Calcular engranaje segun las rpm El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#305353
http://www.nskamericas.com/cps/rde/xbcr ... eneral.pdf

Pues he oído que para pequeños diámetros andan ya por de 40.000rpm, tampoco me hagas mucho caso que yo en mi casa no hago precisamente relojes, en el pdf que cuelgo, te puedes dar una idea de las velocidades límite de los rodamientos de husillos de máquinas, y de la forma de montaje ya que sirve ejemplos de ejecución para mh de los mismos, así como otros problemas que surgen en ese tipo de rodamientos para llegar al balance idóneo de temperaturas precargas etc.
por
#305414
y a algo mas de 20000 rpm tambien se puede llegar con los motores actuales:
http://www.kontronik.com/index.php?opti ... e3&lang=en
Imagen

Por cierto me guardo el pdf de los rodamientos, muy interesante jcas, gracias por el aporte, me vendra de lujo cuando tenga que elegir tambien el rodamiento
por
#306163
Jcas, tienes informacion sobre lo que me comentaste de las recomendaciones de espesores y cargas superficiales de los engranajes? es que no encuentro nada.
Otra cosa, sobre la calidad del engranaje, que DIN 6 lo ves demasiado alto, que tendria que bajarlo? pero conforme bajas la calidad no empeoras el engranaje? en todo caso sera subirlo no?
Sobre hacerlo helicoidal, lo he retocado y he conseguido bajar la distancia entre centros a 60 mm, con un modulo de 1.25, 17 dientes en el piñon y 79 en la rueda, he bajado la velocidad lineal a 100m/s, y la fuerza ha subido a 25 N, he subido la potencia hasta los 2500W, de todas formas al ser helicoidal lo que consigo es bajar el ancho del diente, pero creo que seguire teniendo problemas con esas velocidades tan altas
Avatar de Usuario
por
#306168
alwaysgreen escribió:Jcas, tienes informacion sobre lo que me comentaste de las recomendaciones de espesores y cargas superficiales de los engranajes? es que no encuentro nada.
Otra cosa, sobre la calidad del engranaje, que DIN 6 lo ves demasiado alto, que tendria que bajarlo? pero conforme bajas la calidad no empeoras el engranaje? en todo caso sera subirlo no?
Sobre hacerlo helicoidal, lo he retocado y he conseguido bajar la distancia entre centros a 60 mm, con un modulo de 1.25, 17 dientes en el piñon y 79 en la rueda, he bajado la velocidad lineal a 100m/s, y la fuerza ha subido a 25 N, he subido la potencia hasta los 2500W, de todas formas al ser helicoidal lo que consigo es bajar el ancho del diente, pero creo que seguire teniendo problemas con esas velocidades tan altas

Empezamos por lo del DIN 6. Cuanto más bajo es el DIN, más calidad tiene. Un DIN 1 sería una maravilla y un DIN 12, pues más bien no. Las calidades ISO son muy similares a las DIN (ISO 6 es muy parecido a un DIN 7). Las AGMA, sin embargo, van al revés, es decir, a mayor calidad en AGMA, mayor valor le corresponde. En tui caso, el ISO 6 viene a ser un AGMA 10. Mírate las DIN 3961, 3962 y 3963 o la ISO 1328.

Sea como sea, un DIN 6 se considera ya una calidad muy buena. Como mucho, por fresado por generación, se puede conseguir un DIN 5, y hay que tener muy buen material para ello. A partir de ahí, ya hay que rectificar.

Con respecto a las cargas unitarias,un engranaje con muy poca carga es muy sensible a los efectos dinámicos. Siempre debe procurarse que KA * Ft / b sea mayor o igual a 350 N/mm.

Por otro lado, Niemann dio otra serie de recomendaciones para el ancho del diente en función del material y de como estuviese colocado el piñón.

Con respecto a hacerlo helicoidal. Si no es para el mundo real y no te lo piden, hazlo recto. Yo bajaría aún más el módulo (hasta 1) y, consecuentemente la distancia entre centros. Por cierto ¿la fuerza 25N? ¿Qué fuerza?, ¿La tangencial?

Por otro lado acabo de fijarme que estás calculando según AGMA. La verdad, hace mucho que no calculo engranajes según los americanos (hay que recordarles algún día a los profesores españoles que somos europeos, y que tenemos una normativa de lo más completa). Posiblemente, las consideraciones que te digo con respecto al espesor del diente no se tengan en cuenta o se tengan de forma diferente.
por
#313166
Gracias por las respuestas, al final he optado por un sistema por correas puesto que por engranajes es plausible pero requiere de calidades y acabados altisimos, lapeados y ajustes a la micra, a esas velocidades se destruiria enseguida el sistema. Posible es y si se hace bien incluso puede aguantar mucho mas que una correa pero resulta muy caro de fabricar
Avatar de Usuario
por
#313167
alwaysgreen escribió:Gracias por las respuestas, al final he optado por un sistema por correas puesto que por engranajes es plausible pero requiere de calidades y acabados altisimos, lapeados y ajustes a la micra, a esas velocidades se destruiria enseguida el sistema. Posible es y si se hace bien incluso puede aguantar mucho mas que una correa pero resulta muy caro de fabricar

Que tipo de correa aguanta eso? cuéntanos más
por
#313204
para los powerdyne estan las gates powergrip con paso 5M, hasta 75000rpm dependiendo del compresor logicamente, aunque son bichos inmensos dimensionados para minimo 700cv mas o menos, de ahi p'arriba :surprise

Imagen

http://www.928motorsports.com/parts/ultra_duty_belt.php
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro