Aceros para bancadas de maquina/herramientas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#265779
Buenos días como siempre planteando dudas, que poder resolver, pero esta me la ha planteado un amigo, que quiere iniciarse en el mecanizado, resulta que quiere hacerse una fresadora a base de perfiles laminados, y todas estas maquinas son grandes "muertos" de fundición de hierro, supongo yo por aquello del coste y de la vibración (esto último lo desconozco). Por eso me gustaría saber en que influye el tipo de material en la transferencia de vibraciones. Saludos
Avatar de Usuario
por
#265805
tor_nero escribió:, y todas estas maquinas son grandes "muertos" de fundición de hierro, supongo yo por aquello del coste y de la vibración (esto último lo desconozco). Por eso me gustaría saber en que influye el tipo de material en la transferencia de vibraciones. Saludos

Sip, la fundición absorbe mejor las vibraciones que el acero por su estructura interna,
Avatar de Usuario
por
#265812
Goran Pastich escribió:
tor_nero escribió:, y todas estas maquinas son grandes "muertos" de fundición de hierro, supongo yo por aquello del coste y de la vibración (esto último lo desconozco). Por eso me gustaría saber en que influye el tipo de material en la transferencia de vibraciones. Saludos

Sip, la fundición absorbe mejor las vibraciones que el acero por su estructura interna,

Ok pues en el caso de que quisiera fabricarse al final la maquina con aceros laminados y soldados ¿que aleación elegir para atenuar al máximo las vibraciones? la de mayor limite elástico? la de menor alargamiento en la prueba de tracción? o que?
Avatar de Usuario
por
#265819
Yo diría que el más rígido, el de menor módulo de Young (límite elástico/alargamiento en límite elástico). Que debería coincidir con el de más resistencia a tracción....
Avatar de Usuario
por
#265833
Ah perfecto, parece lo más lógico, un saludo y gracias por tu ayuda. :brindis
por
#265837
A no ser que tu amigo tenga mucha curiosidad por fabricar una fresa...

¿por que no compra una hecha, de tercera o de décima mano?
Avatar de Usuario
por
#265872
LuisM escribió:A no ser que tu amigo tenga mucha curiosidad por fabricar una fresa...

¿por que no compra una hecha, de tercera o de décima mano?

Es cierto, este tipo de cosas no sabes como es hasta que te metes con ellas, menudo berenjenal le espera al muchacho. En fín yo ya he tratado de quitarle la idea de la cabeza, pero resulta que pertenece a un foro en el que son aficionados a hacérselo todo ellos, debe ser una especie de reto personal.
Avatar de Usuario
por
#265889
Si no recuerdo mal, una de las razones de las bancadas de fundición era su estabilidad. La fundición dilata menos y lo hace en todas las direcciones igual, cosa que viene muy bien. Cuanto más vieja más estable. De hecho, las bancadas viejas están muy cotizadas en el mercado de reconstruccion de máquinas.

Otra ventaja es su menor oxidación.

Yo esperaría a ver que dice Reivindicador.
por
#265918
JCas escribió:Si no recuerdo mal, una de las razones de las bancadas de fundición era su estabilidad. La fundición dilata menos y lo hace en todas las direcciones igual, cosa que viene muy bien. Cuanto más vieja más estable. De hecho, las bancadas viejas están muy cotizadas en el mercado de reconstruccion de máquinas.

Otra ventaja es su menor oxidación.

Yo esperaría a ver que dice Reivindicador.


Antiguamente se fundia una bancada, se sacaba a la calle, se dejaba dos años y entonces se mecanizaba.
Ahora eso se hace con un horno y enfriamiento controlado, para liberar tensiones residuales. Me lo contó un abuelete fabricante de MH http://www.metosa-pinacho.com/es/historia.html
Avatar de Usuario
por
#265919
1) La estabilidad estructural ante vibraciones se consigue con dos cosas: una estructura pesada y lo más sólida posible y a la vez, un material homogéneo. En estas dos cosas es preferente la fundición frente a la estructura hecha con perfiles que se diseñaron para fabricar estructuras ligeras y además se trabajaron para su resistencia en direcciones determinadas, lo que no pasa para las vibraciones que se transmiten en los equipos rotativos.

2) La mayor precisión en el mecanizado se consigue cuanto más sólida sea la estructura soporte. Una estructura metálica de perfilería está llena de rótulas, lo que no tiene la fundición. Estas rótulas dan una pequeña libertad de movimiento, eso es verdad, pero puede ser significativa cuando se trata de mecanizar a la centésima o milésima (de milímetro).

3) El hecho de que la fundición sea un material más homogéneo que los perfiles, hace que cuando salgan grietas (cosa que tarde o temprano pasará) lo hagan de forma aleatoria y aliviando la región de posibles esfuerzos allá donde nucleen las grietas que terminarán deteniéndose, precisamente por este alivio que suponen para la fundición. No obstante, la fundición suele llevar tratamientos térmicos que la aliviaron. Los perfiles no, tienen tensiones acumuladas para que puedan hacer mejor su trabajo estructural (es lo mismo que pasa con el hormigón pretensado).

4) Las grietas van a salir por fatiga, a consecuencia de la inevitable vibración. Esto se debe exclusivamente a la deformación alternada del material, en el caso de la fundición y en el caso de los perfiles estructurales, se debe además a las tensiones residuales acumuladas (regiones de memoria para la nucleación de grietas), y también estas tensiones residuales sirven como activadores del crecimiento de grietas. También en el caso de los perfiles estructurales, ya se ha dicho, hay rótulas. Son claramente los perfiles desechables frente a la fundición.

5) Otros equipos que están sometidos a vibración como las carcasas de bombas, motores, ruedas de trenes y otros rotativos son de fundición. Y otras fresadoras también son de fundición. No sé si habrá alguna construida con perfiles.

6) Conclusión: La fundición es preferente porque cumple en la práctica requisitos que no se sabe muy bien si cumplirá la estructura de los perfiles: Estabilidad (por su peso), Absorción de vibraciones (por su distribución microestructural homogénea y por su peso también), Nucleación y crecimiento de grietas aleatorio (alivio de tensiones homogéneo en el seno del material) y garantía de que las grietas se detienen, porque la región circundante queda aliviada y ya no es susceptible de propagación para la grieta.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#265949
Ahora vas y lo cascas.

:amo :amo

:plas :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#265962
Gracias por la explicación Reivin.

Tenía entendido que algunas bancadas se hacen por mecanosoldado (chapas gruesas cortadas con oxicorte o plasma y soldadas para hacer la pieza). ¿Estas chapas son de fundición también? He de suponer que sí, pero si alguno lo sabe, pues agradezco la confirmación.
Avatar de Usuario
por
#265974
:plas :plas :plas :brindis me queda claro el temita, da gusto conocer con lo que se trabaja.
Tenía entendido que algunas bancadas se hacen por mecanosoldado (chapas gruesas cortadas con oxicorte o plasma y soldadas para hacer la pieza). ¿Estas chapas son de fundición también? He de suponer que sí, pero si alguno lo sabe, pues agradezco la confirmación.


Estas bancadas serian echas a partir de perfiles laminados soldables, la fundición tiene muy mala pata para soldarla. Lo que pasa es que este tipo de bancadas después llevan un proceso en horno, para normalizado y alivio de tensiones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro