La energía si se crea, puesto que existe (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#319937
reivindicador escribió:Bueno, pues aquí hay una cosa. Y es muy fácil de entender.

El ponente dice 33 millones de revoluciones por segundo para un mecanismo, con radios a escala de millones de años luz, y hay que tragárselo.

Este caballero, se la pasa genial, diciendo de teorías inconclusas y hoy en día imposibles, ya como teorías. Imposibles de construír prototipos. Se tenía que ir de la oferta de mi paisano el Chichas. Tampoco aceptó mi oferta.

Luego, que se abre un portal y todo lo demás. Desprecia las leyes de la Termodinámica y de la Mecánica Cuántica. Probablemente, porque no las conoce... mucho menos se las habrá estudiado.

¿Los que ya hemos pasado por la piedra, podríamos contestar con una serie de paridas chistosas?. No le queda más a este debate.

Y no, no es una segunda personalidad que adopto. Todavía sigo teniendo algo de clase. Mensaje a bipolares.

Salud colegas

Que no, que 33 millones de rps lo alcanza ahora cualquier torno normalito. Todo es cuestión de poner rodamientos de acople variable y una buena multiplicadora y ya está.

Lo de las leyes esas que dices, sólo están ahí para que las grandes multinacionales sigan vendiéndonos el petróleo. Esas grandes multinacionales son las mismas que nos pagan para que llevemos la contraria a todos los que inventan máquinas revolucionarias como el motor de agua, el motor a base de gas Brown (OHO) o simplemente conectan un generador grande a un motor pequeño con el que generan energía infinita.

Lo de las paridas te lo dejo a tu elección. Sé de buena tinta que alguno ya ha empezado con ello. :cool2
Avatar de Usuario
por
#319940
La verdad es que, con estos temas, me cuesta que me salgan paridas. Ahora bien, el Passon 'sa 'pasao. Su ignorancia le ha perdido, ya no sigue el debate. Ya no pía en mi balcón...

Estará estudiando termodinámica, o cuántica quizás...

Que ni sé cuando es de día ni cuando las noches son...

Despierte buen hacedor, resuelva los males que nos atormentan. Con su bondad, encontrará recompensa en el mejor hacer de los que son ávidos de saber. Cambiaremos bandera y seremos siervos de la verdad que Vd. promulga: la única verdad.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#319952
o viendo episodios de estar trek para aprender a navegar interespacialmente...
Avatar de Usuario
por
#319957
Passon escribió:recordad que el vector siempre divide el círculo en dos mitades exactas, es una de sus virtudes de funcionamiento. Tenedlo en cuenta cuando taladréis la larva para meter el vector bien direccionado . El empuje pasa directamente a movimiento y ocurre lo mismo a cada cambio de posición. Claro, siempre se venza el R estático, y si le metéis el tensor de vector umbilical por vuelta de tornillo (existe un grado máximo de realimentación por vuelta, o la frenaríais , -en ese grado máximo de realimentación descubriréis una nueva constante matemática - , aseguraos que le poneis buenos frenos o os tocará correr. Precaución ante todo, que eso tiene fuerza, toda la que tu quieras

bueno mis ninios, sois los mejores.......


Reivin te ha hablado de que te pasas por el forro la mecánica cuántica y la termodinámica.

Con lo que resalto quiero remarcar que también te pasas por el forro la mecánica clásica.

De todos modos, visto que no está tu presupuesto a la altura de mi oferta (no te he pasado dibujo, ni lo voy a pasar hasta que no tenga la pasta) podemos revisar el precio. Podemos escalar tamaños y hablar de otros materiales así que di un número y seguimos hablando. Date prisa en decidir, que estamos metiendo procedimientos nuevos en mi empresa y se me complica el asunto de hacer obras de asuntos propios.
Avatar de Usuario
por
#319958
Tendría que añadir alguna categoría específica, como móviles perpetuos, puertas estelares, o similar, pero los presupuestos recuerdo deben pedirse/ofertarse en Presupuéstame.NET
Avatar de Usuario
por
#319961
La verdad yo no me paso por el forro nada. El Perpetuum mobile es una ley superior, no lo comparéis con las disciplinas actuales. Cualquier chamán de la antigüedad sabe que todos tenemos un doble. Ahora la física empieza a barajar que las partículas tienen un doble. Si la ciencia no cambia los parámetros de estudio, hará siempre lo mismo, y sabrá siempre lo mismo o avanzará lentamente, expondrá muchas teorias y desconocerá muchas cosas deseadas. Y Star trek lo único que he visto, y no se si es star trek es esto
http://www.youtube.com/watch?v=olRYk6Zqa2Y

[La determinación de la naturaleza de esta masa no visible (materia oscura) es una de las cuestiones más importantes de la cosmología moderna y la física de partículas. Se ha puesto de manifiesto que los nombres "materia oscura" y la "energía oscura" sirven principalmente como expresiones de nuestra ignorancia, casi como los primeros mapas etiquetados como "Terra incógnita".4] Wikipedia

- ¿ves la larva vacía de este esquema del dibujo?, mucho tiene que decir de esto.....

Aún no me creo que el mecanismo sea tan extraño. Todos dicen que si ese vector no se extiende no puede andar. ¿Pero no vé ustede zeño, que la base del vector se encuentra en una circunferencia, en una posición central que no tiende a ir hacia izquierda o derecha.? ¿No ve ustede, ziñór mio, que el empujón del vector aún con una distancia infinitesimalmente pequeña que mueva es también desplazado él y vuelve a colocar su base en una posición que vuelve a dividir la circunferencia en dos mitades exactas??. ¿quizá no ve ustéde zeñor, que el vector si se extiende* pero la circunferencia tiene un nuevo tope al vector a cada desplazamiento infinitesimal?

Por supuesto mis enormes agradecimientos por lo del presupuesto mis amigos, pero mi economia esta realmente mal. Un día si quereis y podéis lo montáis como inversión para vosotros, y por favor si lo hacéis colgad un video.....

Martín: ¿Qué es perpetuum mobile?

Bertold: Perpetuum mobile es movimiento perpetuo.

Si encuentro el movimiento perpetuo, yo no veo límites a

la creación de la humanidad... es que, mi amable Martín:

hacer oro es una tarea seductora, un descubrimiento,

quizás, interesante, pero hallar el perpetuum mobile...

¡oh!...

S. Pushkin ( Escenas de Los Tiempos de Caballeros, siglo XII)

Descubrir el movimiento perpetuo ha sido una verdadera fascinación para la humanidad. Hoy esta especie de quimera sigue pareciendo sueño y también una necesidad casi imperiosa. Conseguirlo significaría un cambio total para el mundo. Se acaba el asfixiante problema de la energía y todo comienza a moverse de una vez y para siempre. Los molinos, las ruedas, los motores, comenzarían a girar gracias a un sitema que permite su movimiento contínuo y permanente.

Y recordad: "todo cambia, nada permanece".

Atención se me ha ocurrido una frase: " el mito sin la ciencia ¿donde está?. La ciencia sin el mito ¿a donde vá?
Avatar de Usuario
por
#319966
Bueno, pues como ya era poco con quebrantar las leyes de la termodinámica y de la mecánica cuántica, pues ahí va otro quebranto (qué buenos los duelos y quebrantos manchegos).

Chichas, la mecánica clásica la desbancó Albert Einstein, aunque se admite su utilidad para los mecanismos normales. Por aquello de que a cinéticas muy por debajo de la velocidad de la luz (las más habituales), supone una aproximación bastante certera.

Y ahora voy, con uno de los planteamientos del ponente:

Un mecanismo que gira a 32 millones de revoluciones por segundo, para no desintegrarse por la Ley de Einstein, tendría que tener como máximo un radio de dos décimas de milímetro. Sería menos, no me voy a enrollar. No me parece esa longitud de escalas estelares, digo yo...

Como soy muy corto de miras, paso a relacionar las disciplinas de las leyes quebrantadas. De esas que tienen una difícil derogación.

- Termodinámica,
- Mecánica cuántica y
- Teoría de la relatividad.

Desde luego que el perpetuum mobile ha de ser una ley superior, más que superior, suprema (mira tú, como el turrón).

¿Quién da más?.

Salud colegas
PD: Antonio, ¿de verdad te parece que nos pongamos a ofertar sobre estos temas en un espacio serio?
Avatar de Usuario
por
#319968
Bueno, yo soy el más lerdo de todos (véase incauto), pero si la energía se crea...y la creamos y la energía en el universo tiende a infinito (si eso del 8 tumbao)...¿qué le pasaría al universo?

Me explicaron el física de 1 de BUP que una LEY es LEY porque no se puede rebatir....lo demás son teorías.... lo de la Termodinámica ¿son leleyes, no?

Ya si hablamos de chamanes..... :fire :fire :rolleyes :rolleyes
Avatar de Usuario
por
#319971
Ahí tenéis el movimiento perpetuo, en su ciencia, en su filosofía, y como no, en su sencillez. Humildemente se lo he dado a los que le gustan estas cosas. Si falla, perdonadme. Si funciona, disfrutadlo y estudiad su matemática, que es preciosa y archiimitada por todos los que tenemos en la nada nuestro espacio libre.

Creo que nuestro amigo Alberto buscaba la unificación. Ojalá sea esta.
Avatar de Usuario
por
#319974
Passon escribió:Ahí tenéis el movimiento perpetuo, en su ciencia, en su filosofía, y como no, en su sencillez. Humildemente se lo he dado a los que le gustan estas cosas. Si falla, perdonadme. Si funciona, disfrutadlo y estudiad su matemática, que es preciosa y archiimitada por todos los que tenemos en la nada nuestro espacio libre.

No gracias, mejor te lo quedas tú, que a mi cacharros de esos me sobran.

Por cierto, un detalle sin importancia. No veo ni su ciencia ni su matemática por ningún lado, y mucho menos sus imitaciones. ¿Podrías explicarla con algo que no sea filosofía?. La filosofía, lo que es de números, no entiende mucho, y hasta ahora no nos has dado otra cosa que no sea filosofía, palabras y más palabras y nada que demuestre lo que dices. De hecho, sigo dándole vueltas a eso de que la larva se comporta de forma especial, sigo buscando su ombligo y sigo sin entender eso de que la larva da movimiento porque sí.
Avatar de Usuario
por
#319975
Va a ser cuestión de que aparezca por aquí el amigo Regeneración a poner orden. :rolleyes
Avatar de Usuario
por
#319978
he explicado como funciona eso mil veces.

¿mecanismos como ese te sobran? tú no has visto algo como eso en tu vida macho. cuando tengas tu larva dándotelo todo vamos a ir y te la vamos a quitar. No vas a correr ná detrás de tu larvilla......

El ombligo es donde pulsa el vector umbilical... si es que.......
por
#319983
MAZINGER escribió:Bueno, yo soy el más lerdo de todos (véase incauto), pero si la energía se crea...y la creamos y la energía en el universo tiende a infinito (si eso del 8 tumbao)...¿qué le pasaría al universo?

Me explicaron el física de 1 de BUP que una LEY es LEY porque no se puede rebatir....lo demás son teorías.... lo de la Termodinámica ¿son leleyes, no?

Ya si hablamos de chamanes..... :fire :fire :rolleyes :rolleyes


Los de la Termodinámica son principios. La diferencia entre leyes y principios no está clara del todo. Es una cuestión más bien de Epistemología de la Física. Pero podría decirse que las diferencias podrían ser tres:
- Las leyes suelen expresarse mediante expresiones matemáticas mientras que los principios aunque llevan aparajeada también una expresión matemática suelen enunciarse mediante proposiciones linguísticas.
- Las leyes suelen ser expresiones deducidas (o que pueden deducirse aunque en su día fueran expresadas como principios) de otras leyes o principios. Mientras que los principios no se derivan de otras leyes o principios previos.
- Las leyes se refieren más bien o cuestiones más especícas o concretas y los principios a aspectos más generales.
Ya te digo que es una distinción mas bien de orden epistemológico, los principios son resultado del método inductivo mediante la observación de algo que se repite de tipo muy general, mientras que las leyes si son resultado de la inducción son más específicas o bien no son objeto del método inductivo sino el deductivo, deducidas de otras leyes. Además depende del propio desarrollo de la ciencia. Algunas expresiones que en su dia pudieron entenderse como principios o leyes a partir de la inducción más tarde y al avanzar el conocimiento se ve que pueden ser deducidas de otras leyes/principios.
Los de la Termodinámica y en concreto el Primer Prinicipo es éso, un principio. Y, en principio (valga la redundancia) significa éso, que parte de la observación (o comprobación experimental) en la realidad.
Vaya lo que indica es que "se da por válido que es así" dado que jamás se ha comprobado absolutamente ninguna situación en que no se cumpla.
Ese es el punto débil por donde se pueden "atacar" por parte de los quisquillosos/busca-vidas/enredadores/mangantes/etc. Que como suelen decir "no puede decirse que sean verdad absolutamente simplemente hasta ahora no ha habido observaciones en contra pero podrían no ser verdad absoluta".
Desde el punto de vista meramente teórico epistemológicamente o filosóficamente hablando tienen razón; ya que el método inductivo tiene ahí su punto débil: para un determinado hecho no puede haber un número infinito de observaciones, que sería lo que corrobaría la "verdad absoluta" (sea ello lo que fuere); por lo que en teoría, siempre podría observarse un fenómeno que violase algún principio.
La respuesta parte más del sentido común que de la filosofía y es: nadie da (y menos la naturaleza) duros a cuatro pesetas; o lo que es lo mismo aunque no es una verdad comprobada, seguro que mañana amanece, o el cielo nunca caerá sobre nuestras cabezas (aunque esto último Abraracúrcix no lo tenía tan claro).
Avatar de Usuario
por
#319986
JCas escribió:sigo sin entender eso de que la larva da movimiento porque sí.


Es porque la larva es un "dodo":

http://cartoonito.cartoonnetwork.es/ser ... ajes/dodos


Si lees su descripción, siempre hacen cosas (o no).
Avatar de Usuario
por
#319987
Passon escribió:he explicado como funciona eso mil veces.

¿mecanismos como ese te sobran? tú no has visto algo como eso en tu vida macho. cuando tengas tu larva dándotelo todo vamos a ir y te la vamos a quitar. No vas a correr ná detrás de tu larvilla......

El ombligo es donde pulsa el vector umbilical... si es que.......

Que quieres que te diga. Creo que ya superan los 100 diferentes móviles perpetuos cuyo diseño me han enseñado. Todos, y digo todos, según su inventor, funcionan sin el más mínimo atisbo de duda, y los demás somos unos necios por negarlo. Tengo incluso planos de alguno que otro y podría empezar a fabricarlo mañana mismo. ¿sabes tú de alguno a la venta? Yo tampoco. Como dije hace unos mensajes, todos son muy valientes a la hora de exponer su móvil perpetuo e incluso se permiten insultar a quien les dice que no funciona, pero casi ninguno cuenta después su fracaso.

También te digo que sé de alguno que se ha dejado una pasta en el invento de turno (las cosas no son gratis), pero creían en lo que hacían y por ello apostaban lo que estaba en su mano. Sé de muchos de ellos que incluso venían con una gran cantidad de datos y cálculos (obviamente erróneos en algún punto), que implicaban un gran trabajo. Vuelvo a decir, ninguno ha tenido ni el menor éxito.

Ahora tú nos traes un papel con un mal dibujo a bolígrafo, ni un sólo cálculo, ni una sola justificación de tu maravillosa teoría, contándonos historias de 32000000 rps y fabricaciones con plasma fotónico, que vete tú a saber qué narices es, y ¿tenemos que tomarte en serio?. La verdad, me sobran mecanismos como los tuyos. Presenta algo serio y hablamos. Hasta entonces, vete a un foro de esos de ciencia ficción, de esos donde las teorías de la conspiración mundial funcionan, que estarás mucho más en tu salsa que aquí.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro