- 02 Jun 2008, 14:38
#81930
No. El coeficiente de la imagen es para cargas en un engranaje normal con pocos dientes engranando. En el caso que tú tienes, no hay variación en la carga, pues teóricamente todos engranan al mismo tiempo. Las variaciones que tendrás se deben más a variaciones en la concentricidad, pero no serán de una forma brusca como en un engranaje normal, en el cual, cuando se desengrana un diente "adelantado" a su posición teórica se golpean los siguientes, sino que la transición será suave. En tu caso, lo que tendrás es que sólo un número de dientes del total engranará, y los otros no tendrán contacto. De ahí ese 25%. Sin embargo, como te comenté con anterioridad, dependerá también mucho de la flexibilidad del material. En un engranaje de plástico, los dientes cederán y el coeficiente de engrane crecerá. Si tienes un material muy poco elástico, esto no pasaría nunca. Si tuvieses un engranaje de cristal, por ejemplo y si alguien tiene narices a hacerlo, tu coeficiente de engrane sería 1, pues los dientes no cederían lo más mínimo.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"