Goran Pastich escribió:mecaguenla escribió:reivindicador escribió:
De engranajes no sé cómo andará, pero si sirvió para fluidos habrá de servir para ruedas dentadas, vamos digo yo...
Salud colegas
Esa deducción inmediata me recuerda mucho a ciertos "frasos" que soltaban los profesores: "y eso se obtiene EVIDENTEMENTE de la ley de XXXX" o también "siguiendo el desarrollo matemático finalmente se obtendría..." expresiones que todos hemos vivido con inusitada sorpresa
en nuestra pasada vida universitaria.


Explicaión sencilla: Teniendo en cuenta que la mecánica de fluidos no hay dios que la entienda más allá del teorema de Bernoilli y la fórmula de pérdidas de carga, si el libro le pudo ayudar es que es bueno 
Estamos hablando de dos cosas completamente diferentes. Si quieres un buen libro de engranajes, versará una grandísima parte sobre ellos o sino siempre se quedará corto. Es tan complejo el cálculo de engranajes como el de fluidos, y te aseguro que muchas veces me doy cuenta de lo poco que sabemos de ellos, a pesar de usarlos desde tiempos de los romanos.
Desde luego, si te quedas en calcular el número de dientes, la relación y dos orientaciones más, cualquier cosa vale sin problemas. Pero en cuanto rasques mínimamente te encontrarás con cálculos igualmente farragosos y con "cienes y cienes" de variables que, por si el lío es pequeño, se utilizan, incluso dentro del mismo libro, con notaciones diferentes según sea el caso y, a veces, compartiendo la misma notación diferentes variables. Piensa que en el engranaje intervienen multitud de factores de muy diversa índole. Desde luego, la geometría juega un factor importantísimo, pero a partir de ahí todo influye. La tolerancia de fabricación tiene una gran incidencia. Las herramientas y el tipo de herramienta a utilizar también. Conocer la calidad de los materiales es fundamental, el lubricante que se utilice tendrá también un importante valor en la dinámica del engranaje. Los tratamientos térmicos, ... . Hay muchas cosas tabuladas, pero muchas otras que no. Muchas cosas tabuladas en ciertas condiciones de trabajo, que cuando varías pierden fiabilidad, y otras con diferentes materiales a los que vas a utilizar. Las tolerancias de funcionamiento te pueden echar abajo el cálculo, y su ausencia puede resultar aún peor.
Si no se sabe nada de engranajes y el objetivo es poco exigente, es cuestión de buscar el libro de taller más sencillo posible o un programa sin demasiada chicha. Si se necesita más, pues o uno se pone a estudiar unos muy buenos libros y le dedica un montón de horas o consulta a un profesional. Desde luego, se pueden usar programas avanzados para cálculo de engranajes pero, primero, no son fáciles de usar (yo me pierdo con ellos alguna vez) y segundo, hay cosas que no ven. Cosas que hay que saber ver y descubrir en los resultados porque no va a saltar alarma alguna. El día que sabes que empiezas a dominar el tema, como en muchas cosas, es el día que te das cuenta de que seguirás siendo siempre un aprendiz.