La energía si se crea, puesto que existe (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#319990
Yo quisiera indicar que tengo algunas dudas que me gustaría resolver:

No tengo larvas, las he buscado, pero no las he encontrado. He pensado que podría sustituirlas por perros. Tengo 2 en la finca y la pequeña corre bastante rato seguido (a veces también ladra y duerme, pero con un ojo abierto ...).

Si no fueran adecuadas, puedo conseguir orugas (de las procesionarias), se parecen bastante y corretean mucho. Son más pequeñas (unos 4 cm), pero tienen pelos urticantes para compensarlo.

En el caso de conseguir larvas me interesaría saber:
¿qué comen?
¿duermen?, en caso afirmativo ¿necesitan una habitación para ellas solas o pueden compartir?
¿Se puede conseguir un macho y una hembra? es porque me plantearía la cría, podemos sustituir motores d combustión por motolarva y creo que tiene buenas opciones de negocio. Si sale bien lo podemos compartir con Ferrari, para que mejoren los resultados de Fernando Alonso.
¿Salen de copas? ¿tienen centro de ocio para larvas?
Cuando dejan de ser larvas, ¿se convierten en mariposas? ¿o en polillas? ¿o en moscas?
En un momento de desesperación ¿se puede comer la larva?
Una larva de 3 m de alto ¿de qué arbol se cuelga para hacer el "capullo"?

Me surgen más dudas, pero no es cuestión de acaparar el hilo.

Gracias por todo, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#319993
Por cierto, el móvil perpetuo, hace tiempo que fue descubierto por el hermano de Homero:

http://www.youtube.com/watch?v=oQkSOcPLfP4


Y ensayado posteriormente, por él mismo, con exito:

http://www.youtube.com/watch?v=sKdic5rBa7g
Avatar de Usuario
por
#319994
Olvida lo de las 33 millones de vueltas. Eso es avanzar mucho esta cuestión.

¿No puedo yo afirmar que una larva pulsada por un vector apoyado en la cirfunferencia que contiene a ambos, y cuya dirección de vector es forzada por dicha larva, es un sistema de movimiento perpetuo? ¿estoy yo hablando de conspiraciones? ¿ no puede ser este sistema una excepción a todo lo visto anteriormente aunque solo fuese la única? ¿no puedo yo considerarlo fruto de la creatividad? ¿no puedo comentarlo? ¿se ha demostrado que no funcione? ¿no tendría la ciencia manera de acomodar esto?

Pues ya no lo se.....

venga hombre, haz la larva de pasta mismo y cargala bien y nos lo enseñas, tu que sabes tienes taller y eres listo.. yo te guio y tu haces tu gran inversión, la acoplas a un generador, no hará casi ruido, no se calentará y tienes corriente en el taller
Avatar de Usuario
por
#319996
Y este otro, creo que también es perpetuo: En vez de larva se usa un gato, y como vector cualquier cinta adhesiva en el rabo (en vez de en el obligo). Además, tiene la ventaja de que te ahorras el universo.
Avatar de Usuario
por
#319997
El peso de un motor convencional en acero, se usa para hacer una larva, o cuatro mas pequeñas, y tienes un coche andando gratis y quizás con mil caballos..... mientras el vector no parta lo puedes realimentar, ahora que lo pienso no es un asunto poco peligroso...
Avatar de Usuario
por
#319998
No estaría mal, pasamos de un motor de 4 tiempos al de 4 larvas.

ahora deberían ser larvas sincronizadas, para que se muevan justo en el momento concreto que se precise. Oye, ¿donde tienen os ojos?
si giran tan rápido ¿no necesitarían gafas?, mi compi de PRL seguro que no las deja trabajar sin ellas
Avatar de Usuario
por
#319999
-¿que coche te has comprado amigo? ¿qué motor lleva?
-Un motor OIS de 4 larvas. Buena idea. Suena genial. Las gafas son un extra caro, pero si es verdad que el coche va mucho mejor.
Avatar de Usuario
por
#320003
Passon escribió:DER MOTOR LARVE PROTOTYP

y eso, funciona así:
Es curioso porque la forma de <<larva>> parece tener un modo de comportarse especial en la naturaleza, ofreciendo miles de analogías con formas y fenómenos naturales. Es como si una vez se pulsase su <<ombligo>> con un vector apoyado en el mismo raíl circular que la larva está inscrita (y una vez fijada la dirección del vector a esta) consiguiese poner a su favor parte de la magnitud de fuerza reactiva, provocando a ambos el giro.

http://imageshack.us/photo/my-images/203/001bof.jpg/


Por cerrar esto:

Gira el dibujo un cuarto de vuelta (90º).

La "larva" se te cae (se despega) del "unirveso", no hay nada que la mantenga unida (la sujete) al mismo.

El "vector" no hace que la larva se mueva, pues no la empuja en la dirección del movimiento (perpendicular al diámetro del "universo" en cada momento), ni hay descomposición posible en esta dirección (la descomposición de cualquier vector en un angulo a 90º es 0 (trigonometría básica: coseno 90º = 0)) al coincidir la dirección del "vector" con el diámetro del "universo", sino peor aún, provoca una resultante de reacciones (cada una de las tres, en dirección al centro del "universo", que puedes llegar a tener (en el mejor de los casos, las de las ruedas de la "larva" serían 0) en cada una de las tres ruedas de apoyo (sumalas vectorialmente y obtendrás dicha resultante)) que la empuja en dirección perpendicular y opuesta al "universo" haciendo que se separe del mismo.
Última edición por Icm75 el 10 Abr 2013, 12:34, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#320005
por fin!!!!!

muy bueno, lo pensé, pero la larva no se despega del universo. Además le puedes pones la rueda al final de la cola, y el vector permanece partiendo siempre la circunferencia en mitades exactas, recuerda que el vector se mueve con ella..... y por favor no digas que no hay una resultante que empuja a la larva en antihorario.....
Avatar de Usuario
por
#320006
o hazlo si quieres en plano de suelo, le pones ruedas en la cara de atrás y la tumbas, pero te digo que no hace falta
Avatar de Usuario
por
#320008
Passon escribió:por fin!!!!!

muy bueno, lo pensé, pero la larva no se despega del universo. Además le puedes pones la rueda al final de la cola, y el vector permanece partiendo siempre la circunferencia en mitades exactas, recuerda que el vector se mueve con ella..... y por favor no digas que no hay una resultante que empuja a la larva en antihorario.....



No se despega del "universo", porque tu lo vales ¿no?, o porque metemos imanes de neodimio veras, ¿que es lo que según tú hace que no se caiga?, porque los tres apoyos están en la misma semicircunferencia, en la otra no hay nada que impida que se caiga hacia ella.

Si le metes una rueda al final de la cola, consigues el "equilibrio" (que no se despegue), pero:

1º lo haces a costa de anular la fuerza que produce ese "vector" a través de la reacción que se producce en esa nueva rueda de apoyo, con lo que si anulas la fuerza del vector, te quedas sin ninguna fuerza, ni de empuje, ni de otra cosa.

2º sigues sin tener una fuerza en la dirección del movimiento que provoque el mismo. Como ya te indique, por trigonometría básica (cos 90º = 0), no existe descomposición posible de la fuerza generada por el vector (perpendicular a al movimiento en cada momento, dado que está situado en el diámetro del "universo") en la dirección del movimiento que produzca el mismo.

Passon escribió:o hazlo si quieres en plano de suelo, le pones ruedas en la cara de atrás y la tumbas, pero te digo que no hace falta


Si lo haces en el plano del suelo, eliminas el problema de la gravedad, pero:

1º lo haces a costa de aumentar las fuerzas de rozamiento (mas puntos de apoyo = mayor rozamiento)

2º sigues teniendo el problema de la fuerza que produce tu "vector" en dirección opuesta a tu "universo" sin que haya ningun elemento de oposición a esto, con lo que tu "larva" se separa de tu "universo".
Última edición por Icm75 el 10 Abr 2013, 16:47, editado 5 veces en total
Avatar de Usuario
por
#320009
Passon escribió:pero te digo que no hace falta


Claro, a un taburete (tres patas) le empujas hacia arriba por una de las patas (o se la cortas) y no se cae.
Última edición por Icm75 el 10 Abr 2013, 12:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#320010
vamos a ver, si un vector cae del cielo recto y empuja en recto una cuesta en la montaña, o el vector se dobla y coje la dirección de la cuesta o la cuesta se desplaza..... con la montaña...
Avatar de Usuario
por
#320011
Passon escribió:Olvida lo de las 33 millones de vueltas. Eso es avanzar mucho esta cuestión.

¿No puedo yo afirmar que una larva pulsada por un vector apoyado en la cirfunferencia que contiene a ambos, y cuya dirección de vector es forzada por dicha larva, es un sistema de movimiento perpetuo? Puedes afirmar lo que quieras, otra cosa es que sea cierta tu afirmación. ¿estoy yo hablando de conspiraciones? La verdad es que todavía no. ¿ no puede ser este sistema una excepción a todo lo visto anteriormente aunque solo fuese la única? Rotundamente no. En la energía no hay excepciones ¿no puedo yo considerarlo fruto de la creatividad? Tú puedes considerarlo lo que quieras y bueno, fruto de la creatividad es, como lo es toda obra de ciencia ficción, pero no por ello funcionará porque lo consideres de una forma u otra. ¿no puedo comentarlo? Sí. Lo que no puedes es convencernos de lo imposible ¿se ha demostrado que no funcione? Las cosas no son así. Tú demuestras que funciona y luego nos planteamos, si te creemos, su fabricación. ¿no tendría la ciencia manera de acomodar esto? No veo forma alguna. ¿la ves tú?

Pues ya no lo se.....

venga hombre, haz la larva de pasta mismo y cargala bien y nos lo enseñas ¿Yo?. , tu que sabes tienes taller y eres listo.. yo te guio y tu haces tu gran inversión ¿que yo hago qué inversión? ¿cómo piensas guiarme? ¿Me vas a dar esos mínimos cálculos acaso? No sería muy listo si me meto en un berenjenal como ese sin tener garantías. , la acoplas a un generador, no hará casi ruido, no se calentará y tienes corriente en el taller Uf, hoy me da pereza.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro