Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#111928
Hola:
Tengo un generador eléctrico comprado en el año 2002. Por una inspección nos piden su certificado o declaración de conformidad, pero el cacharro, al parecer, no lo tiene. La empresa que lo vendió dice que "fue muy barato por eso, porque no tenía marcado CE" (qué interesante, nadie se fijó que había sido tan tan tan barato) Cabe la posibilidad de que cuando se fabricó no era exigible, pero no me creo que estuviese 5 años en stock ese generador.

¿Qué haríais? La adecuación correspondiente al RD1215 parece inevitable. ¿Tiene el vendedor parte de culpa en esta situación? ¿Debería tratar de establecer contacto con el distribuidor directamente?

Gracias por los consejos, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#111931
DC 73/23/CEE Baja Tensión
DC 89/336/CEE Compatibilidad electromagnetica
DC 98/37/CEE Máquinas.

Como ve deberia de cumplir estas tres directivas que ya llevan tiempo en el mercado.

Olvidate, tiralo y compra otro, que el vendedor os devuelva el dinero ya que no deberia haberlo puesto en el mercado.
Avatar de Usuario
por
#111968
raveri escribió:Olvidate, tiralo y compra otro, que el vendedor os devuelva el dinero ya que no deberia haberlo puesto en el mercado.

:yep :yep
Pero no por ese orden. :mrgreen:
Primero que te devuelva la pasta y te suministre otro, después tíralo u olvídate... :brindis
por
#111974
Gracias por las respuestas.

Como tenemos que hacer la adaptación de otras máquinas, también se hará la de esta, al fin y al cabo supone unos 70 € más, y compensa antes de tirar un generador tan nuevo.

Me llama mucho la atención esta situación que pudo deberse a que:
- El distribuidor tenía el generador en stock, entró el período obligatorio de CE y lo colocó como pudo. En el idioma del almacenista: se quitó "un muerto". Dado que lo vendió en 2002 (todavía no he descubierto en que año se fabricó) dudo mucho que mantuviese en stock 5 años una máquina (si no me equivoco en el 97 entró la obligación de marcado CE para todo producto)
- Por tanto sólo cabe esperar que efectivamente la máquina, fabricada en Japón (tampoco se compró en un chino, se supone que es una casa seria) entró posteriormente al 97 en Europa (probablemente vía Francia) y ni el fabricante, distribuidor para europa, comercializador o autoridad de aduana/autoridad competente en la materia detectó que no estaba marcada :mira . ¿Como puede ocurrir esto?

...y nos marcaron un gol. :plas

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#112046
70 € joer, si que son baratos los organismos notificados.

No me digas que por 70 € alguien se va a pringar en decir que es suyo y hacer una declaración de conformidad, con lo que ello conlleva.??????

:shock: :shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
por
#112117
raveri escribió:70 € joer, si que son baratos los organismos notificados.

No me digas que por 70 € alguien se va a pringar en decir que es suyo y hacer una declaración de conformidad, con lo que ello conlleva.??????

:shock: :shock: :shock: :shock:

No, estarán con alguna empresa que les ofrece un pack y meter una máquina más les sale muy barato. El año pasado AECIM (que es una asociación de fabricantes) ofreció gratis el marcado de máquinas como ayuda a sus afiliados. Nosotros marcamos alguna. Las que no daba gratis, las daba a un precio irrisorio. Si tienes suerte y pillas una de esas te ahorras un montón de pasta. En la industria, si sabes moverte, se pueden obtener cosas muy interesantes y alguno hay que vive de las subvenciones y no de lo que fabrica. Eso sí, ese tío acapara las de todos los demás, que normalmente no olemos una y que para pillarla hay que saber hacer maravillas y algo más, que no digo lo que es.
Avatar de Usuario
por
#112121
Pero vamos a ver es que el marcado de las maquinas es un proceso complicado, técnico, no solo administrativo, o al menos eso tengo entendido yo.

Primero se comprueban las directivas CE que son de aplicación, en un generador por lo general serán las que he indicado.

De esas directivas CE se deducen los requisitos esenciales que deben cumplir. Por lo general habrá normas armonizadas que darán presunción de conformidad, el equipo ha de fabricarse en relaciaón a dichas normas.

Despues para poder acreditar la conformidad con la directiva hay diversos modulos que conbinados nos llevan al marcado CE y la declaración de conformidad.

Esos modulos incluyen el diseño y la fabricación y pueden ser.

Que el fabricante tenga implantado un sistema de calidad total en su proceso.
Que se haga un "certificado de tipo" por un organismo notificado y despues el resto se fabriquen con respecto a ese tipo.
Que un organismo notificado haga control de todos y cada uno de los productos.
En fin son varios mas... pero a lo que voy es que para un producto terminado, esto es, diseñado y producido, del que el fabricante está poco menos que huido a Brasil, no entiendo como se puede hacer una Declaración de Conformidad.

¿no será trampilla? la declaración de conformidad es un papelillo de compromiso, de acuerdo, pero como en virtud de la vigilancia de mercado te pidan el ECT, es decir, la documentación que soporta esa declaración de conformidad vamos listos ¿no?
Avatar de Usuario
por
#112146
raveri escribió:Pero vamos a ver es que el marcado de las maquinas es un proceso complicado, técnico, no solo administrativo, o al menos eso tengo entendido yo.

Primero se comprueban las directivas CE que son de aplicación, en un generador por lo general serán las que he indicado.

De esas directivas CE se deducen los requisitos esenciales que deben cumplir. Por lo general habrá normas armonizadas que darán presunción de conformidad, el equipo ha de fabricarse en relaciaón a dichas normas.

Despues para poder acreditar la conformidad con la directiva hay diversos modulos que conbinados nos llevan al marcado CE y la declaración de conformidad.

Esos modulos incluyen el diseño y la fabricación y pueden ser.

Que el fabricante tenga implantado un sistema de calidad total en su proceso.
Que se haga un "certificado de tipo" por un organismo notificado y despues el resto se fabriquen con respecto a ese tipo.
Que un organismo notificado haga control de todos y cada uno de los productos.
En fin son varios mas... pero a lo que voy es que para un producto terminado, esto es, diseñado y producido, del que el fabricante está poco menos que huido a Brasil, no entiendo como se puede hacer una Declaración de Conformidad.

¿no será trampilla? la declaración de conformidad es un papelillo de compromiso, de acuerdo, pero como en virtud de la vigilancia de mercado te pidan el ECT, es decir, la documentación que soporta esa declaración de conformidad vamos listos ¿no?

Sí, es así, pero hay más cauces.

Es normal tener máquinas que lleven funcionando ya mucho tiempo en un taller, y en ocasiones el fabricante no es que esté en Brasil, sino que ha desaparecido por completo hace ya tiempo. Muchas veces, los componentes de dichas máquinas y el funcionamiento de las mismas está perfectamente adecuado a la normativa, pero le falta el certificado que lo acredite. Otras veces, dichas máquinas requerirán de alguna modificación para poder adecuarlas a la normativa y poder marcarlas adecuadamente. Lo que se hace es llamar a un organismo que te hace una inspección de la máquina y te avisa de las modificaciones necesarias para que dicha máquina pueda cumplir con los requisitos del marcado CE. A veces, cuesta más adaptarlas que comprar una nueva, pero lo normal es que no sea así (en ocasiones, raras, no hay que hacerles absolutamente nada). Una vez hechas las modificaciones se vuelve a pasar la inspección y, si todo está correcto no hay problema en marcar las máquinas. Al fin y al cabo, lo que se busca es tener máquinas seguras, y no inutilizarlas si están bien por trámites burocráticos.

Hay que tener en cuenta que las máquinas de taller cuestan un ojo de la cara y algo más, y con la obligatoriedad de que estén todas marcadas, o se pone una solución o se cierran la mitad de los talleres no sólo de España sino de toda Europa, pues máquinas antiguas tiene prácticamente toda mediana y pequeña industria. La forma de proceder para la nueva maquinaria es correcta, aunque quizás deje demasiado en manos de la buena fe del fabricante. Igual de correcto o más es este procedimiento que te comento, pues tienes garantías de que la máquina cumple con todos los requisitos necesarios y, sobretodo, de que es segura.

En la empresa en que trabajo, hemos modificado y se han marcado un montón de máquinas. Normalmente, las reparaciones consistían en cambiar el sistema eléctrico y de mando de la máquina (sobretodo poniendo paradas de emergencia) y poniendo protecciones externas. Solamente en un par de ocasiones hizo falta cambiar también el motor y en una salía más caro el collar que el perro. Las máquinas que se adaptaron tuvieron un coste mucho más contenido que el de su sustitución, pues las máquinas nuevas equivalentes cuestan cada una los beneficios de un año (son 13).

No conozco qué normativa tiene que pasar un generador, pero posiblemente con unas pocas pruebas sea suficiente (aislamientos, protecciones,...). Si todo está correcto y no aparecen problemas, no tiene porqué ser caro el marcado, sobretodo cuando lo que se está haciendo es marcar un grupo de máquinas y entra dentro de un paquete.
por
#112170
Exactamente: una empresa externa nos pone un precio por auditoría y certificación de cada máquina, en función del número de máquinas. Cuantas más máquinas, mejor precio. Y el coste por kilómetro es compartido, de forma que abarata el procedimiento.

Lo que me sorprende es como pudo entrar esa máquina en Europa. Como dije antes se fabricó en Japón y probablemente vino por Francia, luego al País Vasco y finalmente aquí... sabían que no tenía marcado y nadie se lo hizo, cuando son ellos responsables de hacerlo. Y es relativamente nueva, del 2000, no es justificable que no lo tenga por ser antigua.

Por lo demás el marcado no creo que suponga mayores problemas, la máquina es moderna, está aislada, se le hace mantenimiento, tiene señalizaciones...

Un saludo y gracias por las aportaciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro