Análisis horquillas rotas de carretilla - Fotos - pag. 2 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#198490
JORDIM escribió:Solo unos apuntes (sin foto):

1.- Las horquillas de carretilla elevadora están realizadas con acero forjado. En estos momentos no me acuerdo del tipo de acero que es.
2.- No las diseña el fabricante de la carretilla. Son elementos normalizados por la FEM y comprados en el mercado internacional ya que hay multitud de fabricantes.
3.- Están diseñadas con tal coeficiente de seguridad que hace muy dificil un fallo en condiciones normales y anormales de servisio.
4.- Como cualquier elemento mencánico puede haber un fallo de fabricación o de calidad de material, pero tampoco es habitual.
5.- Nunca he visto una horquilla de carretilla elevadora deformada que no haya sido sometida a uso indebido.
6.- No tengo sólidos conocimientos sobre mecánica de la fractura pero creo que aplicados a elementos forjados y con los radios de curvatura de una horquilla no son muy realistas.

Firmado: el director técnico de una firma nacional fabricante de carretillas durante tres años.

Digan discutiendo, caballeros.

Maravilloso apunte. Me encantan los puntos 3 y 5, aunque se lleva la palma la firma :plas :plas :plas .
Avatar de Usuario
por
#198515
fundacion escribió:Querría preguntarle si esas horquillas pasan las pruebas APT y APMT (a prueba de tontos y a prueba de ese maldito tonto) :lol: :goodjob


:ein :ein

¿Tonto = diseñador o Tonto = usuario? :cunao :cunao

La primera creo que si, la segunda creo que no. :nono2

No me acuerdo las condiciones de diseño de las horquillas por parte de la FEM (Federación europea de manutención), quizás en su güep se pueda encontrar algo al respecto.
por
#198522
entiendo que de lo que trata el compañero K es de una horquilla vieja que se rompe por fractura fragil.

Es evidente que los radios de curvatura de una pala nueva no van a provocar ninguna entalla, faltaría más.

El tema está en que si esa horquilla ha llevado mala vida, posiblemente tenga alguna "entalla" inducida, como por ejemplo la creada al cargar algún chisme metálico muy pesado con aristas vivas ... El gubiazo no te lo quita nadie. Es ahi donde tenemos "nuestra" entalla, que puede actuar de concentrador de tensiones... y luego, ya sabemos todos lo que pasa.

Entiendo que ambos todos teneis razón, manque no se puede comparar la situación de una horquilla nueva con un uso acorde al procedimiento con una horquilla vieja, llena de marcas y usada por un matraco.

Estoy con el maestro JCas en que lo que un operario puede llegar a hacer muchas veces supera la ficción y alguna incluso la realidad.

:brindis

Luis
PD: tampoco pretendo sentar cátedra, faltaría mas.
Avatar de Usuario
por
#198950
reivindicador escribió:El problema es que del carro han de tirar dos bueyes. Esa es la respuesta a tu pregunta KTURKK.

La fractura de ciclos no puede aplicar a las uñas de una carretilla. Más bien, esa fractura va con equipos rotativos, cosa que no tiene una carretilla.
A lo mejor estás entendiendo otra cosa más compleja. Yo me refiero a lo siguiente: Tenemos una carretilla elevadora con dos horquillas. La horquilla está sometida a fatiga, el ángulo inferior de la horquilla es un concentrador de tensiones. En una de las secciones del ángulo inferior aparece una grieta, inicialmente se produce la nucleación de la misma y posteriormente la propagación de la misma debido a los ciclos de carga. Cuando la sección alcanza su valor crítico se produce la fractura de la sección. Analizamos la sección y detectamos que en parte de la sección el mecanismo de fractura es la fatiga y en la otra parte de la sección es el clivaje (por ejemplo, típico en estos aceros de baja aleación templados y enfriados que se utilizan en las horquillas de las carretillas elevadoras).

Más información (artículo científico de la revista ENGINEERING FAILURE ANALYSIS http://paginas.fe.up.pt/~ptcastro/MVFigueir.pdf


Y las grietas no salen sólo por fuera, ojalá fuese así. He tenido algún caso de llegar la carretilla elevadora al taller para realizar la revisión correspondiente, y detectar grietas superficiales. Las horquillas están sometidas a fatiga, y la aparición de grietas (nucleación) va asociada con la fatiga. ¿Se generan grietas en el interior de la sección? Podrán...Proximamente tendré una clase de fatiga asociada a la mecánica de la fractura.

Ya cuesta creer que unas uñas de carretilla hayan fracturado de modo dúctil. Sería más que otra cosa, difícil de creer. La respuesta hay que encontrarla en cuáles fueron las condiciones que fragilizaron el material.

Las hay diversas, desde una sobrecarga accidental=mal diseño de la máquina, hasta una mala aplicación=mal diseño de la máquina.

Otra causa podría estar cuando un acero trabaja por debajo de los 29º bajo cero. Hay una cosa que se llama la integral J que bien aplicada puede determinar causas con efecto que es lo que hace falta y no las fotos. Lo que hace falta es pensar un poquito y nada más.

Salud colegas
PD: buen tema para máquinas y materiales.

Salud colegas



Cuanto me gustaría poner aquí las fotos de un caso que viví de cerca...se veía claramente las dos zonas (propagración de fisura - fractura frágil) en la sección de fractura de la horquilla. Todavía tengo esperanzas de recuperar las fotos.....Vaya susto que se llevó el carritellero...con todos esos palets de tablero MDF....

Una semana después llegó al taller de la fábrica una carretilla donde una de las horquillas tenía una grieta de unos 5 cm de longitud aproximadamente, localizada aproximadamente en la misma zona por donde había fracturado la otra horquilla una semana antes.
Avatar de Usuario
por
#198956
KTURKK escribió:Vaya susto que se llevó el carritellero...con todos esos palets de tablero MDF.....


Parafraseando al clásico ... se me pone el gallina de piel.

KTURKK escribió:Una semana después llegó al taller de la fábrica una carretilla donde una de las horquillas tenía una grieta de unos 5 cm de longitud aproximadamente, localizada aproximadamente en la misma zona por donde había fracturado la otra horquilla una semana antes.


La reparación normal era soldar la grieta. :cabezazo :cabezazo Duraban una semana. Otra vez el gallina de piel. No aprendían ni a horquillazos.
Avatar de Usuario
por
#198958
JORDIM escribió:
KTURKK escribió:Vaya susto que se llevó el carritellero...con todos esos palets de tablero MDF.....


Parafraseando al clásico ... se me pone el gallina de piel.

¿Porqué? ¿Tamaño de los mismos? ¿peso?

KTURKK escribió:Una semana después llegó al taller de la fábrica una carretilla donde una de las horquillas tenía una grieta de unos 5 cm de longitud aproximadamente, localizada aproximadamente en la misma zona por donde había fracturado la otra horquilla una semana antes.


La reparación normal era soldar la grieta. :cabezazo :cabezazo Duraban una semana. Otra vez el gallina de piel. No aprendían ni a horquillazos.

En esta segunda carretilla, donde se detectó la grieta a tiempo, la reparación fué: Sustituir las horquillas por unas nuevas.

Cuando se realizaban las revisiones periódicas de las carretillas, deberían realizar una inspección mediante ultrasonidos de las horquillas, para detectar grietas internas. ¿Cómo lo veis? ¿Precio equipo ultrasonidos?

Avatar de Usuario
por
#198960
KTURKK escribió:¿Porqué? ¿Tamaño de los mismos? ¿peso


Un palet de tableros de MDF cayendo de una carretilla es como caer una baraja de cartas pero de 3 o 4 toneladas. Si pilla a alguien por delante le hace un traje.

KTURKK escribió:¿Cuando se realizaban las revisiones periódicas de las carretillas, deberían realizar una inspección mediante ultrasonidos de las horquillas, para detectar grietas internas. ¿Cómo lo veis? ¿Precio equipo ultrasonidos?[/color]


Matar moscas a cañonazos. Con una inspección visual bien hecha vas listo y si hay problemas, cambio de horquilla. Si la aplicación es crítica quizás estarían justificados los liquidos penetrantes pero no te olvides que en una horquilla es mucho mas crítica la soldadura de los soportes de los deslizadores del carro que la horquilla y es una avería mucho mas frecuente. Aparte de que en el conjunto del mástil hay muchas mas piezas que pueden fallar, desde un latiguillo (ya se que tienen valvulas de seguridad), rodamientos internos del mastil, soportes de los cilindros, etc... En condiciones normales y anormales de uso los coeficientes de seguridad son de dos cifras y siempre, siempre, siempre que he visto un fallo en esa zona ha habido abuso denunciable y contra eso no hay nada que hacer. Formación, formación y cartas de amonestación.

Es lo que pienso.
Avatar de Usuario
por
#198964
JORDIM escribió:
KTURKK escribió:¿Porqué? ¿Tamaño de los mismos? ¿peso


Un palet de tableros de MDF cayendo de una carretilla es como caer una baraja de cartas pero de 3 o 4 toneladas. Si pilla a alguien por delante le hace un traje.

Si. Suerte que aquella vez no pasó nada.

KTURKK escribió:¿Cuando se realizaban las revisiones periódicas de las carretillas, deberían realizar una inspección mediante ultrasonidos de las horquillas, para detectar grietas internas. ¿Cómo lo veis? ¿Precio equipo ultrasonidos?[/color]


Matar moscas a cañonazos. Con una inspección visual bien hecha vas listo y si hay problemas, cambio de horquilla. Si la aplicación es crítica quizás estarían justificados los liquidos penetrantes pero no te olvides que en una horquilla es mucho mas crítica la soldadura de los soportes de los deslizadores del carro que la horquilla y es una avería mucho mas frecuente. Aparte de que en el conjunto del mástil hay muchas mas piezas que pueden fallar, desde un latiguillo (ya se que tienen valvulas de seguridad), rodamientos internos del mastil, soportes de los cilindros, etc... En condiciones normales y anormales de uso los coeficientes de seguridad son de dos cifras y siempre, siempre, siempre que he visto un fallo en esa zona ha habido abuso denunciable y contra eso no hay nada que hacer. Formación, formación y cartas de amonestación.

Es lo que pienso.

¿Es más crítica la soldadura de los soportes de los deslizadores del carro que la propia horquilla? La horquilla es como la que muestro en la imagen que adjunto. La horquilla tiene una resalte inferior y un resalte superior. Mediante el resalte superior y a través de un dispositivo de fijación se sujeta la horquilla al elemento deslizador.

Yo creo que debido al listón inferior que sirve de guía para la parte inferior, la zona crítica es la parte inferior de la horquilla.


Esta es la foto de una carretilla, a la cual se le fastidió uno de los pistones..Vaya humo que echaba en el taller. (Uno de los pistones tiene un rayón interno y los segmentos del émbolo no hacían su función).
Última edición por KTURKK el 29 Dic 2009, 21:35, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#198965
LuisM escribió:Ktrurkk,
llevo un tiempo observando que te has comprado el Deutsch Aktiv Neu 1A,,,

:comunidad :brindis :brindis.

Ich liebe grosse Büsen


Buenas LuisM....ahí andamos. Me compré el Berliner Platz 1 Neu. El vocabulario no parece difícil, muchas palabras compuestas (nevera=armario frío, por ejemplo XDDD). Supongo que cuando llegue a la gramática (declinaciones, ect....) veré la dura realidad del alemán. De momento, una cosa algo complicada que he visto es el género de los sustantivos. Poco a poco.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#198978
Por ir eliminando posibilidades, KTURKK,

Aquí, por tu foto, parece que pudiera haber un producto químico o condiciones ambientales que han ido en favor de la corrosión de las uñas-horquillas. No tendría que haber problema porque el óxido es una buena capa aislante de la corrosión.

Aparentemente no parece que la grieta haya nucleado por dentro pero si alguien dice de ultrasonidos es que no los llevaban hechos de fábrica y que pudiera ser que la forja pudiese tener defectos, de esos de los que hay una lista de más de 20.

En lo de fatiga, pues te doy la razón, es una posibilidad. Ahora bien, los aceros se fragilizan en cuanto aparece un cerámico y ese es el que ha podido ser el causante en cuanto al óxido que parece verse en tus fotos.

Son cuñas cerámicas los óxidos que aparecen por corrosión y por tanto, excelentes concentradores de tensiones ya que van agotando la resistencia dúctil del acero. Lo fragilizan y abren sus carnes a la entrada de corrosión para que entre el cerámico y de mayor fragilidad.

De momento hablamos de lo de por fuera, que por dentro también puede haber algo.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#200944
Por fin, he encontrado las fotos que andaba buscando. Las tenía en una memoria usb que apenas uso actualmente.


Aquí os dejo una foto muy ilustrativa.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#200945
Hola K, viendo la foto de fractura, apoyo tu dictamen sobre fatiga de material, pero vamos de todas, todas. Se aprecia perfectamente la ocurrencia de entallas iniciales (en zonas de cambio de sección, curvaturas o esquinas) que por efectos de tracción-compresión hacen que esa fisura vaya limando la sección (zonas pulidas), hasta que debilita la sección de trabajo de la pieza y por un esfuerzo de tracción en la fibra bastante inferior al esfuerzo máximo admisible, fracture (zonas grises con textura rugosa).

No obstante, me sorprende bastante que se dé este efecto en una pieza de esta clase. Los efectos de fatiga son muy claros en piezas que trabajan a efectos de tracción-compresión alternativos (ejes).

Hasta ocho inicios de fisura en la fibra puedo apreciar, sorprendente :shock:

Mi proyecto de fin de carrera versó sobre la fatiga en aceros de construcción y la verdad, hasta hoy no había utilizado los conocimientos que adquirí por entonces. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#200948
Muchas gracias BECERRO por tu aporte.

Una pregunta: Según la imagen, la fractura no ha sido frágil, ¿no? Porque si fuese frágil en lugar de una zona áspera de color mate, se apreciaría una sección brillante debido a que la rotura ocurriría a través de los planos cristalográficos, ¿no?

En la sección de la otra horquilla se aprecian menos grietas.

Las dos horquillas rompieron por secciones diferentes.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro