Análisis horquillas rotas de carretilla - Fotos - pag. 2 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#198273
Buenos días. Estoy intentado buscar fotos de horquillas (uñas) de carretillas elevadoras fracturadas. Fotos donde se vea claramente la superficie de fractura, por ejemplo, que se pueda identificar que la fractura se produjo a partir de una grieta.
Pensé que iva ser más sencillo buscar estas fotos, pero me está siendo practicamente imposible, incluso buscando en inglés (fractured forks of a forklift (o lifg truck)).


Si alguién está tan aburrido como para buscar estas fotos y encuentra alguana, se lo agradecería un montón.


Un saludo
Última edición por KTURKK el 29 Dic 2009, 21:34, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#198324
Te valen de la punta de un martillo hidráulico para excavadoras?

Creo que mi hermano tiene alguna hecha con el movil.
Avatar de Usuario
por
#198326
Gracias, pero no me valen. Solamente me sirven si se tratan de horquillas de carretillas elevadoras.

Gracias de todas formas.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#198327
Ok, pues siento no poder ayudarte ;)
Avatar de Usuario
por
#198328
Tengo que adivinar a qué cosa le llamas una grieta KTURKK.

Hay auténticos tratados de lo que sucedió, todos razonados, pero insisto, esas no son maneras de preguntar.

Una foto, por dios, o como dirías tú XD.

Acero al carbono sin atmósfera corrosiva, trabajando a cortadura...

De momento, tu pregunta, por lo matemático, no admite respuesta.

Salud colegas
PD: No te quedes conmigo
PD y 2: éste va mejor en "máquinas y materiales". No es de los otros
Avatar de Usuario
por
#198340
Reinvidicador...definitivamente no te entiendo........Lo siento

En este subforo lo ha colocado el administrador....Yo lo había colocado en MISCELÁNEA...porque simplemente buscaba una foto no buscaba nada matemático.

¿A qué llamo una grieta? Me refiero a una grieta superficial en una horquilla de una carretilla elevadora ¿cuántas posiblidades tenemos?

¿Hay infinitos tratados sobre que?..Yo encontré solamente 2 artículos científicos, uno de ellos de una universidad de Portugal que tratan el tema de la fractura en horquillas de carretillas elevadoras.

¿Mi pregunta por lo matemático no admite respuesta? Sigo sin entenderte...yo simplemente busco una foto de una fractura de una horquilla de una carretilla elevadora.

-----------------------
¿Porqué busco una foto de la fractura de una horquilla de una carretilla elevadora?

Pues porque me he comprometido a hacer un trabajo sobre sobre: "Análisis de la fractura de una horquilla de una carretilla elevadora con una grieta existente inicialmente". Es un trabajo sobre Mecánica de la Fractura. ¿Y porqué me he comprometido a hacer este trabajo cuando podía hacer cualquier trabajo sobre simulación numérica de concentradores de tensiones? Pues porque pensaba que guardaba en mi ordenador, fotos de un caso que sucedió en una fábrica en la que estuve hace pocos meses. Hace unos pocos meses, yo saqué sobre 15 fotos a unas horquillas de una carretilla elevadora fracturadas, y se podía apreciar que era una fractura frágil a partir de una grieta existente inicialmente. Esas fotos las guardé en el disco duro del sistema de la fábrica y todavía están allí, en mi ordenador personal estuvieron pero ya no están. No obstante me puse en contacto con mi antiguo compañero en esta fábrica para a ver si me las podía pasar, le dije el directorio donde están guardadas, no creo que sea difícil.

No obstante, aunque no consiga ninguna foto sobre esta temática, podré continuar realizando mi trabajo, ya que el material de las horquillas, las cargas cíclicas, las dimensiones de la horaquilla las tengo definidas.
Avatar de Usuario
por
#198341
El hilo es demasiado técnico para ir en "Miscelánea". Como no quedaba claro si el trasfondo del asunto iba por temas de materiales, por seguridad laboral, etc. preferí ubicarlo en "Otros". Lo vuelvo a mover adonde corresponde.
Avatar de Usuario
por
#198464
El problema es que del carro han de tirar dos bueyes. Esa es la respuesta a tu pregunta KTURKK.

La fractura de ciclos no puede aplicar a las uñas de una carretilla. Más bien, esa fractura va con equipos rotativos, cosa que no tiene una carretilla. Y las grietas no salen sólo por fuera, ojalá fuese así.

Ya cuesta creer que unas uñas de carretilla hayan fracturado de modo dúctil. Sería más que otra cosa, difícil de creer. La respuesta hay que encontrarla en cuáles fueron las condiciones que fragilizaron el material.

Las hay diversas, desde una sobrecarga accidental=mal diseño de la máquina, hasta una mala aplicación=mal diseño de la máquina.

Otra causa podría estar cuando un acero trabaja por debajo de los 29º bajo cero. Hay una cosa que se llama la integral J que bien aplicada puede determinar causas con efecto que es lo que hace falta y no las fotos. Lo que hace falta es pensar un poquito y nada más.

Salud colegas
PD: buen tema para máquinas y materiales.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#198465
reivindicador escribió:Las hay diversas, desde una sobrecarga accidental=mal diseño de la máquina, hasta una mala aplicación=mal diseño de la máquina.

Ninguna de las dos es mal diseño de la máquina, sino mal uso.

Si la máquina está diseñada para aguantar un esfuerzo y así está indicado, toda sobrecarga o mala aplicación de la carga es culpa del usuario. Es imposible realizar una máquina que aguante todos los esfuerzos que el usuario quiere darle y, si la hubiere, hay que tener por seguro que el usuario suficientemente hábil en su propia torpeza encontraría una nueva aplicación con la cual rompería la máquina. Esto es norma principal del diseño.

Ejemplo con la carretilla:

Si el usuario coloca la carga máxima solo en una de las uñas, es probable que se cargue dicha uña u otra parte de la máquina. Fallo de aplicación del usuario a menos que el fabricante no haya indicado que eso no se puede hacer (aunque el sentido común indique que no se debe hacer).

Si al usuario se le caen 750 toneladas accidentalmente sobre una uña y dicha carretilla está diseñada para 200 kg, es una sobrecarga accidental fallo del usuario, a menos que el fabricante no haya indicado que la carretilla es para un máximo de 200 kg.

Por tanto, tus dos ejemplos no son válidos.

Ahora, en cuanto a la rotura dúctil, también te llevo la contraria. Déjame un máquina de esas y verás como consigo una rotura dúctil. Todo es cuestión de no sobrecargar demasiado y encontrar un pavimento adecuado y dársela al usuario adecuado. Como dije antes, dale una máquina a un usuario suficientemente torpe y verás como, sin proponérselo, consigue aquello que tú creías imposible conseguir ni siquiera en laboratorio. Las leyes de la física son completamente inútiles ante la habilidad en la torpeza de ciertos usuarios.
Avatar de Usuario
por
#198466
JCas escribió:(aunque el sentido común indique que no se debe hacer).


El sentido común no rige ningún razonamiento ingenieril. Hubo uno hace tiempo que dijo que los procedimientos debían estar por encima de las personas.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#198473
reivindicador escribió:
JCas escribió:(aunque el sentido común indique que no se debe hacer).


El sentido común no rige ningún razonamiento ingenieril. Hubo uno hace tiempo que dijo que los procedimientos debían estar por encima de las personas.

Salud colegas

De ahí que haya que indicar al usuario qué debe y qué no debe hacer, independientemente de que nos parezca que es de sentido común. Como ustged dice, el procedimiento ha de estar por encima de las personas, aunque no veo claro que lo deba estar siempre, pero eso es opinión personal y, por tanto, no es norma ni pretende serlo.

:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#198477
Sólo me queda añadir que tus razonamientos le han dado cuerpo a los foros del portal.

Me encanta discutir contigo.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#198480
reivindicador escribió:Sólo me queda añadir que tus razonamientos le han dado cuerpo a los foros del portal.

Me encanta discutir contigo.

Salud colegas

Tengo buen maestro en usted.

Me encanta discutir contigo

:brindis
Avatar de Usuario
por
#198489
Solo unos apuntes (sin foto):

1.- Las horquillas de carretilla elevadora están realizadas con acero forjado. En estos momentos no me acuerdo del tipo de acero que es.
2.- No las diseña el fabricante de la carretilla. Son elementos normalizados por la FEM y comprados en el mercado internacional ya que hay multitud de fabricantes.
3.- Están diseñadas con tal coeficiente de seguridad que hace muy dificil un fallo en condiciones normales y anormales de servisio.
4.- Como cualquier elemento mencánico puede haber un fallo de fabricación o de calidad de material, pero tampoco es habitual.
5.- Nunca he visto una horquilla de carretilla elevadora deformada que no haya sido sometida a uso indebido.
6.- No tengo sólidos conocimientos sobre mecánica de la fractura pero creo que aplicados a elementos forjados y con los radios de curvatura de una horquilla no son muy realistas.

Firmado: el director técnico de una firma nacional fabricante de carretillas durante tres años.

Digan discutiendo, caballeros.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro