rectos, leiendo la nota al final de la tabla, yo diría que el engranaje esta hecho para que pares de engranajes rectos y helicoidales sean intercanviables manteniendo misma distancia entre centros.

"USEFUL HINT: Because these gears are not produced using the axial module, they are interchangeable with a pair of spur gears with the same center distance. The change to helical gears will result in reduction of gear noise and increase in gear strength."

http://www.qtcgears.com/RFQ/default.asp ... HK118.html

Es por eso que para un módulo de 1,5 y un par de engranajes helicoidales de dientes 40 y 45 respectivamente, leyendo la columna c (diámetro primitivo) me sale que la distancia entere ejes seria de (60+67,5)/2=63,75.

Además tmabien os agradecería mucho que aparte del valor correcto de distancia entre ejes me pudierais orientar sobre que tolerancia darias a esta cota.

Muchas gracias de nuevo

Saludos

(disculpad por los acentos, teclados alemanes...)

Uno de los mejores formularios para engranajes que hay en la red lo tiene precisamente QTC.

Lo encuentras en:

http://www.qtcgears.com/Q410/Q420cat.html

También, Gonzalo González Rey, ha publicado cosas muy interesantes en la red. Supongo que si buscas en Google por su nombre encontrarás muchos documentos suyos.

Con respecto a cómo he hallado los valores, tengo mi propia hoja de cálculo que no está disponible.

Con respecto a la nota de QTC, pues que quieres que te diga. :down :down :down

Realmente te están vendiendo un engranaje con un módulo normal (que no axial como dicen, que es otra cosa) de 1,405mm (obtenido de 1.5*cos(beta)). Eso que dicen de que va a dar más resistencia, hay que ponerlo en cuarentena. Lo que está claro es que no es verdad que te estén vendiendo un módulo de 1.5mm.

Además, el diámetro exterior debería cambiar, siendo de 62.81 en el caso del piñón y de 70.31 en el caso de la rueda.

Por lo demás, con esos valores, para un juego circunferencial de 0.16 a mi me sale una distancia de 63.966mm , y para 0.08 me sale de 63.9591.

Fíjate que yo hablo de juego circunferencial.

Si te vas a los documentos que ellos dan en el enlace que he puesto antes, ellos dan una fórmula para calcular la distancia que tienes que incrementar entre ejes. Yo no aplico exactamente esa fórmula, aunque supongo que el valor que dará será muy, muy parecido.
por
#275309
Hola chic@s,

de nuevo muchas gracias por vuestras aportaciones.

como me dijisteis he contactado con el departamento de soporte tecnico de QTC sobre que distancia entre ejes sería correcta, y esto es lo que me han respondido


The center distance for these gears is the sum of the pitch diameters divided by two. So 60+67.5 = 127.5. 127.5/2 = 63.75mm.

The tolerance on this distance for ideal operation is +/- .020 mm.

Regards,
Brian Dengel
General Manager


la verdad, estoy hecho un lio, valoro y confio mucho en vustra experiencia, conocimientos y en los valores que me habeis dado pero visto esto, supongo que debería decantarme por la distancia entre ejes que el fabricanteme me propone, que opinais?

Muchas gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#275317
bou escribió:la verdad, estoy hecho un lio, valoro y confio mucho en vustra experiencia,


Sigue la rueda de JCas. Es la buena. :cool2

Contenido
Flipo que para calcular la distancia entre ejes de dos engranajes helicoidales haya que recurrir a una excel megaultrasupersecreta :hi2
Avatar de Usuario
por
#275319
bou escribió:Hola chic@s,

de nuevo muchas gracias por vuestras aportaciones.

como me dijisteis he contactado con el departamento de soporte tecnico de QTC sobre que distancia entre ejes sería correcta, y esto es lo que me han respondido


The center distance for these gears is the sum of the pitch diameters divided by two. So 60+67.5 = 127.5. 127.5/2 = 63.75mm.

The tolerance on this distance for ideal operation is +/- .020 mm.

Regards,
Brian Dengel
General Manager


la verdad, estoy hecho un lio, valoro y confio mucho en vustra experiencia, conocimientos y en los valores que me habeis dado pero visto esto, supongo que debería decantarme por la distancia entre ejes que el fabricanteme me propone, que opinais?

Muchas gracias y saludos


Mi opinión es que este fabricante para universalizar los montajes varia el modulo normal de sus engranajes helicoidales, pudiendo intercambiar helicoidales por rectos y viceversa y toma siempre como referencia el módulo aparente del engranaje. Si te han dicho 63,75mm esa medida debes dejar.

El inconveniente de esto para el fabricante es que para cada modulo y angulo beta diferente debe tener una fresa madre, pero supongo que por el volumen de su fabricación le será ventajoso, para universalizar los montajes.
Avatar de Usuario
por
#275323
JORDIM escribió:
bou escribió:la verdad, estoy hecho un lio, valoro y confio mucho en vustra experiencia,


Sigue la rueda de JCas. Es la buena. :cool2

Contenido
Flipo que para calcular la distancia entre ejes de dos engranajes helicoidales haya que recurrir a una excel megaultrasupersecreta :hi2

Contenido
No flipe tanto. Yo tengo mi supermegaexcel supersecreta con la que calculo todas esas chorradas en un minuto, y paso de tirarme hora y media descifrando cómo narices hice para que calculase cosas como esa.

Con respecto a la recomendación de QTC, cada vez me desconciertan más.

La distancia entre ejes es 63.75mm con juego cero. Si tenemos una distancia entre ejes de 63.77 habrá juego. Muy poco pero habrá juego. Por experiencia no va a funcionar bien en casi ningún caso, pero haciéndolo perfecto, con +0.02 mm podría funcionar.

Ahora, con la distancia de 63.73mm (es decir, con -0.02mm), por un principio muy básico de física de la clásica, no de la relativa ni cosas de esas, que habla de una extraña propiedad de los cuerpos sólidos que es la impenetrabilidad y que parece esos señores desconocen, pa' mi que no funciona. Ahora, si te lo ha dicho el de QTC, igual yo me equivoco.

Pero que quede claro, como tolerancia está bien. Poner +/- 0.02 mm con respecto a una distancia origen lógica es adecuado. Cógete 63.9 mm y le aplicas esa tolerancia (que te da un margen correcto). Así te evitarás que otras tolerancias te toquen las narices (paralelismo entre ejes,...).

Si mañana me encuentro inspirado, hasta te digo el juego máximo y mínimo que tendrás.

La explicación del señor de QTC me la callo. Creía que eran profesionales. Espero que el de la talladora no aplique las fórmulas igual que el que te contestó.

tor_nero escribió:Mi opinión es que este fabricante para universalizar los montajes varia el modulo normal de sus engranajes helicoidales, pudiendo intercambiar helicoidales por rectos y viceversa y toma siempre como referencia el módulo aparente del engranaje. Si te han dicho 63,75mm esa medida debes dejar.

El inconveniente de esto para el fabricante es que para cada modulo y angulo beta diferente debe tener una fresa madre, pero supongo que por el volumen de su fabricación le será ventajoso, para universalizar los montajes.

Sí tornero, varía el módulo y le da un valor para que el módulo aparente del helicoidal sea igual al módulo normal del recto. Eso es una puñetera barbaridad y, desde luego, esas ruedas no son de módulo 1.5.

Con respecto a lo que dices del módulo y ángulo. No te suena curioso que el valor del módulo sea tan cercano a 1.4. No te suena curioso también ese ángulo de inclinación tan "peculiar" de 20º 30'. En cuestión de cálculos son unos chapuzas. Podían leerse su propio prontuario.
por
#275484
hola chicos,

vista la confusion volvi a insistir a los tecnicos de QTC, les pregunte si estaban totalmente seguros que con una distancia entre ejes de 63,75 +/-0,02 no hubiese interferencias y todo funcionara bien, adjuntando formulas que ellso mismos proponian en sus manuales para calcular todo este lio y una construcción hecha en CAD de sus propios modelos, y bien me han respondido lo siguiente:

Thank you for your message. We wish comment as follows:

The formula that you reference is valid for helical gears which are cut in the normal plane. The KHG series are unique in that they are helical gears which are cut in the transverse plane. As such the formula for center distance is identical to that of a spur gear pair.

In the formula below X is a profile shift factor which is not applied to these gears. As such the value for y is also zero. Since these gears are transverse module Ma and not normal module Mn, this equation does not work.

http://www.qtcgears.com/Q420%20PDF%20Fi ... on%202.pdf

Regards,
Brian Dengel
General Manager


de nuevo muchas gracias por vuestros comentarios

saludos
Avatar de Usuario
por
#275546
bou escribió:hola chicos,

vista la confusion volvi a insistir a los tecnicos de QTC, les pregunte si estaban totalmente seguros que con una distancia entre ejes de 63,75 +/-0,02 no hubiese interferencias y todo funcionara bien, adjuntando formulas que ellso mismos proponian en sus manuales para calcular todo este lio y una construcción hecha en CAD de sus propios modelos, y bien me han respondido lo siguiente:

Thank you for your message. We wish comment as follows:

The formula that you reference is valid for helical gears which are cut in the normal plane. The KHG series are unique in that they are helical gears which are cut in the transverse plane. As such the formula for center distance is identical to that of a spur gear pair.

In the formula below X is a profile shift factor which is not applied to these gears. As such the value for y is also zero. Since these gears are transverse module Ma and not normal module Mn, this equation does not work.

http://www.qtcgears.com/Q420%20PDF%20Fi ... on%202.pdf

Regards,
Brian Dengel
General Manager


de nuevo muchas gracias por vuestros comentarios

saludos

Ya, y según cuentan en la página 5, ya hacen los engranajes de forma que tenga el suficiente juego circunferencial montándolo con la distancia que te dan.

Es una chapuza, pero hay que reconocer que mucho más fácil de aplicar para el profano en la materia. Vamos, que diseñan los engranajes para que se monten bien.

Eso sí, lo de las normas y todo eso se lo pasan por el forro. Usar el módulo transversal y no indicarlo en sus tablas es de juzgado de guardia. Sencillo, fácil para el profano, pero mentira de las gordas para el que sabe lo que escoge.
por
#287855
Hola a todos, soy nuevo en este foro y aunque no estoy en la carrera de ingeniería, me plantearon si sabia resolver cálculos de engranajes para 2 ejercicios. Tengo una idea pero no se si estoy en lo correcto.
Si alguien tiene la respuesta, por favor quiero resolver estos problemas solo por aprender.

Ejercicio nº 1 : se desea mover una carga aplicada a 90º con un motor de 1500 rpm.
La transmisión debe ser tal que debemos obtener 150 rpm con un alto torque.
a) que tipo de transmisión utilizo?
b) Cual seria la relación de transmisión.
c) Que formulas se utilizan para el calculo de dicha transmisión.

Ejercicio nº 2 : Se tienen 2 ejes paralelos con 150 mm de distancia entre sus centros y deseamos invertir su giro, pero conservando las 1000 rpm.
a) Que engranajes colocaríamos.
b)Especificar diámetro primitivo y modulo.
c) como realizo el calculo de los diámetros

Debemos colocar algunos valores necesarios según nuestro criterio.
Para el caso 1 (creo que lo mejor seria tornillo sin fin y para el caso 2 ( engranaje helicoidal).
Última edición por el negro2018 el 08 Dic 2011, 01:49, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro