Reloj sin cuerda ni batería - [British Museum] (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#219865
Última edición por KTURKK el 12 May 2010, 12:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#220467
Parece que no interesa mucho el funcionamiento de este reloj, jejeje.

Pues a mí me llamó la atención al verlo funcionar.
Avatar de Usuario
por
#220479
Bonito es, pero aporte de energía necesita seguro. Lo que no se ve es cómo.
Avatar de Usuario
por
#220480
Se me ocurre... En 15 segundos de vídeo no da tiempo a que salga, pero es posible que las bolas caigan desde esa plataforma a un contenedor y haya otro arriba que se ha de llenar cada X tiempo.
Avatar de Usuario
por
#220490
Algún profesor me habló de sistemas que usaban la presión atmosférica para dar cuerda a un mecanismo: una caja cerrada a presión constante que se dilara o contrae en función de los cambios de presión exterior. Igual usa algo así, pero siempre pensé que sería para mecanismos más pequeños...
Avatar de Usuario
por
#221281
chichas escribió:Se me ocurre... En 15 segundos de vídeo no da tiempo a que salga, pero es posible que las bolas caigan desde esa plataforma a un contenedor y haya otro arriba que se ha de llenar cada X tiempo.


No. Solo utiliza una bola. Yo estuve a su lado viéndolo, y es lo que se ve en el vídeo, no hay más. Una sola bola que se mueve por la guía de un lado al otro.
Avatar de Usuario
por
#221900
Yo estuve en el museo británico este mismo fin de semana (por cierto, Vueling me dejó tirado el Lunes el Londres por la supuesta nube volcánica que, fíjete tu, sólo impidió volar a sus aviones ya que pude comprarme perfectamente un billete de Iberia a un coste mucho mayor claro. Perdón por el offtopic). Sin embargo no veo el video (maldito flash), es posible que lo subas a algún servidor para efectuar la descarga??? Es que no me doy cuenta del reloj que mencionas... y no veas cómo me j*de...

:cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#221909
KTURKK escribió:No. Solo utiliza una bola. Yo estuve a su lado viéndolo, y es lo que se ve en el vídeo, no hay más. Una sola bola que se mueve por la guía de un lado al otro.


¿Como se hace la transferencia de energía mecánica/potencial?¿Como se repone ésta?
Avatar de Usuario
por
#221919
Funciona a cuerda.
http://www.britishmuseum.org/explore/young_explorers/online_tours/time/rolling_ball_clock.aspx

Añado:
http://www.youtube.com/watch?v=ejfzOCsX0jk
La descripción de este video lo explica un poco mejor.
Avatar de Usuario
por
#221958
Porque producirian por si solos más energía de la que consume, termodinámicamente imposible. :botando
Avatar de Usuario
por
#221961
chichas escribió:Funciona a cuerda.
http://www.britishmuseum.org/explore/young_explorers/online_tours/time/rolling_ball_clock.aspx

Añado:
http://www.youtube.com/watch?v=ejfzOCsX0jk
La descripción de este video lo explica un poco mejor.

Vaya más fácil aún, yo hubera apostado por sistema de pendulo magnético. Algo parecido a ésto:

Avatar de Usuario
por
#221978
MAZINGER escribió:Y ¿por qué no puede funcionar uno de estos ingenios...?
http://www.youtube.com/watch?v=IOpaTO7e ... re=related
:ein

Sólo con la pregunta acabas de suspender la carrera de forma retroactiva. Vete a devolver el título. :nono2 :nono2
Avatar de Usuario
por
#222043
chichas escribió:Funciona a cuerda.
http://www.britishmuseum.org/explore/young_explorers/online_tours/time/rolling_ball_clock.aspx


Pues ahí está la explicación. Si señor. Ya me parecía demasiado bonito. Bueno, quizás la próxima vez..... :cunao :cunao :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro