Fijar un eje a una pieza (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#98881
Hola, estoy haciendo mi PFC y me ha salido una duda, tengo un perfil de aluminio rectangular, hueco por dentro, necesito agujerearlo para introducir un eje de acero y fijar este eje a dicho perfil pero que no rote sobre si mismo, he pensado en ponerle remaches al eje para impedir su movimiento lineal y no se que poner para evitar que rote sobre si mismo, ¿unos cojinetes de valona quizá?
Adjunto una imagen de la unión, la barra rosa es el perfil de aluminio, el saliente rosa debe de ser el eje y va unido a la pieza azul, esta si mediente un cojinete porque la pieza azul rota alrededor del eje.
Haber si alguien puede ayudarme.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#98923
¡Buenas compañero!

Eres de los míos...PFC en verano :cabezazo

Aunque me faltaría algun dato para ser más concreto, te recomiendo ajustes.
1) H7/s6 o r6 --> Prensado. Ideal para acpolamientos en extremos de ejes. El montaje es a presión y no necesita seguro de giro (creo que te interesa).
2) H7/n6 --> Forzado duro. Necesita seguro de giro por si a caso. Con un pasador se soluciona. Ideal para collares calados sobre ejes.
3) H7/k6 --> Forzado medio. Montaje a martillo pero necesita seguro de giro y deslizamiento.
(Los que te propongo son normalizados, puedes ver las tolerancias en la red o en libros. Son tolerancias muy utilizadas).

Cómo te comentaba, faltaria saber si las solicitaciones son elevadas o por el contrario no necesita de un ajuste un preciso. También faltaria saber, para que los ajustes tengan aún más sentido, si el espesor de perfil rectangular es grueso o no. No hace falta decir que con poco espesor...pues nada de esto y a buscar alternativas.
Ya nos dirás :saludo
por
#98927
Tratandose de una pieza de aluminio y hueca, yo no usaria ajustes ni loco. No usaría dicho método ni aunque la pieza de aluminio fuera maciza. Si se te ocurre hacer ahí un ajuste, a poca carga que tenga que soportar primero te fallaria por deformación del cubo (pieza de aluminio) e inmediatamente te patinaría el contacto entre eje y cubo. Además en el otro extremo del eje parece que hay una pieza que puede hacer de palanca, de modo que el par que tendria que soportar el ajuste no sería precisamente pequeño.
Lo que se me ocurre es que hagas un pieza de ACERO con la forma del interior del perfil de aluminio, la metas dentro y ahí hagas el ajuste.
Espero que te sirva de algo mi consejo.
Saludos...
por
#98934
Toda la razón.

(No había visto que era de aluminio :cabezazo )
por
#99030
Te refieres a una pieza maciza de acero, agujereada, es buena idea pero eso me aumentaría el peso total del mecanismo bastante y no puedo amentar el peso mucho la verdad, además hay otro eje un poco más abajo y otro al final del perfil y sería poner la pieza por todo el perfil con el consiguiente aumento de peso.
por
#99300
La pieza de acero sería del tamaño justo para ajustar el eje. Dicha pieza de acero se sujetaria a la de Al mediante tornillos. Si optas por ajuste, no se me ocurre otra forma de hacerlo.
Avatar de Usuario
por
#99304
La solución que te da Addendopositivo es muy buena, de todas formas yo creo que tienes mas opciones ademas del ajuste. Puedes utilizar tornillos, remaches o soldadura. La utilización de una u otra te va a depender de el esfuerzo que halla aplicado en la unión.

Si el esfuerzo no es muy elevado y la geometria te lo permite puedes roscar en los extremos y atornillar desde dentro del perfil. Si no los extremos deberian tener unos asientos taladrados para poder atornillar. Y si tanto te preocupa el peso piensa en la soldadura, y piensa tambien en perfiles tubulares en lugar de rectangulares.
Avatar de Usuario
por
#99317
¿Puedes soldar acero con aluminio?
por
#99344
El acero no se puede soldar al aluminio, además una soldadura produciría deformaciones. Lo de la pieza de acero la verdad es buena solución mientras sea pequeña y si es solo para el trozo del eje estaría bién, el perfil no es muy grande, es de 60 x 30 mm y 2 mm de grosor. Imagino que sería una pieza por ejemplo cuadrada de 40 x 40 mm y 30mm de larga agujereada ¿podría ser?
Podría hacer una unión atornillada, sería roscando el eje y ponerle unas tuercas para que hagan apriete pero no se si resistirá altos esfuerzos.
Lo demás la verdad no tengo ni idea de como puede ser mediante remaches o tornillos para que no gire el eje. Si teneis alguna idea de esto último o algún esquema para ver.
Avatar de Usuario
por
#99345
Mala solución tiene eso. El perfil de aluminio siempre te dará guerra, porque su resistencia es muy pequeña. En la práctica hay soluciones, quizás la más sencilla sea roscar el eje y poner dos tuercas, una interior y otra exterior al perfil de aluminio, con una arandela dentada entre las tuerdas y la pieza de aluminio. Se clavará y evitarás el giro. Sin embargo, tu problema mayor estará en que la resistencia del aluminio será muy pequeño.

Se me ocurren muchas soluciones más, pero tu problema siempre será el mismo.
Avatar de Usuario
por
#99346
Una cosa más. Los cojinetes con valona son deslizantes. De hecho, se suelen poner en lugar de rodamientos. Esa seguro que no es la mejor opción para evitar el giro.
por
#99401
Las soluciones que te proponen relativas al empleo de tornilleria son buenas y sencillas y desde luego que muy seguras. Yo optaría por el ajuste únicamente si necesitas que no exista juego entre el eje y la pieza de aluminio.
Yo nos contarás lo que decides.
Un saludo a todos/as...
Avatar de Usuario
por
#99458
Si te da problemas de resistencia, que con mínimos esfuerzos que tengas los tendrás, mejor que dos tuercas una en el exterior y otra en el interior, sustituye la interior por un cubo con las dimensiones exteriores lo más parecidas posibles al interior del perfil de aluminio con un taladro roscado en el que introducir el eje (también con rosca). En el exterior, en lugar de apretar sólo con tuerca y arandela, pon otra pieza similar a la anterior (en este caso, no hace falta que tenga tanto espesor), con un rebaje en su parte central, de forma que los apoyos sobre la pieza de aluminio los realice de forma perimetral, y aprieta dicha pieza contra la otra, ahora sí, con tuerca y arandela, a ser posible dentada. En este caso, es probable que las dos piezas puedan ser de aluminio, pero eso dependerá de la longitud de la rosca que puedas tener en el interior (para aluminio, es necesario tener al menos el diámetro de la pieza multiplicado por 1.5, más si quieres un apriete fuerte).
por
#99460
Otra cosa que puedes hacer bastante sencilla es soldar una oreja al eje (del mismo material) y atornillarla al perfil de aluminio. Si el esfuerzo no es muy elevado te puede servir.
Avatar de Usuario
por
#99800
¿por que tiene que ser de aluminio? puedes hacerlo de acero con menos material y tendrñás mas resistencia... y con el acero puedes hacerle casi lo que quieras, soldarlo, hacerle una rosca, taladro pasante con unos pasadores... etc... o lo de ajustado en caliente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro