Passon escribió:por fin!!!!!
muy bueno, lo pensé, pero la larva no se despega del universo. Además le puedes pones la rueda al final de la cola, y el vector permanece partiendo siempre la circunferencia en mitades exactas, recuerda que el vector se mueve con ella..... y por favor no digas que no hay una resultante que empuja a la larva en antihorario.....
No se despega del "universo", porque tu lo vales ¿no?, o porque metemos imanes de neodimio veras, ¿que es lo que según tú hace que no se caiga?, porque los tres apoyos están en la misma semicircunferencia, en la otra no hay nada que impida que se caiga hacia ella.
Si le metes una rueda al final de la cola, consigues el "equilibrio" (que no se despegue), pero:
1º lo haces a costa de anular la fuerza que produce ese "vector" a través de la reacción que se producce en esa nueva rueda de apoyo, con lo que si anulas la fuerza del vector, te quedas sin ninguna fuerza, ni de empuje, ni de otra cosa.
2º sigues sin tener una fuerza en la dirección del movimiento que provoque el mismo. Como ya te indique, por trigonometría básica (cos 90º = 0), no existe descomposición posible de la fuerza generada por el vector (perpendicular a al movimiento en cada momento, dado que está situado en el diámetro del "universo") en la dirección del movimiento que produzca el mismo.
Passon escribió:o hazlo si quieres en plano de suelo, le pones ruedas en la cara de atrás y la tumbas, pero te digo que no hace falta
Si lo haces en el plano del suelo, eliminas el problema de la gravedad, pero:
1º lo haces a costa de aumentar las fuerzas de rozamiento (mas puntos de apoyo = mayor rozamiento)
2º sigues teniendo el problema de la fuerza que produce tu "vector" en dirección opuesta a tu "universo" sin que haya ningun elemento de oposición a esto, con lo que tu "larva" se separa de tu "universo".