Compuerta piscifactoría vertical sumergida. Materiales y estanqueidad. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#329707
Spam escribió:
mecaguenla escribió:Oye, J, ¿es totalmente necesario que la compuerta se mueva girando o también podría ser traslacional?. Es que, en ese caso, te valdría lo típico que usan en las acequias:

Imagen

Hale, ya podéis empezar con :tomato

:mrgreen:


:cheers


hombre... aquello de abrirla y cerrarla una vez por minuto va a dejar al Sr operario un poco cansado.. jejeje


No me había fijado en lo de 1 r.p.m. Pero eso no quiere decir que la compuerta vaya a estar abriéndose o cerrándose cada 30 s si no que su tiempo de apertura/cierre es ése, medio minuto. En todo caso, si necesitamos un accionamiento más rápido se cambia el tornillo sin fin/corona por un piñón/cremallera y listo.
Avatar de Usuario
por
#329709
Debe ser que no me express-o bien o algo parecido, pero cada vez me dejáis más flipado con las respuestas.

El mecanismo es el que es. Ya está concebido y no se va a cambiar. No vale ni hacer la puerta deslizante, ni abatible, ni plegable ni nada que se le asemeje a cualquier otra idea que queráis dar. Va montado encima de la puerta, no dentro, ni a un lado, ni en oblicuo, sino encima de ella. Y la única opción posible es poner otro exactamente igual pero debajo.

He hecho sólo dos preguntas claras me habéis contestado a todo menos a eso. Ah, Spam, no aguanta. una vida de cojinete de menos de 10 horasno me vale.

Repito las preguntas:

1° Posibles materiales.

2° ¿Cómo sello el eje para que no entre agua en el mecanismo?

Para una vez que pregunto y ya queréis quitarme el proyecto.
Avatar de Usuario
por
#329713
JCas escribió:Debe ser que no me express-o bien o algo parecido, pero cada vez me dejáis más flipado con las respuestas.

El mecanismo es el que es. Ya está concebido y no se va a cambiar. No vale ni hacer la puerta deslizante, ni abatible, ni plegable ni nada que se le asemeje a cualquier otra idea que queráis dar. Va montado encima de la puerta, no dentro, ni a un lado, ni en oblicuo, sino encima de ella. Y la única opción posible es poner otro exactamente igual pero debajo.

He hecho sólo dos preguntas claras me habéis contestado a todo menos a eso. Ah, Spam, no aguanta. una vida de cojinete de menos de 10 horasno me vale.

Repito las preguntas:

1° Posibles materiales.
TACO DE MADERA. 80 años de vida

2° ¿Cómo sello el eje para que no entre agua en el mecanismo?
Con aire a presión con un compresor y un regulador de presión, para presurizar a la misma profundidad.



Para una vez que pregunto y ya queréis quitarme el proyecto.
Si no tuviesemos inventiva seríamos calculitas :lol


Para el material de la compuerta mete una chapa de acero corriente y moliente, galva si quieres o con ánodo de sacrificio y dale un buen recubrimiento. Los barcos lo hacen, redios.

Para sellar la caja, lo mejor un cierre mecánico, ya que el reten no te vale. Tengo quien los hace a medida baratos y buenos. Avisame y te digo. Pero a eso le has de unir presurizar la caja para equilibrar presiones, ya que hagas lo que hagas, entrará agua. LA única manera de evitarlo de manera barata es metiendo presión a la caja de manera que tengas algo de sobrepresión relativa a la de la columna de agua que soportas.
Avatar de Usuario
por
#329714
JCas escribió:Debe ser que no me express-o bien o algo parecido, pero cada vez me dejáis más flipado con las respuestas.

El mecanismo es el que es. Ya está concebido y no se va a cambiar. No vale ni hacer la puerta deslizante, ni abatible, ni plegable ni nada que se le asemeje a cualquier otra idea que queráis dar. Va montado encima de la puerta, no dentro, ni a un lado, ni en oblicuo, sino encima de ella. Y la única opción posible es poner otro exactamente igual pero debajo.

He hecho sólo dos preguntas claras me habéis contestado a todo menos a eso. Ah, Spam, no aguanta. una vida de cojinete de menos de 10 horasno me vale.

Repito las preguntas:

1° Posibles materiales.

2° ¿Cómo sello el eje para que no entre agua en el mecanismo?

Para una vez que pregunto y ya queréis quitarme el proyecto.


Una pregunta tonta, lo que tienes que montar ¿no es similar (similar diseño, similares condiciones, similar problemática, ¿similares soluciones?) al timón de un barco?
Última edición por Icm75 el 16 Oct 2013, 17:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#329715
Contenido
JCas escribió:Para una vez que pregunto y ya queréis quitarme el proyecto.
:yep .... :burla


:partiendo2


:cheers
Avatar de Usuario
por
#329716
en algunos motores de firgorificos usan un acoplamiento magnetico para algo similara a lo que tu quieres anuqe que no se si te sirve...a ver si me doy traza para describirlo.......

montas un estator electrico pero cerrado con aluminio (es lo que suan estos motores...).... o bien montas una herradura como el motor de espira partida Imagen

ya tienes un estator que es faiclmente estanquizable... ahora al eje le montar un inducido que como es tipo jaula de ardilla lo puedes forrar de cualquier aislamiento electrico pero que deje pasar el campo magnetico

el rotor es pasante con lo cual lo puedes apoyar en el cojinete.. bastará que pongas un rotro/ estator de diametro /longitud suficiente para obtener el para necesario.

ya te digo algunos motores firgorificos van asi....la gracia esta en la funda de aluminio de estator que estanquiza la parte "electrica" del motor.
Avatar de Usuario
por
#329719
Spam escribió:
JCas escribió:Debe ser que no me express-o bien o algo parecido, pero cada vez me dejáis más flipado con las respuestas.

El mecanismo es el que es. Ya está concebido y no se va a cambiar. No vale ni hacer la puerta deslizante, ni abatible, ni plegable ni nada que se le asemeje a cualquier otra idea que queráis dar. Va montado encima de la puerta, no dentro, ni a un lado, ni en oblicuo, sino encima de ella. Y la única opción posible es poner otro exactamente igual pero debajo.

He hecho sólo dos preguntas claras me habéis contestado a todo menos a eso. Ah, Spam, no aguanta. una vida de cojinete de menos de 10 horasno me vale.

Repito las preguntas:

1° Posibles materiales.
TACO DE MADERA. 80 años de vida

2° ¿Cómo sello el eje para que no entre agua en el mecanismo?
Con aire a presión con un compresor y un regulador de presión, para presurizar a la misma profundidad.



Para una vez que pregunto y ya queréis quitarme el proyecto.
Si no tuviesemos inventiva seríamos calculitas :lol


Para el material de la compuerta mete una chapa de acero corriente y moliente, galva si quieres o con ánodo de sacrificio y dale un buen recubrimiento. Los barcos lo hacen, redios.

Para sellar la caja, lo mejor un cierre mecánico, ya que el reten no te vale. Tengo quien los hace a medida baratos y buenos. Avisame y te digo. Pero a eso le has de unir presurizar la caja para equilibrar presiones, ya que hagas lo que hagas, entrará agua. LA única manera de evitarlo de manera barata es metiendo presión a la caja de manera que tengas algo de sobrepresión relativa a la de la columna de agua que soportas.

Bien, esto es una respuesta. Ahora sí que te has ganado esa birra. :cheers

Prefecto lo de la chapa y el recubrimiento entonces. ¿alguna otra opinión?

¿Por qué no me vale el retén? Me vale retén, prensaestopas y todo lo que se quiera poner. Lo de la idea del cierre mecánico me interesa.

Icm75 escribió:Una pregunta tonta, lo que tienes que montar ¿no es similar (similar diseño, similares condiciones, similar problemática, ¿similares soluciones?) al timón de un barco?

Sí, nunca mejor dicho. Su trabajo se asimila al timón de un barco tirando a grande.

¿Cómo van montados? ¿alguien lo sabe?
Avatar de Usuario
por
#329720
llos goznes de las compuertas de las exclusas grandes van sobre cilindros hidráulicos solo que en lugar de estar pensados para soportar movimientos longitudinales soportan movimientos de rotacion...por otro lado

¿te vale montar un brazo que haga de caña de timon de yate y moverla con otro piston hidrualico..?

lo digo por si el movimiento es giro total u oscilacion sobre una posicion media.
Avatar de Usuario
por
#329721
arquimedes escribió:en algunos motores de firgorificos usan un acoplamiento magnetico para algo similara a lo que tu quieres anuqe que no se si te sirve...a ver si me doy traza para describirlo.......

montas un estator electrico pero cerrado con aluminio (es lo que suan estos motores...).... o bien montas una herradura como el motor de espira partida Imagen

ya tienes un estator que es faiclmente estanquizable... ahora al eje le montar un inducido que como es tipo jaula de ardilla lo puedes forrar de cualquier aislamiento electrico pero que deje pasar el campo magnetico

el rotor es pasante con lo cual lo puedes apoyar en el cojinete.. bastará que pongas un rotro/ estator de diametro /longitud suficiente para obtener el para necesario.

ya te digo algunos motores firgorificos van asi....la gracia esta en la funda de aluminio de estator que estanquiza la parte "electrica" del motor.

Arquímedes, tres cosas,

1º El tema accionamiento no es el que me preocupa. El motor es externo, va fuera del agua y no tengo que aislarlo. Tengo que aislar un mecanismo intermedio.

2º Te aseguro que conozco muy, muy bien esos motores.

3º Como he dicho antes, mi problema está muy delimitado. Necesito ideas sobre que material poner en la puerta e ideas de como aislar el eje para mantener la caja de accionamiento estanca. No necesito nada más porque lo demás son datos de partida. En este caso me dieron unos croquis y una serie de cálculos hechos a mano y donde están las diferentes partes esquematizadas y justificadas. Mi tarea, dimensionarlo, acoplarlo y tirar p'alante hasta dejarlo listo para fabricación. No hay modificaciones posibles del sistema (a parte de dimensionar cada pieza del conjunto) y la puerta es solo el comienzo. Parto de ese diseño básico y no me puedo mover, pues en dicho diseño está la gracia del proyecto. Lo curioso es que el proyecto, a nivel de interés, en una escala del uno al diez, está para mi en el doce y la gente que me lo pide es realmente seria y de confianza. Cuando necesite cálculos serios, les tocará a ellos (entonces no valdrá lo del papel a mano), la mecánica base me toca a mi. Tenemos también quien nos fabrique el prototipo y estamos en trámites para la adecuada subvención (muy probablemente privada). Vamos, que la cosa va lanzada y con el tiempo encima.

Ah, y muchas gracias por el interés.
Avatar de Usuario
por
#329723
JCas escribió:
Icm75 escribió:Una pregunta tonta, lo que tienes que montar ¿no es similar (similar diseño, similares condiciones, similar problemática, ¿similares soluciones?) al timón de un barco?

Sí, nunca mejor dicho. Su trabajo se asimila al timón de un barco tirando a grande.

¿Cómo van montados? ¿alguien lo sabe?


Pues buscando en google, para los timones, aparecen estas cosas:

http://www.nauticexpo.es/fabricante-bar ... 18919.html
Avatar de Usuario
por
#329726
Hace tiempo ya conocí, teóricamente, el rilsanizado a través de un comercial que me lo quería colocar para cavitaciones que se pudiesen dar en agua de mar. La verdad es que no terminé de incorporarlo a mi diseño ni probarlo.

Este Sr. Comercial me enseñó un historial de diseños y pruebas exitosas hechos con hélices de barcos. Según las Data sheet que pude ver, es un recubrimiento perfecto y siempre estoy con la misma cantinela: aguanta el calor y el frío, inhibe o aisla directamente de la corrosión, resiste la abrasión y, al ser una capa fina capa, respeta las dimensiones. No lleva mantenimiento ya que su adherencia resulta compatible y muy alta con los aceros al carbono.

Ando ahora mal con el tema de buscadores web, habrá más y mejores enlaces seguro, aquí pongo uno de tantos.

http://www.leer-mas.com/lallave/news12/info.php

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#329727
Reten + Presurizar, bueno bonito y barato (y lo más importante, sencillo). Y si no funciona siempre se puede complicar más.

Yo he utilizado retenes hasta unos pocos bar (3 o 4) y algo menos de 800 rpm (En una bomba de aceite, no era agua pero bueno)
Avatar de Usuario
por
#329732
JCas escribió: Lo de la idea del cierre mecánico me interesa.


Nunca he visto un cierre mecánico trabajando a 1 rpm. Míratelo bien antes.
Avatar de Usuario
por
#329733
JCas escribió: A ese en cuanto lo sacas de lo habitual se pierde. Me dirá que mire el libro gordo de Petete y no me dará ninguna idea real.


:jijiji :jijiji :jijiji

Tirando con postas ¡eh! J? :burla :burla
Avatar de Usuario
por
#329734
JORDIM escribió:
JCas escribió: Lo de la idea del cierre mecánico me interesa.


Nunca he visto un cierre mecánico trabajando a 1 rpm. Míratelo bien antes.

no hay problema. el cierre lo hace la presion del muelle comprimiendo las dos ceramicas. no está relacionado con las rpm para na :cheers da.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro