Efecto capana, diapason platillo, o que se yo en corona dentada. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#332936
tor_nero escribió:Esto debe ser una de esas cosas que no sale en los libros, el adjunto es una cremallera de dirección hidraulica¿ para que esos perfiles de diente? siento no poder colocar la foto del piñón(no lo tengo)
Es la de este video: http://www.youtube.com/watch?v=VsKAOMxOb-A

2 Razones:

1º Porque después no hay continuidad en el movimiento, por lo tanto, ¿porqué no reforzar lo más posible el diente de forma que tengas la mayor superficie de engrane posible en el recorrrido y el mayor material posible para soportar el esfuerzo sólo para esa zona de engrane? Al fin y al cabo, ¿para qué hacer que el diente pudiese seguir engranando si no es necesario?

2º Porque se limita el movimiento. Después no habría forma de que siguiese girando. Tienes un tope mecánico estupendo.

En realidad, se pasan bastantes teorías del engrane por el forro, pues consiguen ventaja de ello.

Busca por Internet engranajes asimétricos (o con dientes asimétricos) y verás muchos ejemplos para engranajes que funcionan en un solo sentido. Es de particular interés en el caso de engranajes plásticos. Hay casos en que el dentado parece más de un trinquete que de un engranaje.
Avatar de Usuario
por
#332946
En realidad el tope lo hace en las caras de la cremallera de hecho lleva una válvulita en ambas caras para aliviar la presión cuando llega a tope, además los esfuerzos son idénticos en ambas direcciones, y otra cosa que me sorprende es que el asimetrismo sucede en dientes alternos, una pena no tener el piñón.
Avatar de Usuario
por
#332961
Podría tener algo que ver con la continuidad de movimiento y por consiguiente conseguir la máxima uniformidad en el par aplicado?
Avatar de Usuario
por
#332970
tor_nero escribió:En realidad el tope lo hace en las caras de la cremallera de hecho lleva una válvulita en ambas caras para aliviar la presión cuando llega a tope, además los esfuerzos son idénticos en ambas direcciones, y otra cosa que me sorprende es que el asimetrismo sucede en dientes alternos, una pena no tener el piñón.

No sé si me has entendido lo de la asimetría. Cada diente es asimétrico. Si tienes una corona circular que gira siempre hacia un lado, tendrás que hacer los dientes siempre con la misma "inclinación". En este caso, tenemos un sistema simétrico con respecto al hueco central. El hueco central es igual por ambos lados. El hueco de los laterales no lo es y es el que se "rellena" para conseguir más material. El contacto será máximo en los laterales que:

1º Es donde está el tope del movimiento y, por tanto, donde más esfuerzo se realizará.
2º Tendría sólo un piñón engranando en caso de tener un dentado normal. Posiblemente, con la modificación, tengan dos en ese momento, lo que aumentará considerablemente la resistencia en esos puntos.

Si no hubiese tope, el sistema tampoco permitiría seguir el movimiento.

El piñón se ve en la simulación del vídeo. Es un piñón con tres dientes nada más. No sé si tiene alguna cosa más en particular.
Avatar de Usuario
por
#333433
Por fin tengo el trabajo terminado aquí el resultado. La corona es de 191 dientes el piñón 10 Módulo 1 ángulo Beta 22º. Al final no he cambiado la relación de transmisión ni la distancia entre centros porque la corrección lo ha permitido ya que el original no estaba corregido. Todavía se aprecian pequeñas zonas en la corona del dentado antiguo que no ha limpiado del todo. Es un trabajo burdo y hecho a mano hasta las herramientas son afiladas a mano(por cierto aunque no se aprecian simétricas con respecto a su eje esta asimetría se corrige sobre la marcha), en serio que no esta hecho en la universidad Arequipeña y esta hecho en España, pero el resultado respecto a ruido etc es muy muy bueno, espero cocotazos de jota y de los demás. Un saludo. :cheers
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#333457
tor_nero escribió:Por fin tengo el trabajo terminado aquí el resultado. La corona es de 191 dientes el piñón 10 Módulo 1 ángulo Beta 22º. Al final no he cambiado la relación de transmisión ni la distancia entre centros porque la corrección lo ha permitido ya que el original no estaba corregido. Todavía se aprecian pequeñas zonas en la corona del dentado antiguo que no ha limpiado del todo. Es un trabajo burdo y hecho a mano hasta las herramientas son afiladas a mano(por cierto aunque no se aprecian simétricas con respecto a su eje esta asimetría se corrige sobre la marcha), en serio que no esta hecho en la universidad Arequipeña y esta hecho en España, pero el resultado respecto a ruido etc es muy muy bueno, espero cocotazos de jota y de los demás. Un saludo. :cheers

¿Funciona? Pues entonces está perfecto. :up :up Si además te lo has pasado bien haciéndolo, llega al nivel de genial.

Ojo. Funciona es que si cumple su función, no si es más o menos ruidoso, si presenta desgastes extraños o la evolvente es perfecta. La pregunta "¿funciona?" es literal. Si funciona dentro de los parámetros que tenías marcados, lo demás, no importa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro