La energía si se crea, puesto que existe (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#319755
tor_nero escribió:Ok vamos a por la cuarta pagina, ya he entendido el funcionamiento, pues según mi corta imaginación se desplaza algún o algunos milímetros, según la elasticidad y holgura de los elementos que provocaran una mínima extensión del vector. Y si el conjunto fuera totalmente rígido no se desplazaría NADA(entiéndase rígido sin holgura y deformación elástica de sus elementos), así que no cabe ni hacer el análisis numérico, para saber que eso no funciona.


No creo que sea tan difícil abstraer el funcionamiento de esto, la verdad, la fuerza que le metes al vector se convierte en giro, es solo eso, si le metes mas fuerza, ya que la posición relativa de vector y larva es fija, el vector no se extiende, lo que hace es girar mas, y si le metes 400 kilos mas, y el vector no se parte, pues tampoco se extendera, quizás algún mm. y andara con 400 kilos de fuerza. il la larva es muy grande y pesa mucho pues tendrá menos rpm y viceversa... ese es el truquillo de ese sistema, visible mucho antes que cualquier análisis numérico
Avatar de Usuario
por
#319757
Por el método del trabajo virtual se llega a que ese mecanismo entra en un valle de energía libre. Es decir, que se para solo. Por la mecánica cuántica también se llega, aunque se trata de medios continuos y ésta última podría no ser una solución determinante.

El tema es tan imposible en su continuidad cinética como la resolución de la siguiente cuestión geométrica.

"Dado un círculo, encuéntrese la longitud del lado del cuadrado de igual superficie".

Ya demostró Darwin que no existe el creacionismo y mira, ahí están los Papas y Adán y Eva. La sociedad necesita mitos. Ni neandertales ni cromagnones ni otras cosas les hacen bajar de la burra.

Espero que, D. José Passon, no me pida la demostración gratis. Si la quiere de otra forma, póngale precio, aquí, en público que es por donde ha empezado Vd. y, llegados a un acuerdo, con todo gusto le enviaré un informe detallado y concluyente, aquí, en público.

Larvas a mí...

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#319758
reivindicador escribió:Por el método del trabajo virtual se llega a que ese mecanismo entra en un valle de energía libre. Es decir, que se para solo. Por la mecánica cuántica también se llega, aunque se trata de medios continuos y ésta última podría no ser una solución determinante.

El tema es tan imposible en su continuidad cinética como la resolución de la siguiente cuestión geométrica.

"Dado un círculo, encuéntrese la longitud del lado del cuadrado de igual superficie".

Ya demostró Darwin que no existe el creacionismo y mira, ahí están los Papas y Adán y Eva. La sociedad necesita mitos. Ni neandertales ni cromagnones ni otras cosas les hacen bajar de la burra.

Espero que, D. José Passon, no me pida la demostración gratis. Si la quiere de otra forma, póngale precio, aquí, en público que es por donde ha empezado Vd. y, llegados a un acuerdo, con todo gusto le enviaré un informe detallado y concluyente, aquí, en público.

Larvas a mí...

Salud colegas


ya ves, larvas,a tí, buah, digo..... larvas a tí..... quien se habrá creido eso..... no estan chalaos ni na, digo, larvas a tí...



lo que creas o no a ese bicho le da igual
eppur si muove
Avatar de Usuario
por
#319759
Pues eso pason, tu vés claramente lo que funciona, donde los demás vemos claramente que no.
Te sugiero que lo mejor para que caigas del burro es que lo hagas por medios a tu alcance.
Haz la larba de madera con una sierra de calar, colocale unas ruedas comerciales y un hidráulico y haz un universo de un bidón de cerveza o una botella de butano. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#319760
Passon escribió:
reivindicador escribió:Por el método del trabajo virtual se llega a que ese mecanismo entra en un valle de energía libre. Es decir, que se para solo. Por la mecánica cuántica también se llega, aunque se trata de medios continuos y ésta última podría no ser una solución determinante.

El tema es tan imposible en su continuidad cinética como la resolución de la siguiente cuestión geométrica.

"Dado un círculo, encuéntrese la longitud del lado del cuadrado de igual superficie".

Ya demostró Darwin que no existe el creacionismo y mira, ahí están los Papas y Adán y Eva. La sociedad necesita mitos. Ni neandertales ni cromagnones ni otras cosas les hacen bajar de la burra.

Espero que, D. José Passon, no me pida la demostración gratis. Si la quiere de otra forma, póngale precio, aquí, en público que es por donde ha empezado Vd. y, llegados a un acuerdo, con todo gusto le enviaré un informe detallado y concluyente, aquí, en público.

Larvas a mí...

Salud colegas


ya ves, larvas,a tí, buah, digo..... larvas a tí..... quien se habrá creido eso..... no estan chalaos ni na, digo, larvas a tí...



lo que creas o no a ese bicho le da igual
eppur si muove


Parece ser que sólo miramos lo que nos interesa y a los envites no respondemos. Hay que jugar más al mus de vez en cuando...

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#319767
reivindicador escribió:
Passon escribió:
reivindicador escribió:Por el método del trabajo virtual se llega a que ese mecanismo entra en un valle de energía libre. Es decir, que se para solo. Por la mecánica cuántica también se llega, aunque se trata de medios continuos y ésta última podría no ser una solución determinante.

El tema es tan imposible en su continuidad cinética como la resolución de la siguiente cuestión geométrica.

"Dado un círculo, encuéntrese la longitud del lado del cuadrado de igual superficie".

Ya demostró Darwin que no existe el creacionismo y mira, ahí están los Papas y Adán y Eva. La sociedad necesita mitos. Ni neandertales ni cromagnones ni otras cosas les hacen bajar de la burra.

Espero que, D. José Passon, no me pida la demostración gratis. Si la quiere de otra forma, póngale precio, aquí, en público que es por donde ha empezado Vd. y, llegados a un acuerdo, con todo gusto le enviaré un informe detallado y concluyente, aquí, en público.

Larvas a mí...

Salud colegas


ya ves, larvas,a tí, buah, digo..... larvas a tí..... quien se habrá creido eso..... no estan chalaos ni na, digo, larvas a tí...



lo que creas o no a ese bicho le da igual
eppur si muove


Parece ser que sólo miramos lo que nos interesa y a los envites no respondemos. Hay que jugar más al mus de vez en cuando...

Salud colegas

hhhahahhhahahahhha que bueno, si..... es cierto... llega a un valle de energía libre colgante, es decir, que se para solo.

alguien escribió hace mas de un siglo:
- el movimiento perpetuo será la esperada unión del mito y la ciencia. El movimiento perpetuo es la ciencia de la vida.

Pues la tienes delante amigo. Es un ley superior, y no está sujeta, por tanto, a leyes inferiores.
Avatar de Usuario
por
#319769
Passon escribió:alguien escribió hace mas de un siglo:
- el movimiento perpetuo será la esperada unión del mito y la ciencia. El movimiento perpetuo es la ciencia de la vida.
Pues si te gustan las "citas" rimbombantes, y no la Termodinámica... lo tuyo es la literatura y no la ingeniería.. ; pero no mezcles.. que nada tiene que ver..

Passon escribió:eppur si muove
Eso es lo que NO has visto.. ni veras...

Passon escribió:Pues la tienes delante amigo. Es un ley superior, y no está sujeta, por tanto, a leyes inferiores.
aunque mas bien, la verdadera vocación es la de messias..
Avatar de Usuario
por
#319777
Vaya, vaya, vaya,

Aquí parece que estamos al servicio de lo que nos diga don José (Passon). Poco está el indicado para mirar nuestros argumentos. O poco lo demuestra. La verdad es que ya le va quedando largo el tema de yo hablo y no miro lo que usted me diga.

Otra demostración para resolver las dudas del Sr. Passon, basada en la poca ciencia que he podido adquirir, se encuentra en la aplicación de lo que se llama "el electrón en un potencial periódico - Teorema de Bloch".

Y como decía Barón Rojo, "Los ojos de tus héroes te miran desde la pared".

Siempre estás allí - Barón Rojo

Resumiendo, el móvil perpetuo no existe en base, al menos, a tres disciplinas que cuentan con toda la solvencia científica, a saber:

- La termodinámica y la entropía.
- La mecánica clásica y el método de los trabajos virtuales y
- La mecánica cuántica y el teorema de Bloch.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el universo obedece a un aumento continuo de entropía, alguien podría decir que se podría organizar (que no crear) un orden en ciertas cosas a costa de un crecimiento entrópico en algún lugar del universo. Probablemente, podrá conseguirse, pero eso no va a ser hoy.

Para todo lo anterior, habría que hablar del triunvirato materia-ondas-energía. Resolviendo esta complicada ecuación, pues ahí tiene Vd. el premio nobel y el móvil perpetuo. Sólo se trata de trasegar energía desde el lugar donde se degrada hacia el lugar donde se activa. Mire Vd. que fácil.

Salud colegas
PD: Para todo este rollo que he dicho, los ingenieros tienen una palabra: Exergía. Da una idea del potencial de la energía. Otro concepto del que nadie ha hablado. Suma y sigue. Esto no es serio para nada, así que, a partir de ahora, me lo voy pasar mejor diciendo paridas. Con el permiso del Jefe y su Moderador. Ya está bien, hombre.
Avatar de Usuario
por
#319789
reivindicador escribió:Vaya, vaya, vaya,

Aquí parece que estamos al servicio de lo que nos diga don José (Passon). Poco está el indicado para mirar nuestros argumentos. O poco lo demuestra. La verdad es que ya le va quedando largo el tema de yo hablo y no miro lo que usted me diga.

Otra demostración para resolver las dudas del Sr. Passon, basada en la poca ciencia que he podido adquirir, se encuentra en la aplicación de lo que se llama "el electrón en un potencial periódico - Teorema de Bloch".

Y como decía Barón Rojo, "Los ojos de tus héroes te miran desde la pared".

Siempre estás allí - Barón Rojo

Resumiendo, el móvil perpetuo no existe en base, al menos, a tres disciplinas que cuentan con toda la solvencia científica, a saber:

- La termodinámica y la entropía.
- La mecánica clásica y el método de los trabajos virtuales y
- La mecánica cuántica y el teorema de Bloch.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el universo obedece a un aumento continuo de entropía, alguien podría decir que se podría organizar (que no crear) un orden en ciertas cosas a costa de un crecimiento entrópico en algún lugar del universo. Probablemente, podrá conseguirse, pero eso no va a ser hoy.

Para todo lo anterior, habría que hablar del triunvirato materia-ondas-energía. Resolviendo esta complicada ecuación, pues ahí tiene Vd. el premio nobel y el móvil perpetuo. Sólo se trata de trasegar energía desde el lugar donde se degrada hacia el lugar donde se activa. Mire Vd. que fácil.

Salud colegas
PD: Para todo este rollo que he dicho, los ingenieros tienen una palabra: Exergía. Da una idea del potencial de la energía. Otro concepto del que nadie ha hablado. Suma y sigue. Esto no es serio para nada, así que, a partir de ahora, me lo voy pasar mejor diciendo paridas. Con el permiso del Jefe y su Moderador. Ya está bien, hombre.


Pues sí que miro vuestros argumentos, y los respondo como puedo, claro que suelen ser juicios y sarcasmo, pero no importa. La verdad es como es. Y por cierto puedes considerar lo que ocurre en ese sistema como un efecto curioso, no vulnera ninguna ley, estamos siempre con lo de: alguien dijo, y ahora tu vienes y dices, ya quien te crees que eres..... pues sí, te digo que tengo mi propia autoridad intelectual. Se de sobra que la forma de ver algo puede cambiar y cambia siempre, nada permanece. El ser humano mismo es una larva, un creador de energía. con un grano de lenteja y algo de agua puede mover toneladas diarias. Asi son muchas cosas.

Lo que yo te digo a tí es que no vas a ver ni verás el ser universo engullido en un chasquido por morir termodinámicamente por ser un universo ignorante. La ley de la larva, no se si es un todo que tenemos la suerte de tener entremanos en este momento, pero si es una ley superior que da existencia y reúne a todas las demás conocidas hasta hoy. Y lo hace desde lejos. Es un cambio radical en la forma de ver el universo, de sobra se yo, que es duro y se resisten los conceptos de hoy

La lucha y atracción entre luz y oscuridad, entre opuestos, es algo que el universo hace de modo natural, creando realimentaciones que suelen resultar muy peligrosas. De la matemática que sale de aqui, sabrás incluso como funciona un agujero negro. Ojalá fuese mas científico y pudiera explicarte lo que quiero decir ..... pero hago las cosas jugando, y se a que quiere jugar este plano que ves...

eppur si muove
Avatar de Usuario
por
#319791
Con el más que debido de los respetos, su teoría, Mr. Passon carece de lógica. Esa es mi opinión, claro está.

2+2=4

Salud colegas
PD: Me tengo que retirar del debate y así cumplo con mis principios.
Avatar de Usuario
por
#319794
¿De verdad confías tanto en esto?

Te propongo tres alternativas:

2000€ puesto en tu casa. Un prototipo tan funcional como sea posible. Universo con el raíl torneado, larva de corte láser con el taladro mecanizado, ruedas comerciales, cordón umbilical de varilla calibrada y un muelle-vector.

Ponte de pie, vacía tus bolsillos. Coge una báscula de baño y ponte encima, anota el peso (este paso no es necesario, si confías en tu memoria). Vuelve tus bolsillos del revés y tira hacia arriba. Observa la variación del peso según lo fuerte que tires de tus bolsillos hacia arriba. La variación de peso en gramos es, a grosso modo, el número de vueltas que dará tu larva si no la empujas.

Otro experimento: empuja una puerta desde el canto donde está la cerradura hacia la bisagra. En esa dirección exactamente. Mira a ver lo que gira. Luego con un dedo la empujas en perpendicular.

En esta casa respetamos las leyes de la termodinámica.
Avatar de Usuario
por
#319802
yo he conseguido echarme a volar tirandome de los bolsillos parriba.
Avatar de Usuario
por
#319804
Pues a mi lo que me da por pensar es lo siguiente:
1- Es una representación del "Motor Inmovil" de Aristóteles, que actualmente se encuentra en modo observación e incluye la Verde, el Bien, ... Esto justificaría el "Universo" que rodea al conjunto. Siguiendo este planteamiento sería la representación de la puesta en marcha del Universo tal y como lo conocemos, pero no deja de ser una representación de algo que sólo fue observado por el Motor Inmovil, que no se ha puesto en contacto con nadie (que sepamos). Luego no tiene porqué ser un diseño válido.
2- Si se emplea una larva real (de las que se come el último superviviente), tendríamos varios problemas de base. La microcirugía en las larvas no se ha adelantado lo suficiente como para poder insertarles alegremente cosas y mantenerlas con vida indefinidamente. La larva tiene que comer, que es de donde obtiene la energía (mediante la correspondiente transformación de los alimentos) para mantenerse en movimiento, luego al introducir comida estamos introcudiendo "combustible", luego no puede ser un móvil perpetuo, ya que tiene un aporte energético, luego podría cumplir las leyes de la termodinámica (y no tendrían mucho sentido las diserciones anteriores :mrgreen: ). Por último, hasta el momento las larvas conocidas tienen una vida limitada (sobretodo si se limita la comida) por lo que no puede ser el móvil perpetuo, ya que la parte generadora tiene una vida limitada.

Un saludo. :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#319806
chongoku escribió:Pues a mi lo que me da por pensar es lo siguiente:
1- Es una representación del "Motor Inmovil" de Aristóteles, que actualmente se encuentra en modo observación e incluye la Verde, el Bien, ... Esto justificaría el "Universo" que rodea al conjunto. Siguiendo este planteamiento sería la representación de la puesta en marcha del Universo tal y como lo conocemos, pero no deja de ser una representación de algo que sólo fue observado por el Motor Inmovil, que no se ha puesto en contacto con nadie (que sepamos). Luego no tiene porqué ser un diseño válido.
2- Si se emplea una larva real (de las que se come el último superviviente), tendríamos varios problemas de base. La microcirugía en las larvas no se ha adelantado lo suficiente como para poder insertarles alegremente cosas y mantenerlas con vida indefinidamente. La larva tiene que comer, que es de donde obtiene la energía (mediante la correspondiente transformación de los alimentos) para mantenerse en movimiento, luego al introducir comida estamos introcudiendo "combustible", luego no puede ser un móvil perpetuo, ya que tiene un aporte energético, luego podría cumplir las leyes de la termodinámica (y no tendrían mucho sentido las diserciones anteriores :mrgreen: ). Por último, hasta el momento las larvas conocidas tienen una vida limitada (sobretodo si se limita la comida) por lo que no puede ser el móvil perpetuo, ya que la parte generadora tiene una vida limitada.

Un saludo. :cheers :cheers


:lol
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro