Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#203791
Hola, alguien me puede decir como puedo hacer el calculo para determinar el Mdk de un engrane sabiendo el valor de Wk. Tengo el valor de Wk de sobrematerial del dentado de fresado y necesito saber como puedo calcular el Mdk equivalente a ese sobrematerial,gracias por adelantado.

Saludos

toni
Última edición por antonio manuel el 25 Ene 2010, 17:39, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#203947
Toma pregunta complicada que se marca el caballero.

Dame un tiempecito, que eso hay que mirarlo con calma.
Avatar de Usuario
por
#204321
La verdad es que no he tenido mucho tiempo. Sin embargo, aquí puede que encuentres algo (está en Portugués, lo siento):

http://www.fe.up.pt/si/publs_pesquisa.F ... ?P_ID=8042

(el fichero está abajo a la izquierda)

Son dos formas diferentes de medir el sobreespesor del diente, aunque no miden exactamente lo mismo, pues Wk trabaja directamente sobre el diente y Mdk lo hace también sobre el diámetro. Calcular wk no es demasiado complicado (el viernes podría pasarte la formulación, no antes pues no paso por la oficina) y Mdk partiendo del desplazamiento tampoco debe serlo demasiado (no uso ese control, por lo que no recuerdo como calcularlo, aunque creo que tengo también algo de documentación en la oficina).

De todas formas, ¿qué es lo que necesitas exactamente? ¿para qué necesitas relacionar ambos valores? Supongo que mara medir dentados, pero es más secillo hallar el valor de cada uno desde los datos del engranaje que sacar el uno del otro.
por
#204418
Hola de nuevo, muchas gracias por la ayuda, me ha sido muy util el fichero pero aun sigo sin saber como hacerlo. Te cuento lo que sucede, nosotros en las talladoras medimos entre k dientes para hallar nuestro Wk utilizando el micro de platillo y le dejamos un sobremetal de almenos 0.6 mm en diametro para que al rectificar el dentado tenga suficiente material como para corregir el perfil del diente y asi nos curamos en salud por si tenemos defectos de dentado de talladora y deformaciones en el proceso termoquimico de cementacion. Sin embargo nos encontramos con el problema que al rectificar no obtemos los perfiles lo optimo que deseamos porque no hay material suficiente para corregir dicho perfil, entonces queremos poner en las pautas de autocontrol de las talladoras tambien la medida de Mdk equivalente al sobremetal en Wk para asi tener almenos 0.6 mm reales cuando rectifiquemos el dentado.Pensamos que medir el sobre material entre bolas puede ser mas efectivo para medir con mas exactitud, ya que tambien tallamos ruedas rectas con dientes conicos.

Despues de esta parrafada, no se si te he aclarado algo mas de lo que pretendo hacer, de todas formas me has comentado otra forma de hacerlo que es a partir de la geometria de la pieza, podrias decirme la forma de hacerlo,gracias por todo.

Saludos toni.
:ein :cabezazo :cabezazo :cabezazo :ein :ein :ein
Avatar de Usuario
por
#205139
antonio manuel escribió:Hola de nuevo, muchas gracias por la ayuda, me ha sido muy util el fichero pero aun sigo sin saber como hacerlo. Te cuento lo que sucede, nosotros en las talladoras medimos entre k dientes para hallar nuestro Wk utilizando el micro de platillo y le dejamos un sobremetal de almenos 0.6 mm en diametro para que al rectificar el dentado tenga suficiente material como para corregir el perfil del diente y asi nos curamos en salud por si tenemos defectos de dentado de talladora y deformaciones en el proceso termoquimico de cementacion. Sin embargo nos encontramos con el problema que al rectificar no obtemos los perfiles lo optimo que deseamos porque no hay material suficiente para corregir dicho perfil, entonces queremos poner en las pautas de autocontrol de las talladoras tambien la medida de Mdk equivalente al sobremetal en Wk para asi tener almenos 0.6 mm reales cuando rectifiquemos el dentado.Pensamos que medir el sobre material entre bolas puede ser mas efectivo para medir con mas exactitud, ya que tambien tallamos ruedas rectas con dientes conicos.

Despues de esta parrafada, no se si te he aclarado algo mas de lo que pretendo hacer, de todas formas me has comentado otra forma de hacerlo que es a partir de la geometria de la pieza, podrias decirme la forma de hacerlo,gracias por todo.

Saludos toni.
:ein :cabezazo :cabezazo :cabezazo :ein :ein :ein

Perdona por el tiempo en responder, pero andaba dándole vueltas y no veía claro por donde atacar al problema.

Si lo que queréis es tener un sobrespesor de 0.6mm, no vale con aumentar el diámetro en la misma medida. El espesor de diente en la circunferencia primitiva viene como:

s=(pi/2+2x*tang(alfa))*m, que podemos separar en dos términos:

s = pi/2*m + 2*x*m*tang(alfa)

Llamemos s inicial a pi/2 y s incremento a 2xmtan(alfa)

Si ves la fórmula para el incremento de diámetro exterior:

Dext = Dprimitivo + 2*m*(ha* + x),

(ha*: altura de cabeza del perfil de referencia módulo 1)

Pero lo más significativo del tema es que los incrementos en diámetro vienen de multiplicar 2 veces el módulo por el desplazamiento x, mientras que en el espesor dicho valor viene de lo mismo pero multiplicado por la tangente del ángulo del perfil.

Por tanto, si quieres tener un desplazamiento de 0,6mm en cada lado del diente, lo que tendrás es que el isincremento (el espesor del diente) ha de crecer 1.2mm, por tanto:
s inc = 1.2 = 2*x*m*tan(alfa)

De ahí obtienes x, que se traducirá en un aumento de diámetro bastante mayor (si tu ángulo es 20º, el incremento en diámetro será de prácticamente 3mm.

Con este nuevo valor de x podrás hallar el wk que necesitas para tu nueva rueda. Del mismo modo, podrías hallar el valor entre rodillos necesario.

La forma de medir más correcta para conocer el sobrematerial es mediante platillos o flancos del diente, con la medida entre rodillos (diametral) te encontrarás con otros posibles factores que te pueden alterar la medida.

Aquí tienes otro interesantísimo documento sobre como medir el wk correctamente:

http://www.qtcgears.com/Q410/QTC/Q410P366.htm

P.D. Ten cuidado porque un incremento en el espesor en el diámetro primitivo de 1,2mm no da el mismo incremento de espesor en el pie del diente. La fórmula para el incremento en la base del diente es bastante más complicada.
Avatar de Usuario
por
#205305
antonio manuel escribió: :brindis :saludo

Espero verte por aquí. Siempre es agradable ver a gente del mundillo. A ver si un día de estos me puedo acercar por tu zona para ver esas maquinas que tenéis. En el tamañó en que yo trabajo, 0,6 mm no es el sobreespesor, sino casi la altura total del diente (módulo 0,3 a 1,5).

Un saludo

:brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro