Eliminar holgura en transmisión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#301894
tor_nero escribió:
No tienes que aumentar el ángulo, debes disminuirlo.
Que una transmisión sin-fin corona sea reversible o no depende de varias cosas, el coeficiente de rozamiento entre los materiales, el engrase, el tipo de rodamientos o casquillos, el ángulo del filete. No se si me dejo algo. Saludos


Graciras tor_nero, siempre estás dispuesto a echar un cable, te voy a invitar a unas cervezas ehh jeje

Ahmmm, bajar los grados, vale vale, ¿entonces conforme me acerca a 3º más efectivo será el autoblocante?Pues te cuento, uso Duralumino 7075-t6 con anodizado de 10micras. El engrase, de momento vaselina debido al bajo índice de goteo, pero como digo no es necesario ya que la transmisión es mínima, apenas una vuelta al día, lo que me interesa es el bloqueo. El ángulo de filete reforzado de beta=20º y landa=29º entre cresta, seguí a pies juntillas las indicaciones de la biblio de taller de A.J. Casillas.
Avatar de Usuario
por
#301901
Tu mecanismo me parece no reversible además esto es fácil de probar con el fabricado, aplica fuerza torsora en la corona y comprueba con que fuerza puedes hacer que el sin-fin gire. Si el mecanismo está al limite de la reversibilidad pueden ser irreversibles estáticamente y reversibles dinámicamente(una vez que los pones en movimiento puedes continuarlo aplicando torsión en la corona) Esto sucedería en los que estuviesen al límite de la reversibilidad.

Fuera parte de esto te vuelvo a decir que tu problema creo que no es este.,
Avatar de Usuario
por
#301909
tor_nero escribió:
No tienes que aumentar el ángulo, debes disminuirlo.
Que una transmisión sin-fin corona sea reversible o no depende de varias cosas, el coeficiente de rozamiento entre los materiales, el engrase, el tipo de rodamientos o casquillos, el ángulo del filete. No se si me dejo algo.
También te digo que el problema quizá no sea ese, el problema es que en ocasiones tienes fuerza y en ocasiones no y al mismo tiempo tienes un movimiento (el del amputado)que puede hacer variar el mecanismo en momentos en los que no esta con la fuerza precargada. Yo buscaría una forma de bloquear el sin fin o de que simplemente fuese precargado, o con elastómeros o con un casquillo plástico forzado. No se si me explicau,


No había visto el segundo párrafo, disculpa.
Entiendo lo que dices, pero no veo como aplicarlo en este sistema. ¿podrías volver a explicarmelo? Gracias
Avatar de Usuario
por
#301917
Tu transmisión se varia por la vibración, igual que se movería por ejemplo una tuerca que estuviese en unas ocasiones apretada y en otras floja por variación de la carga, solución poner una tuerca de freno. Solución para tu mecanismo hacer que el sin fin vaya siempre "duro" como? o bien con unos discos laterales plásticos, o montando un platillo elástico que lo mantenga siempre precargado.
Avatar de Usuario
por
#303775
Hola a todos, perdonad mi ausencia, pero han sido unas semanas muy moviditas.

Bueno, se comprobó el mecanismo, y descubrí que había una pequeña holgura que hacía palanca entre los dos cuerpos que alojaban al tornillo y por ese motivo se hacía reversible.

Ahora mismo tengo entre mis manos la revisión con holguras a 0-0.02, he de decir que es un gran trabajo por parte del taller.

Muchas gracias por vuestra ayuda, en breve abriré un nuevo post con nuevas dudas y en la búsqueda de soluciones jeje.

Saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro