Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#184135
Buenos tardes,
Tengo realizar calcular la resistencia a fatiga de un eje. ¿Que bibliografía me recomendaríais?
Última edición por arranot el 30 Oct 2009, 09:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#184139
viewtopic.php?f=6&t=22547

Mira ahí
Avatar de Usuario
por
#184514
Hola, hola, arranot,

La mejor bibliografía es la que otros utilizaron.
http://www.utp.edu.co/php/revistas/Scie ... 85-190.pdf

Al final del documento viene la bibliografía. En mi humilde opinión, te recomiendo el "Failure Analysis and Prevention" de ASM (American Society for Metals), volumen 11, que no viene relacionado en la bibliografía del documento en cuestión.

Ni que decir tiene que lo busques en una biblioteca.
Porque http://www.amazon.com/ASM-Handbook-Fail ... 0871707047

Otro sería el volumen 19 "Fatigue and Fracture" http://www.amazon.com/ASM-Handbook-19-F ... 35-2109935

Aunque no dejes de dedicar tiempo a lo que te dice JCas, algo sabe de ejes y más de lo que engrana los ejes.

Salud colegas
por
#184543
El libro que he recomendado en el hilo que te ha citado JCas tiene un capítulo bastante amplio y comprensible acerca del cálculo a fatiga y el cálculo a fatiga aplicado a ejes.
Avatar de Usuario
por
#184604
El profesor de la Uned, José Ignacio Pedrero Moya, tiene varios libros escritos sobre cálculos a fatiga. De hecho en la asignatura nuestra usábamos varios libros (problemas y teoría) y el Shigley 6ª edición (no sé si habrá otra nueva ed.) Como recomendación, la 5ª edición del Shigley ya nos dijo que era mucho mejor, porque tenía menos paja, pero ya no está a vender.

Ahora con los nuevos planes de estudio creo que existen nuevos libros de Pedrero Moya. Lo bueno que tenían los problemas es que iba indicando el camino para la solución, pero no la escribía, con lo que era un libro altamente didáctico y creo que único en su clase. Además, los fundamentos de fatiga estaban muy bien explicados. Son libros baratos. No quiero hacer publicidad, pero es una buena opción. Los libros con los que estudié igual ya no existen, pero en internet he visto estos:

http://www.casadellibro.com/libros/pedrero-moya-jose-ignacio/pedrero2moya32jose2ignacio

"Problemas de diseño de máquinas" y "Fundamentos de diseño de máquinas" fueron 2 buenos libros por los que estudié aparte de por el Shigley.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro