tor_nero escribió:Muy buenas, tengo que fabricar un pequeño acoplamiento solo sometido a torsión, es para un triciclo casero, para exhibiciones con un motor de 160cv. Dispongo del par del motor, del par de deslizamiento del embrague y de la des multiplicación mas desfavorable que es en la primera marcha.
El acople que tengo que fabricar va adaptado en la única rueda que transmite toda esa descarga de par. Puedo disponer del coeficiente de fricción del neumático con la carretera y calcular la transferencia de carga a la rueda en el momento de la salida.
Mi pregunta es: Que debo tener en cuenta para el calculo del acoplamiento? El par que se transmite a la rueda en el momento de la salida? El par que podría transmitir el embrague a la rueda?
O el par que necesita la rueda para ser arrastrada sobre el asfalto?
Necesito saberlo porque, tengo un espacio reducidísimo para el acople, y tengo que minimizarlo al máximo.
Teóricamente, con el par que es capaz de transmitir el embrague sería suficiente (no te fíes de la rueda, el coeficiente de fricción puede subir instantáneamente una barbaridad). La práctica dice que para eso hay que ser muy, muy valiente. El problema lo tendrás más en impactos que en el par, así que sé generoso con las dimensiones.
Ojo con lo de una sola rueda motriz. No sé si me suena muy divertido, una salvajada, o ambas cosas a la vez, dependiendo de cual sea dicha rueda. 160 C.V. en una sola rueda me suenan a muchos.
Nota: El par que necesita la rueda para ser arrastrada es menor que el par máximo que hará justo antes de deslizar.
Nota 2: Ojo a las frenadas.
Nota 3: Quiero fotos.