Como levantar losa 109 kg con minimo esfuerzo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#255929
En primer lugar decir que no tengo eperiencia en el tema, ya que soy recien titulado, estoy en Republica Xeca, y no tengo experiencia.

El caso es el siguiente, el operario tiene que levantar un peso muerto (a mano) de 109 kg a una altura de unos 30 cm de altura con un sistema de cadena y piӣon (perdonad las ӣ extraӣas pero esque el ordenador es checo y no hay ӣ).

He buscado informacion y he encontrado alguna pagina con tablas y explicaciones sobre este tipo de transmision, pero es solo para sistemas automaticos que funcionan con motores. (esta es una de las direcciones, http://www.angellarreina.com/folletos/T ... dillos.pdf)

Mi pregunta es la siguiente para elegir el pinon mas pequeno (que tengo entendio que no debe tener menos de 12 dientes y a poder ser un numero impar de dientes para disminuir el desgaste) no hace falta que tenga en cuenta la potencia necesaria, pero cuanto deberia mayorar la carga d 109 Kg? Porque dice que para muy bajas velocidades de giro (en el caso de sistemas automaticos) se debe considerar la carga d rotura 7 veces i eso me parece que es mucho (pinyon pequenyo d unos 45 cm).

Graias d antemano, un saludo.
Última edición por jpifafor el 11 Feb 2011, 08:49, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#255937
No dejas nada claro como es el invento, no sabemos si la transmisión final es un rodillo con una cuerda tipo torno o que?.
Las transmisiones de engranes deben cumplir que su numero de dientes no sea divisible, por aquello del desgaste, pero en el caso de las cadenas es diferente y más aún siendo un mecanismo manual. A eso no le prestes atención. Y si tienes que irte a 9 dientes para no hacer muy grande la corona, hazlo sin ningún problema.
Por otro lado el coeficiente de seguridad de uso de la cadena, lo debes determinar según las horas y el tipo de trabajo que vaya a hacer la cadena.
Avatar de Usuario
por
#256006
Pues muy fácil: El piñón con manivela y la corona que gire solidaria a un cilindro. Sobre el cilindro se enrolla una cuerda en la que cuelga el peso a subir. Dibújalo, iguala pares de fuerzas, y ya está. Del catálogo que tienes, creo que con la cadena más pequeña te sobra (mira a ver qué tensión te sale en el cálculo que hagas).

El radio de la manivela grande y el del torno (cilindro) pequeño harán que sea necesaria menos fuerza. Pero el trabajo a realizar es el mismo, así que cuidado.
Avatar de Usuario
por
#256007
chichas escribió:Pues muy fácil: El piñón con manivela y la corona que gire solidaria a un cilindro. Sobre el cilindro se enrolla una cuerda en la que cuelga el peso a subir. Dibújalo, iguala pares de fuerzas, y ya está. Del catálogo que tienes, creo que con la cadena más pequeña te sobra (mira a ver qué tensión te sale en el cálculo que hagas).

El radio de la manivela grande y el del torno (cilindro) pequeño harán que sea necesaria menos fuerza. Pero el trabajo a realizar es el mismo, así que cuidado.


Si fácil parece, pero lo que no entiendo es porque necesita piñón, corona, cadena, rodillo, y cable, cuando lo puede solucionar todo con rodillo manivela y cable, más aún teniendo en cuenta que solo son 30 cm de recorrido. No se sabe si quiere hacer poca fuerza, si le quiere dar con la boca con los pies o con las orejas. Con detalles seguro que podemos optimizar el diseño, en elementos y maximizar la funcionalidad. saludos.
Avatar de Usuario
por
#256024
tor_nero escribió:Si fácil parece, pero lo que no entiendo es porque necesita piñón, corona, cadena, rodillo, y cable, cuando lo puede solucionar todo con rodillo manivela y cable, más aún teniendo en cuenta que solo son 30 cm de recorrido. No se sabe si quiere hacer poca fuerza, si le quiere dar con la boca con los pies o con las orejas. Con detalles seguro que podemos optimizar el diseño, en elementos y maximizar la funcionalidad. saludos.


Me había pensado que estaba de erasmus y era tema de clase, pero dice ser recién licenciado, de ahí la sobresimplificación. Ya volverá, digo yo.
Avatar de Usuario
por
#256049
Coincido con tornero en que un molinillo para cable es mucho más adecuado. Con una cadena, además, si se gira la carga se corre el peligro de que se parta o de que se abran los eslabones. Un buen cable antigiro y resuelto el tema. Para ese peso, con un diámetro de 4 va más que sobrado. Más fácil de montar, de ajustar, de mover y más seguro.
por
#256089
Aqui he dibujado un poko como es el sistema que he pensado para levantar la losa de 109 kg con menos esfuerzo.
Es un sistema que se usa para volver a meter la frita no valida (porque sobrepasa el tamanyo maximo uqe puede tener esta para ser triturada) de nuevo en el horno. El sistema que se usa para reciclar esta frita en el horno se usa pongamos que una media de 1 o 2 veces por dia como maximo.
Entonces no habria problema en poner un pinon con 9 dientes como decias?

Adjunto un dibujo del sistema cadena/pinon.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#256095
Habia pensado en el sistema de cadena porque quiero reducir el esfuerzo que debe realizar el operario ya que debe realizar el esfuerzo encima de un horno que puede estar a 1000 i piko grados y a varios metros d altura.
Por eso creo que con un sistema simple de polea i cable como el que hay ahora mismo no es el adecuado.
De todas formas si creeis que hay un sistema mejor, decirmelo.

Gracias, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#256113
No habría problema ninguno en utilizar el piñón z9, siempre que te lo de el diámetro del eje calculado y que el sistema de tensado de la cadena sea bueno. Los piñones más pequeños soportan peor los destenses de la cadena.

El sistema de cable no es ninguna mala opción para lo que quieres hacer, en lugar de la corona deberías poner una polea guía para el cable, y el liador del cable estaría situado en el eje de la manivela.

Suponiendole por poner un ejemplo un diámetro al liador de 6cm, un brazo de palanca de la manivela de 30cm, tu operario ya estaría reduciendo la fuerza de aplicación en el manubrio 10 veces, (despreciando rozamientos y esfuerzo de liado del cable). Saludos
Avatar de Usuario
por
#256135
Como puedes ver, con cable hay mucho material disponible. Como te dice tornero, con una polea te quitas todo el problema. Es más sencillo que con la cadena y no tienes problemas con tener que mantenerla tensada.

http://www.sercables.com/index.php?acti ... uct&pid=93

http://www.vicinaycemvisa.com/index.php ... Itemid=290

http://www.tea3.es/esports_cas/pdf/FT.TM250.BASQUET.pdf

http://www.industriasjaguar.com/pdfs/to ... urales.pdf
por
#256153
Ok, la verdad esque esto es mucho mejor que lo que yo habia pensado y el mantenimiento sera minimo. Y de cuanto dinero estariamos hablando (mas o menos) para comprar un torno mural de tornillo sinfin?

Gracias de nuevo por ayudar a un novato.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#256161
Barato, barato. Ponle unos 200€ para el torno y unos 50€ para el cable con todos los amarres. Quizás más barato. La polea no lo sé.

Piensa que la gran ventaja es que ya está todo esto es lo que te ahorras en montaje, pues como ves ya está todo inventado.
por
#256179
Por cierto este sistema tendra algun sistema de frenado d emergencia (tipo carraca o parecido) para qedarse frenado con la losa en el aire o no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro