El mundo de las arandelas es inmenso. Hay mil tipos para mil aplicaciones y alguna más que no pensó el que la inventó.
Y que lo digas amigo, incluso alguno pensó en eliminarlas, recuerdo una marca que torcía las cabezas de sus tornillos a drede para conseguir ese freno adicicional y no tener que colocar arandela de freno.
Tú estás hablando de una arandela muelle. Ese tipo de arandela no se usa precisamente para aumentar la fuerza del tornillo, sino para eliminar holguras en ejes.
Si las he visto colocadas en motores eléctricos en ellos se utilizan para lo que dices y además para mantener siempre el rodamiento trasero del rotor con una cierta precarga que elimine ruidos en él.
En aplicaciones atornilladas lo he puesto como ejemplo de arandela que podría aguantar la precarga aunque se aflojara un poco la unión, porsupuesto para esta aplicación debería ser de chapa mas gruesa y tener menos diferencia entre monte y valle.
¿Y eso lo puedes sacar después?
Lo ideal es cortar la arandela, porque como decís se clava en los ejes, y se pueden deformar las piezas adyacentes (que por lo general en estos equipos son débiles)si se intentan sacar por la fuerza, como bien dice Jcas se monta en un please y le quitan operaciones al mecanizado. Por otro lado decir de ellas que se montan mucho en pequeños mecanismos, asientos neumáticos de maquinaria de obras publicas etc. no las he visto en ejes mayores de 20mm, y no creo que vayan bien en maquinas giratorias y que vibren, o que puedan tener desplazamiento lateral cíclico, tampoco las montaría en ejes templados.
Si no recuerdo mal en alguna ocasión también he visto esta arandela montada en un eje con ranura, esto podría extender la aplicación de la misma a cosas de más compromiso mecánico.