Encontrar catálogo de engranajes de diámetro 60 mm!! (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#191956
Hola, tengo un problemilla, después de haber encontrado los rodamientos necesarios para el eje que me hace falta para mi reductor, necesito encontrar engranajes con el mismo diámetro, y el rodamiento que tengo es de diámetro (interior) 57'15 mm o 60 mm, según lo que encuentre de engranajes pondré uno u otro. A ver, yevo buscando casi una hora por google :usuario en la mitad de las empresas del mundo, y muchas de ellas me dicen que fabrican engranajes de tal a tal diámetro, pero ninguna de ellas me da un catálogo con las características del que quiero yo, y el que me lo da, no llega a los 60 mm de diámetro nunca!! ESTOY DESESPERADO!! :cabezazo Una ayudita por favor...gracias!!
Avatar de Usuario
por
#191960
Fabrícalo. Mira a ver que engranaje necesitas, lo calculas, y ya está. ¿Era para un pfc, no?
por
#191961
:saludo Sí, para un pfc, pero, a ver, yo lo que necesito es un engranaje que tenga un diámetro interior de 60 mm, porque al hacer los cálculos el eje me da de 58mm y los únicos rodamientos que se aproximan para que me aguanten el par torsor son los de diámetro 60 mm, entonces, ahora lo que necesito es un engranaje que se acople al eje de 60 mm, es decir, que tenga un diámetro interior de 60 mm, y que ya de paso me den las otras características, módulo, diámetro primitivo, etc. para poder seguir con el proyecto. Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
por
#191963
¿de verdad que eliges un reductor de engranajes por su diametro del cojinete? :shock: :shock:

¿No estarás haciendo el proyecto al reves?.....

Vamos yo creo que primero debes calcular los engranajes, dientes, tallado, modulo, tratamientos. Luego va el eje (normalmente) entre otras cosas porque lo que define a un reductor es su conjunto de engrane no sus cojintetes.
Pero vamos a lo mejor estoy equivocado.

Por otro lado es que ademas es mas facil pues catálogos con cojinetes hay muchos y con mayor posibilidad de elección y el siguiente o anterior paso paso ,el eje pues lo mismo.
¿No es más facil que elijas el engrane necesario, luego eje, luego cojinete y así te queda como variable el espacio entre superificie exterior de cojinete?
por
#191985
Mmmmm...jejeje!! A ver si estoy yo un poco loco o algo pero, mi profesor me dijo que tenía que calcular el par de inercia (el reductor es para una noria de feria) con la velocidad angular y el radio de ésta. A partir de ahi, el aro exterior de la noria está en contacto con una rueda neumática (generalmente de kart), ése, el de la rueda de kart, es mi eje de salida del reductor que debo diseñar. Po el método de la rigidez torsional, calculo el que debería ser el diámetro del eje de salida del reductor, pero claro, ese diámero, ni ninguno de los otros tres (el reductor es de dos etapas) están normalizados. A partir de aquí necesito el diámetro de salida normalizado, que debe ser el primero superior al que me ha dado (en este caso, 57'8mm). Aquí el profesor me dijo que buscara un catálogo de rodamientos para encontrar uno que tuviera ese diámetro interior para seguir con el trabajo. A lo mejor se equivocó y quizo decir engranajes, pero de lo que estoy seguro es que primero teno que calcular los diámetros de los ejes por rigidez torsional (sólo los sometidos a torsión, luego por fatiga calcularía los diámetros no sometidos a tosión). Entonces, que me recomendáis, primero busco los engranajes y después los rodamientos? Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#191993
Pauetvlc escribió:Mmmmm...jejeje!! A ver si estoy yo un poco loco o algo pero, mi profesor me dijo que tenía que calcular el par de inercia (el reductor es para una noria de feria) con la velocidad angular y el radio de ésta. A partir de ahi, el aro exterior de la noria está en contacto con una rueda neumática (generalmente de kart), ése, el de la rueda de kart, es mi eje de salida del reductor que debo diseñar.

Hasta aqui tienes la "carga", que se traduce a un par/carga/velocidad/....... en el eje de la rueda del kart . Por lo que detras de este eje, que puede ser en teoria, mayor, menor o igual a la propia rueda tienes el reductor, calcula el reductor con sus engranajes (y Jcas es un experto, mientras que yo hace 17 años que no calculo un engranaje...) luego la única precaución es que la dimensiones interiores del cojinete sea menor que el "buje" de la rueda, que te va a salir pues ten en cuenta que si saldra pues el esfuerzo no puede ser mayor al de rozamiento rueda, guaia de la rueda de noria. Pero es que ademas da igual siempre puedes poder una corona dentada soldadapor el lado libre del cubo de la rueda En fin no se si te sirve..... Como sabes La potencia que se necesita para mover rueda de las cabinas, elegir un motor de almenos esa potencia mas un 20% por temas de perdidas, con ese motor mínimo y el tipo de motor a elegir sabras rango de velocidades y pares en que te mueves y a partir de ahí el reductor y luego la conexión con la rueda es casi lo menos importante.. bueno si un pfc, creo que este es el camino. saludos


Po el método de la rigidez torsional, calculo el que debería ser el diámetro del eje de salida del reductor, pero claro, ese diámero, ni ninguno de los otros tres (el reductor es de dos etapas) están normalizados. A partir de aquí necesito el diámetro de salida normalizado, que debe ser el primero superior al que me ha dado (en este caso, 57'8mm). Aquí el profesor me dijo que buscara un catálogo de rodamientos para encontrar uno que tuviera ese diámetro interior para seguir con el trabajo. A lo mejor se equivocó y quizo decir engranajes, pero de lo que estoy seguro es que primero teno que calcular los diámetros de los ejes por rigidez torsional (sólo los sometidos a torsión, luego por fatiga calcularía los diámetros no sometidos a tosión). Entonces, que me recomendáis, primero busco los engranajes y después los rodamientos? Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#191995
:cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#192014
Estoy flipando. :shock: :shock:

No entiendo nada, y mira que llevo ya unos añitos en esto.

Vamos a ver, si no entiendo mal, has calculado el eje que te hace falta en función de los esfuerzos que tienes y quieres un engranaje con diámetro interior igual al eje que tienes. ¿Por qué?

Piensa un poco en como será la rueda dentada. La rueda tendrá una serie de dientes que serán los que soporten el esfuerzo. Estos dientes no tienen ni de lejos el tamaño del eje. Cosas de la física y de resistencia de materiales y demás ciencias que influyen. Si los dientes son más pequeños, normalmente resistirán menos. Aunque los que diseñamos engranajes somos muy buenos, buenísimos diría yo, milagros no sabemos hacer, aunque nos los piden a menudo y a veces nos acercamos. Por tanto, hazte a la idea de que el diámetro de la rueda será bastante mayor que el eje (no un poco, sino bastante mayor). Con suerte, no será mayor que el diámetro de la rueda que tienes y lo podrás acoplar sin muchas dificultades, pero seguro que mayor que el diámetro del eje sí que es.

Como estás en un tamaño ya ligeramente grande, es posible que no te sea fácil encontrar los engranajes que buscas en un catálogo, lo que no quiere decir que no existan o que no se fabriquen. Lo más probable es que tengas que hacerlos a medida, y para un PFC creo que es lo mejor. Claro, te tocará calcular, pero eso es la gracia del tema. No siempre las cosas vienen en catálogo, y a veces hay que buscarse la vida de otra forma. Ese cálculo, si eres avispado, se lo puedes sacar a un fabricante que te lo dé por lo menos aproximado por la cara y basándote en su buena voluntad. Y normalmente te dirá que sí, que te lo da, y cuando las ranas tengan barba te darás cuenta de que llevas años esperando y no te ha mandado nada. Que le vamos a hacer, los fabricantes a veces somos así de perros. Así que tu mejor opción es agarrarte los machos y ponerte a ello, hacer unos cálculos e intentar venderle a tu profesor que son correctos. También puedes intentar acoplar un motorreductor adecuado, y si el profesor te lo admite, tienes la mayor parte del trabajo hecho.

Bueno, a lo que íbamos. Hay que calcular un motorreductor. Tienes las solicitaciones de salida. Sabes que son dos pasos. Está ya todo hecho.

Te han dicho que dos etapas (no lo sé, no das datos), así que al tajo. Si tienes dos etapas, hay unas recomendaciones de Niemann que te dice como sería el reparto ideal de ratio entre ellas. El ratio total lo tendrás pues supongo que tendrás idea del motor que vas a poner. Si no lo tienes, ya tienes un buen sitio por donde empezar. Yo, sinceramente, para dos etapas, paso bastante de lo que diga Niemann y pongo lo que me sale de cierto sitio según me convenga y según lo que estoy buscando, aunque a grandes rasgos, viene a ser mitad en ratio para cada uno (raíz cuadrada aproximadamente). Si tienes el ratio de la rueda de salida, el esfuerzo que tiene que hacer, el tipo de movimiento, la velocidad de salida, tienes todos los datos necesarios para calcular el engranaje. Olvídate de diámetro interior o exterior, eso sale como resultado, no como base de cálculo. Por supuesto, si te salen los diámetros menores de lo que has calculado para el eje, es que algo has hecho mal. Cuando tengas el engranaje de salida, tendrás todos los datos para el de entrada. Ya sabes lo que hay que hacer.

Como tienes mucho trabajo por delante, y te saldrán mil dudas en el camino, aquí estamos para ayudarte. Pregunta tranquilo, que nadie nació sabiendo.

P.D. Voy a mirar a ver si en algún sitio tengo fabricantes de ruedas dentadas que las vendan según catálogo en el tamaño que necesitas, aunque lo dudo mucho.

Edito: Mira en
http://www.equitrans.es
http://www.engranajesmiralles.com
Kidelan
http://www.tamsa.es
http://www.trame.es
por
#192099
La madre del cordero. :ein ... vale, creo que voy a ver cuando antes al profesor, que me aclare todo esto sobre papel, que me lo deje bien clarito y que me diga como se hace todo esto si de esta manera o de la otra, si voy bien en el proyecto, porque por no saber no se ni como voy, jajajaja!! De todas formas, muchísimas gracias por vuestra ayuda!! Un saludo!!
Avatar de Usuario
por
#192107
Pauetvlc escribió:La madre del cordero. :ein ... vale, creo que voy a ver cuando antes al profesor,


Y de paso le llevas la respuesta de JCas que igual le va bien para preparar las clases :cabezazo :cabezazo
por
#192317
Y se hizo la luz y el profesor me dijo que puediera ser que se equivocara y que me lo dijera mal, replanteamos el proceso a seguir (comentando de mi parte la super respuesta de Jcas, gracias, por cierto) y ya haciendo caso a todo lo que me habéis dicho. Este soy yo, hacia vosotros: :amo :amo :amo jajajajajaja!! Muchas gracias!! Ale, a proyectar!! :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro