Motor para mover cuatro personas en dos cabinas... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#104267
Buenas.

No queda muy claro en el asunto del post, pero se pretende crear una especie de simulador con dos cabinas para dos personas, ambas situadas a los dos extremos de una viga, en cuyo centro se situa el eje de un motor eléctrico que moverá todo el sistema. Quedaría así:

Imagen

Sabiéndose de ante mano que no tenemos ni idea sobre mecánica, ¿alguien sabría decirnos qué motor podría mover esto? La aproximación será bastante mala, pues hasta la construcción no sabremos cómo quedan las medidas exactamente. Pero, en un principio, deberíamos tomar en cuenta una viga tendrá de largo unos 2,40m (Dmotor-cabina=1,20m). El centro de masas queda situado en el eje porque las dos cabinas pesarán lo mismo y estarán a la misma distancia del motor. Supondríamos un peso por persona de 80kg como media. Así que, con todo, las cabinas pesarán alrededor de 200kg aproximadamente. Si se necesitan más datos, los postearemos.

Gracias de antemano.[/img]
Avatar de Usuario
por
#104448
Sí, se necesitan bastantes más datos incluso para hacer una aproximación. Para empezar, ¿sobre qué se moverá?. No es lo mismo moverlo sobre un rodamiento que sobre una lija del siete.

También hace falta saber a qué velocidad se va a mover, la velocidad a la que queréis que acelere. El nombre y apellidos de las personas que van dentro. Bueno, las últimas dos no hacen falta, pero si son féminas no viene mal que los dejéis con su número de teléfono. ;)

De todas formas, el motor no tiene por qué ser muy grande. Lo que pedís, si la velocidad no es muy alta, posiblemente se solucione con un motorreductor de un tamaño bastante reducido (quizás de bastante menos de un CV), aunque depende de muchas cosas, por supuesto. En internet hay orientaciones sobre lo que necesitáis para calcularlo bastante buenas.
Avatar de Usuario
por
#104451
Una cosa más, si no tenéis ni idea de mecánica, mejor no diseñar cosas que se mueven con personas en su interior. Siempre es peligroso.
por
#104461
Las pruebas ya les tocará a otros hacerlas... :lol: Supongo que no subirá nadie si esperan que se desintegre... :ein

Antes de nada, gracias por tu respuesta. No he visto a la persona que va a construirlo, así que no sé sobre qué se moverá. Sé de las cabinas, que van con ruedas sobre cemento. La cosa no llegará ni a medio G. La velocidad como mucho alcanzará unas 50 rpm. No se quiere centrifugar a personas. De todos modos, podría ser un motor más potente de lo que necesitamos y se reduce.

Estoy intentando contactar con esta persona para saber más. ¿Me podrías decir dónde encontrar esas ayudas en internet?

Muchísimas gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#104462
Saludos y no te tomas a mal lo que sigue

¿y te parece poco 50 rpm? Ten en cuenta que en casi una vuelta por segundo ¿no se si te has molestado en hacer la conversión? eso para una cabina donde van personas encima en una cabina es bastante a poco que en brzao se separación sea grande..... Tu hablas de 1,2 pero en realidad serían 1,2 + ancho cabina con lo cual estamos hablando de al menos 1,6
no se, no se . Además ¿para que quieres hacer esa maquinita? Para fines lúdicos.....ya hay casas con técnicos que se dedican a estos y si es un particular no me haría yo complice de tamaño experimento.

¿que medio G no es mucho? es solamente por poner un ejemplo que a una persona de 100 kilos le añades una carga de 50 extras y eso de forma dinámica que suele ser mas puñetero...

de todas formas si no me equivoco en las cuentas hay algo que no cuadra

si aceleración centripeta = velocidad angular al cuadrado por radio de giro a=w2*r

entonces 5,23 ^2*1,2 (5,23 rad/s equi 50 rev/minuto) sale 32,8 m/s^2 que es como 4 G


Me parece que te lo estas tomando muy a la ligera. Y esto parece con perdon dos cosas... o nos estas tomando el pelo o eres un inconsciente.

l
primera opción: esto es un juego y a ver que me contestan.

la segunda opción me parece mas grave, estas hablando de medio G, 50 rpm como dando a entender que como dichos números parecen pequeños no son graves su efectos pero en realidad son grandes ..

Si me equivoco te pido disculpas pero como te ha dicho JCas con las maquinitas donde van personas dejate de inventos, contrata a un profesional y no te la juegues.

Si, si . Ya se que hay gente que se hace sus propios buggis, sus propias motos, sus propios ultraligeros.... pero ya sabes mal de muchos es sólo consuelo de tontos.

No te lo tomes a mal pero el temas es mas serio de lo que te crees.

venga, un saludo
por
#104531
No te lo tomes a mal amigo pero estoy con arquimedes y JCas. Si quieres diseñar algo que va con personas dentro no hay excusas que valgan. "Las pruebas ya las harán otros"
¿Eres estudiante de ingeniería? o ¿quieres hacer un invento para ti?

Recuerda una cosa muy importante que yo he aprendido leyendo desde hace algun año en éste foro: Si quieres que te ayuden de una forma decisiva, nunca preguntes a la ligera y sin haberte partido la cabeza tú antes. En éste foro hay muchos profesionales que cuándo alguien pregunta deja de currar y se toma un tiempo para contestar. Para contestar algo digno, con fundamento y con razones científicas y matemáticas.
Ya sabes amigo, intenta resolver todas éstas variables que te han preguntado y resolver alguna duda por tu cuenta y sólo así, seguro que los más experimentados te darán una opinión que aunque no te haga falta, según el tono del mensaje, será una aproximación que te servirá para construir ésto tranquilo y sin mala consciencia (¡que tienen que ir personas!).

Un saludo y a trabajar, que la ingeniería, si se respeta y se entiende, puede llegar a ser muy enriquidora.
por
#104571
El profesional del que hablas nos encarga el ser capaces de hacerlo, sin ponerlo nosotros en práctica. Como he dicho, ellos valoran cómo hemos preparado el trabajo, no será utilizado para mover personas dentro. No se subirá nadie a una cosa de esas sin la supervisión de un experto. Sólo necesitamos acertar con lo necesario para que funcione la "maquinita".

Sí que no cuadra. En cuanto a las revoluciones, quise escribir 20 rpm. Casi una vuelta por segundo sí es una centrifugadora de personas. En cualquier caso, los datos me los han dado. Si nos dicen que se debe ser una especie de simulador espacial con dos cabinas para dos personas y se debe sentir medio G en el interior, pues hay que conseguirlo de ese modo.

Nosotros debemos hacer que la historia funcione con seguridad para personas, sí... (ya que así nos han presentado el tema); pero si está mal, no sirve, puesto que se supone entonces que no es segura. Creo que las valoraciones hay que hacerlas sobre la propuesta y no sobre cómo son las personas a las que ha sido encomendada la tarea de crearlo.
Avatar de Usuario
por
#104585
Tengo un formulita muy sencilla para realizar el cálculo del par que necesitas. Lamentáblemente, hasta dentro de diez días no tengo acceso a ella. La encontré por Internet.
Avatar de Usuario
por
#104592
Lorum escribió:El profesional del que hablas nos encarga el ser capaces de hacerlo, sin ponerlo nosotros en práctica. Como he dicho, ellos valoran cómo hemos preparado el trabajo, no será utilizado para mover personas dentro. No se subirá nadie a una cosa de esas sin la supervisión de un experto. Sólo necesitamos acertar con lo necesario para que funcione la "maquinita". si el que os lo encarga es un profesional debería daros todos los datos de diseño y vosotros construis y probais, pero no un "profesional" no os da nada salvo unos requerimientos que os lo podría haber dato el boticarioo de la esquina con perdon y vosotros "diseñais" pero prueba un tercero, lo siento no cuadra

Sí que no cuadra. En cuanto a las revoluciones, quise escribir 20 rpm. Casi una vuelta por segundo sí es una centrifugadora de personas. En cualquier caso, los datos me los han dado. Si nos dicen que se debe ser una especie de simulador espacial con dos cabinas para dos personas y se debe sentir medio G en el interior, pues hay que conseguirlo de ese modo.
Pues si te han dado los datos ¿que es lo que pides en realidad? la potencia del motor. vale te la damos y como proteges de embalamiento de paradas intempestivas, que alimentación electrica usas, arranque brusco o progresivo..... un monton de cosas . Te lo estas tomando por el lado malo pero es que desde un punto de vista objetivo estas pidiendo ¿oye que motor le pongo a mi coche para que coja los 200 km por hora? No te lo tomes a mal. Si se mata alguien al que meteran en el talego será a ti, a mi no van a pedireme nada, no te enfades hombre.


Nosotros debemos hacer que la historia funcione con seguridad para personas, sí... (ya que así nos han presentado el tema); pero si está mal, no sirve, puesto que se supone entonces que no es segura. Creo que las valoraciones hay que hacerlas sobre la propuesta y no sobre cómo son las personas a las que ha sido encomendada la tarea de crearlo. Dices que debes hacerlo con seguridad. Tendrás que admitir que por tus preguntas da a entender que no sabes lo que traes entre manos del todo. Si te hubieses presentado sabriamos si eres un troll o de verdad quieres ayuda. Además ten en cuenta que un profesional si da pocos datos se suele interpretar que hay alguna circunstancia que hace que se salga de lo "trillado"


De todos modos disculpa si te ha molestado, pero creo que no te he menospreciado pero hay mucho "arriesgado" por el mundo, y se hacen muchas barbaridades como para alentarlas desde aqui así como así

venga
saludos
por
#104611
El caso es que no entiendes que no es un encargo, ni siquiera es un trabajo de una persona que te dice "Necesito esto para mi empresa". Es algo que se sale más allá de eso, nadie va a subir en la cosa. Pero debemos hacer como si fuera para una empresa de simuladores o incluso parques de atracciones. Es un trabajo que no encarga nuestro profesor particular de mecánica, para valorarlo. Él nos da ciertos datos. Todo el resto es cosa nuestra.

Luego se construye la cosa para verla funcionar y decirnos cuáles son los errores, qué no está bien, etc. Insisto, nadie subirá ahí. Las pruebas de cómo funciona lo que diseñamos, las hace el profesor (repito, sin gente). Sólo hay que imaginar que sí será para el disfrute de las personas, para que sea seguro. A nadie lo "meten en el talego" por diseñar. Lo hacen por matar a alguien dentro de la cosa. Y, por el momento, no hay delito si un muñeco de prueba se da en la cabeza.

En relación a los datos, ya dije en mi primer post que si se requerían más datos... pues se daban. Las presentaciones se hicieron.

No se trata de una ponencia psicológica sobre cómo interpretar los requerimientos de un profesor, se trata de acudir a un lugar donde los profesionales (que sois vosotros) prestan desinteresadamente ayuda a quienes todavía estamos aprendiendo. Así los posts podrían seguir el nombre que les precede: sólo ingeniería. No muere nadie si no hay a quién cargarse en una "maquinita" que da vueltas.
Avatar de Usuario
por
#104625
vaya hombre, yo soy el que no entiende...

pues hasta ahora la palabra profesor no había salido. en cuanto a profesional se entiende por aquella persona dedicada a hacer cosas funcionales, profesor como te diran los compañeros que son las dos cosas no está incluida por si sola en esa categoria salvo que sea compartida por la misma persona las facetas docente y "ejecutiva".

Ya decía yo que por tu forma de hablar no te dedicas a esto. Eres un estudiante..... ¿por qué no lo dices? no tiene nada de vergonzoso. Al contrario te comportas como un "profesional" herido en su orgullo profesional y hablando de forma pomposa.

Al final eres lo que yo imaginaba, alguien que viene no a aportar nada sino a que lo saquen las castañas del fuego y luego si os vi no me acuerdo.

Pos ya sabes, la letra con sangre entra, así que a esforzarse un poco y busca puesto que es un ejercicio teoríco te vale con la física de bachillerate, así que san google te ampare....

Que te vaya bien y este "proyecto" te salga bien...
por
#104635
Exacto, comparte ambas cosas. Sí dije que era estudiante. Justo en la presentación que no te leíste. En realidad, no tienes por qué hacerlo, pero como citaste eso de las presentaciones.

Vine para pedir ayuda a quienes se supone son profesionales. También mucho antes del bachillerato se aplica un principio muy interesante, el de la educación. Algunos pensarán que has tenido suerte al haberte podido saltar ese paso.

Socialmente, no es profesional quien quiere, sino quien se comporta como tal. Quien sabe, por su actitud y diálogo, que está por encima de la situación, sin necesidad de conseguir demostrarlo. No habrás tenido muchas oportunidades de hacerlo porque, en esta ocasión, amigo mío, tú te has rebajado a mi nivel. No sé qué edad tienes, ni qué tipo de profesional eres, porque, sinceramente, poco me interesa: yo no seré la persona que cataloga a los demás por su edad o por su 'status', como haces; lo haré mejor por quiénes son. Volviendo al tema, ni siquiera has ofrecido tu experiencia (que no tienes que hacerlo) para sentir que tú eres el que sabe y yo el que quiero saber. De aquél que un día quiso y pudo. Pero has bajado... Al nivel del que se tiene que ayudar de San Google. Pido que la vida nunca me quite, como a ti, la ilusión por la profesión que quiero desempeñar. Aún siendo la realidad más fuerte que ésta.

Pero esto sirve de mucho. A ti para reafirmarte inútilmente, y a mí, para saber que no siempre hay alguien que desea compartir su experiencia con los demás.

Como yo veo el lado positivo, muchas gracias. Lo digo de verdad.

Gracias. :saludo
Avatar de Usuario
por
#104646
En cuanto a la presentacion decirte que antes de contestarte mire todos los mensajes de lorum y no salió tu presentación ahora si, Si lees el foro de informática veras que el navegador no funciona bien y no tengo acceso a todo.. De todas formas esto no es importante pues tu no efectuaste la pregunta en forma problema- proyecto didactico sino como si fuera a realizarse realmente.

¿seguro que eres de hidrologia y no de filosofía?

Por ello, ahora cuenta hasta diez y leete tus intervenciones sin tener en cuenta esta presentación y veras que no estoy tan descaminado. Por otro lado no te he dicho mas fuerte ni grave de lo que te han dicho otros compañeros y de hecho verás que me he molestado en comprobar tus número, con lo cual remitirte a san googles no ha sido tan directo y sin mas ni mas. Dices que yo miro san Google ... y todos los de este foro.

Tu has planteado la pregunta como si fuese alguien que estuvieras trabajando y esto fuera un trabajo real.....

Como no te hemos dicho motor de 1 cv, en continua con bobinado... es decir no te lo hemos dado hecho, te has mosqueado de la forma típica de tus aprox 19 años y te has "encelado" conmigo pagando la frustración conmigo.

Te he dado consejos de prudencia y con excepticismo pues ya han habido varios troll (gente que se mete en foros para incordiar como sabes) y me parecias uno de ellos. En vez de dar datos te has puesto uñas arriba y con aire de suficiencia y superioridad dandotelas de "intelectual" preocupado por el saber.

Mi trayectoria no te interesa, dondome a entender que estas por encima de lo material y que tus ansias de saber te colocan por encima. Mira no ofende el que quiere sino el que puede.

Pero hay una diferencia, yo ya he demostrado lo necesario (sin decir que para no parecer presuntuoso y porque no viene a cuento) y lo que he querido y tú acabas de empezar. ¿Que quiere decir esto? Que estas vendiendo el oso antes de cazar la piel, que esto el cuento de la lechera.... es decir primero termina, hazte profesional y luego juzga la valía de los demás.

He cuanto a mis frustraciones, creo que te equivocas, como ya he dicho aqui alguna vez directamente o mediante pistas, he proyectado, dirigido y supervisado obras durante mas de 11 años. Y nunca se deja de aprender no te equivoques. Deje el trabajo voluntariamente y con los jefes pidiendo que no me fuera al otro trabajo de mantenimiento donde estoy estupendamente y con compañeros estupendos... ¡ah! y con el nihil obstad de mis jefes para hacer proyectos de mis jefes en mi tiempo libre.... ¿tu podras decir lo mismo dentro de 10 años? ojala de verdad, de verdad que si.

No te equivoques no siempre el que te da la razón en todo te aprecia más


Repito por última vez,si hubiese salido en el navegador tu perfil estudiantil tal vez habría entendido tu postura. Sin embargo no creo que haya nada ofensivo en mi intervención. De hecho creo que tienes el síndrome de la "princesa ofendida" (para los que no lo entienden es el de que cualquier contratiempo o que le lleven la contraria, etc fuese una ofensa es como si a una princesita de cuento le faltasen al honor y fuese una tragedia griega) . Es decir hacer una montaña de un grano de arena.

En fin "compañero" te dejo que no creo que el tema no da para mas. así que si quieres seguir parloteando en lugar de resolviento tu problema tu mismo.....

saludos
Avatar de Usuario
por
#104648
A mí lo que me molesta es la buena voluntad de los compañeros que intentan ayudar y lo bien que nos lo pasamos con esas cosas según se nos abren las puertas de acá de la casa.

No me canso de dar la bienvenida a los nuevos incorporados, porque no me cuesta nada y además es mi obligación.

Bienvenido Lorum, anda pasa que ahora viene la tuya. Y bien fresquita :brindis

Y otra cosa, palabras como "amigo" deberíamos moderarlas, nada más.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#104656
Bueno Lorum, como ya te has llevado la regañina de Arquímedes (lo siento por ti pero justificada en gran parte y más por contestar), te voy a dar unas cuantas pistas para que resuelvas tu problema.

En un sistema con movimiento uniforme, la teoría dice que no hay esfuerzo alguno para que mantenga dicho giro. Por supuesto, esto en la relidad es falso. Te hará falta conocer qué elementos invalidan dicha teoría y lo encontrarás, por supuesto, en las resitencias al movimiento, tanto debidas a roamiento como debidas a las resistencias de los rodamientos. Deberás conocer, por tanto, los rozamientos de las partes móviles que tienes. Hay, como dije, perdidos por internet datos que pueden ayudarte, y una orientación muy buena para calcular el tipo de mecanismo que necesitas en un pdf sobre motores asíncronos, cuya referencia tengo en el trabajo y no aquí, que aunque estoy de vacaciones, dedico en parte a echarte un cable. A la potencia que pierdas en lo mencionado anteriormente, le has de sumar la necesaria para acelerar y frenar el sistema en el tiempo que tú estimes conveniente y las pérdidas mecánicas en el reductor.

Ahora, la elección del motor no es tan sencilla. Depende mucho de la idea que tengas del mecanismo. Obviamente, y debido a tu baja velocidad de giro, lo lógico es escoger un motorreductor.

La potenia que necesitas es pequeña, seguro que mucho menor de lo que te esperas. Es probable que con ese caballo que te dce Arquímedes sea más que suficiente. Sin embargo, y a diferencia de su opinión, yo te recomendaría que fuese de alterna y no de continua (como ves, nuestro compañero te estaba recomendando, aunque no quieras darte cuenta, otra cosa es que mi poinión no coincida con la suya), y lo controlaría con un variador. Por supuesto, el motor debería llevar freno, que sería de los que frenan al desconectar (nunca al revés, pues será una medida de seguridad). Recuerda que en cualquier sistema móvi, lo más seguro en caso de problema es pararlo, lo más rápido posible, aunque eso pueda causar males menores. Por supuesto, en ese tipo de motor yo intentaría que fuese trifásica, pero te puede dar problemas conseguir trifásica en una instalación normal, por lo que a monofáisca no debes descartarla a priori. Te recomiendo trifásica porque normalmente los monofásica en ese tamaño son motores trifásicos con un condensador para simular la trifásica partiendo de la monofásica.

El reductor es un elemento importante en la selección. Utilizar un reductor paralelo te supondrá menores pérdidas en el mismo (posiblemente el sitio donde más pérdidas tendrás), pero te permitirá un menor control, pues normalmente no retiene mucho en las revoluciones que dices. La otra posibilidad es utilizar uno de husillo corona. En ese caso, la autorretención del mismo te permitirá frenar el equipo con mayor facilidad. Ten cuidado con esto, el reductor sufre mucho cuando está reteniendo.

Por ahora creo que ya tienes para un buen rato. Cuando te surjan más dudas sigue preguntando. Te contestaremos lo mejor que podamos, queramos o veamos conveniente.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro