Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#249824
Hola, acabo de descubrir este foro y quisiera si es posible hacer una consulta.

¿Sabeis alguno que normas se aplican en la fabricación de piezas de caldereri cuando los planos de las mismas no tienen aplicada ninguna tolerancia?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#249829
Contenido
Imagen
Avatar de Usuario
por
#249843
¿No hay una DIN de tolerancias genéricas con una toleranacia +/- en función del tamaño? Muchas veces se pone en los cajetines de los planos "Cotas sin tolerancias según DIN XXX". Pero está más pensada para mecanizado, me parece.
Avatar de Usuario
por
#249858
varicela escribió:Hola, acabo de descubrir este foro y quisiera si es posible hacer una consulta.

¿Sabeis alguno que normas se aplican en la fabricación de piezas de caldereri cuando los planos de las mismas no tienen aplicada ninguna tolerancia?

Gracias.


Hola, hola, varicela,

Algo de lo que dice Goran yo también he oído alguna vez. También me parece que eran cinco milímetros arriba o abajo para longitudes y posicionar toberas / injertos / fondos (o caps) / meter una válvula, roscar, qué sé yo... Pero...

... es que en calderería se suelen soldar bridas, tubos, injertos a tope o a enchufe, refuerzos, etc. Todos éstos responden a normas dimensionales que bien conocen los soldadores y caldereros, más que nada para no terminar a ostia limpia con los tuberos. Si a eso hay que considerar la separación mínima entre soldaduras, espesores mínimos calculados, sobreespesor de corrosión y demás, te puede salir por sí mismo un rosario de tolerancias.

Salud colegas
PD: JCas, ya sabes que el ojímetro también ha de empezar por algo, que existe, no hay duda.
por
#250888
En lo que yo he visto de calderería tirán de "ojímetro" (experiencia) como bien dicen por ahí, no obstante, si alguien sabe algo "que hable ahora y calle para siempre" (que lo comente, vamos, porque me parece un tema interesante)

Saludos

PD: Yo también tengo entendido que las tolerancias que aparecen en los planos son para piezas mecanizadas
Avatar de Usuario
por
#250922
La calderería puede ser de tres tipos: ligera, mediana y pesada. La transición entre los tres tramos se da en el espesor de la chapa a utilizar y los productos derivados de la fabricación. Un umbral de 5 mm puede ser el de transición entre la calderería ligera y la mediana si bien nunca he encontrado un límite entre mediana y pesada, aunque por experiencia pudiera ser el de 50 mm, si bien es algo totalmente particular. Doblar chapas a partir de 100 mm, puede ser bastante problemático. Comentar que no es lo mismo doblar chapa en calderería ligera para fabricar latas de conservas, proceso totalmente automatizado y donde la ovalidad es quasiperfecta a realizar el mismo proceso en virolas de más de 40 mm, donde el proceso es semimanual y donde sí puede existir algún problema de desajuste en la ovalidad (diferentes diámetros de la virola). Los constructores son conscientes de estos problemas y a los caldereros les dan unas tolerancias y pautas particulares para definir esas tolerancias. Por ejemplo, para construir torres y bases de cimentación para aerogeneradores, no es tanto el problema de la tolerancia en los espesores, pues las chapas vienen con su tolerancia de la fábrica, sino el problema de la ovalidad, que es más complejo.

Normalmente en calderería fina, al trabajarse productos de espesores pequeños, su tolerancia debe respetarse, por
a) ser productos que deben cumplir una determinada funcionalidad (encajar en otra pieza más o menos pequeña),
b) servir como objeto de gran consumo (por ejemplo: latas de refresco), por lo que la estética guarda mucho respeto en este caso y no se permiten "abolladuras" o "excentricidades cilíndricas" antes de salir de fábrica.

Aunque existen normas DIN para acotar (norma DIN 18.379), no existen normas expecíficas para tolerancias para cualquier tipo de producto general EN CALDERERÍA MEDIA-PESADA, salvo las genéricas prescripciones particulares que cada fabricante particular dé a la calderería para su construcción, donde evidentemente las partes a mecanizar llevarán su tolerancia en el plano y las normas propias en que se base el producto que siempre regirán por encima de las del cliente, pero no por debajo. Por ejemplo, en el acero ASTM A-691 (tubería de acero al carbono aleado, soldado por electrofusión para altas presiones de servicio a altas temperaturas), el espesor no debe ser en ningún punto menor a 0,3 mm y la tolerancia en longitud (sin mecanizar) será -0, +13 mm, mientras que mecanizada será un acuerdo entre el fabricante y el ordenante (léase la norma para constatarlo). Esto es así por una sencilla razón: una calderería media-pesada no tiene medios tecnológicos para producir una superficie o cota con una tolerancia por debajo del mm pues para eso están los talleres de mecanizado. Es decir, si un conjunto estructural metálico va a ser construido en una calderería y existe una cota en el plano donde se exigen por ejemplo, décimas de milímetro, al calderero eso no le importará. Se limitará a fabricar el conjunto y subcontratará esa parte al taller de mecanizado, que será el que deje la cota en las condiciones requeridas según el plano para finalmente una vez efectuado ese trabajo y el correspondiente tratamiento superficial, se entregará al cliente.

A continuación algunos productos típicos de calderería donde existe norma para su fabricación (en muchos casos esos productos ya vienen fabricados y al calderero le interesa mejor no hacerlos, por ejemplo, un fondo, donde el fondista es más experto en realizar ese curvado que propio calderero)

Productos que siguen norma geométrica de construcción:

Fondos:

-Klopper-> DIN 28011

-Korbbogen -> DIN 28013

-elípticos: relación entre ejes (2:1), según ASME III. Div. 1, UG-32

-elípticos: relación entre ejes (1,9:1), según NFE 81-103, norma francesa.

Tapas (Caps):

-según DIN 2617
-según ASME B16.9
-según NFA 49-285

Recipiente a presión:

-Directiva 97/23/CE

-ASME

-AD-Merkblätter

-etc.

Yo hablo ahora y no callo para nunca :cunao :brindis :fumeta
por
#251327
Muy interesante, muchas gracias JGMV
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro