Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#310457
¿Que sentido tiene un tornillo pasante con tuerca con una arandela grower debajo de la tuerca, y nada en en la cabeza del tornillo?
son montajes muy comúnes que observo en maquinas y estructuras, y entiendo que la tuerca queda bloqueada pero el tornillo no.
Avatar de Usuario
por
#310460
A primera vista, la sensación es que no ayuda, pues parece que el trabajo de la Grower se realiza porque se clava en la tuerca, pero eso no es cierto. El trabajo real ese tipo de arandelas está en su elasticidad. Lo que hacen es mantener el esfuerzo normal entre los flancos de la rosca de tornillo y tuerca aunque se suelte ligeramente. El que sus esquinas se claven es un añadido.

Si no tienes la Grower, cualquier cosa que haga que el tornillo y la tuerca se muevan, provocará que la unión sea más suave. Con la Grower, el esfuerzo continúa siendo muy alto, por lo que el siguiente esfuerzo ha de ser prácticamente igual de alto.

Se pone en el lado de la tuerca porque es la que normalmente gira más fácilmente (no me preguntes porqué que no me lo he pensado ni lo he mirado en ningún sitio), de forma que así fijamos un poco más al clavar las puntas de la arandela en la misma.

La pregunta ahora sería ¿Poner dos Grower aumentaría las prestaciones? Pues posiblemente no, pues la k no aumenta (es cierto que doblamos la distancia en que pueda ser efectiva). Lo que sin duda hacemos es introducir variables a un sistema que no lo necesita.
Avatar de Usuario
por
#310537
Pues nunca hubiese pensado que la compresión elástica de la arandela es la que produce el efecto, ya que la fuerza que hay que hacer para ponerla plana es poco mas que nada. Para este efecto pensaría mas en una arandela parecida a la foto, que en este caso es una jaula de rodamiento pero para visualizarlo puede valer.
Imagen
En esta otra si me creo que el efecto de compresión sumado al de el enganche de sus dientes consiga el blocaje, aunque seguimos teniendo que en el tornillo solo actua la precarga y no el frenado de los dientes.Imagen
Avatar de Usuario
por
#310552
tor_nero escribió:Pues nunca hubiese pensado que la compresión elástica de la arandela es la que produce el efecto, ya que la fuerza que hay que hacer para ponerla plana es poco mas que nada. Para este efecto pensaría mas en una arandela parecida a la foto, que en este caso es una jaula de rodamiento pero para visualizarlo puede valer.
Imagen

Tú estás hablando de una arandela muelle. Ese tipo de arandela no se usa precisamente para aumentar la fuerza del tornillo, sino para eliminar holguras en ejes.
Imagen
Imagen

tor_nero escribió:En esta otra si me creo que el efecto de compresión sumado al de el enganche de sus dientes consiga el blocaje, aunque seguimos teniendo que en el tornillo solo actua la precarga y no el frenado de los dientes.Imagen

En esa es el efecto del dentado el que más importa. En el caso de la Grower, lo que hace es mantener la fricción de un flanco sobre otro de la rosca.

El mundo de las arandelas es inmenso. Hay mil tipos para mil aplicaciones y alguna más que no pensó el que la inventó.


Será por arandelas:

Imagen

Por cierto, muy curiosas son estas:

Imagen

Vienen muy bien para fijar de forma rápida un eje en su posición (no hace falta ni ponerle ranura) cuando la carga axial es ligera, aunque se le pueden dar mil aplicaciones interesantes. Las hay con dentado exterior también.
Avatar de Usuario
por
#310579
Rayará el eje cuando lo saques, tenlo por seguro, pero para ciertas aplicaciones o montajes viene muy bien. Si no recuerdo mal, la he visto en algún juguete. Hay que pensar que son soluciones para montajes muy económicos. Por ejemplo, en una fabricación grande, las ventajas en precio frente a una seger, por ejemplo, pueden ser muy importantes. Por poner un número, en una serie media, el precio de ranurar el eje más el precio de colocar la seguer (pongamos que se necesitan 15 segundos para colocarla), es mucho mayor que lo que cuesta colocar esta arandela (rondará la tercera parte de tiempo que en colocar la seguer). En una producción grande, estaremos hablando de muchos € que no se escapan innecesariamente del bolsillo. Además, es más sencillo colocarla a tope si es lo que se busca. En este caso, te podrías ahorrar, además, la colocación de una arandela muelle, por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#310587
El mundo de las arandelas es inmenso. Hay mil tipos para mil aplicaciones y alguna más que no pensó el que la inventó.
Y que lo digas amigo, incluso alguno pensó en eliminarlas, recuerdo una marca que torcía las cabezas de sus tornillos a drede para conseguir ese freno adicicional y no tener que colocar arandela de freno.
Tú estás hablando de una arandela muelle. Ese tipo de arandela no se usa precisamente para aumentar la fuerza del tornillo, sino para eliminar holguras en ejes.

Si las he visto colocadas en motores eléctricos en ellos se utilizan para lo que dices y además para mantener siempre el rodamiento trasero del rotor con una cierta precarga que elimine ruidos en él.
En aplicaciones atornilladas lo he puesto como ejemplo de arandela que podría aguantar la precarga aunque se aflojara un poco la unión, porsupuesto para esta aplicación debería ser de chapa mas gruesa y tener menos diferencia entre monte y valle.
¿Y eso lo puedes sacar después?

Lo ideal es cortar la arandela, porque como decís se clava en los ejes, y se pueden deformar las piezas adyacentes (que por lo general en estos equipos son débiles)si se intentan sacar por la fuerza, como bien dice Jcas se monta en un please y le quitan operaciones al mecanizado. Por otro lado decir de ellas que se montan mucho en pequeños mecanismos, asientos neumáticos de maquinaria de obras publicas etc. no las he visto en ejes mayores de 20mm, y no creo que vayan bien en maquinas giratorias y que vibren, o que puedan tener desplazamiento lateral cíclico, tampoco las montaría en ejes templados.
Si no recuerdo mal en alguna ocasión también he visto esta arandela montada en un eje con ranura, esto podría extender la aplicación de la misma a cosas de más compromiso mecánico.
Avatar de Usuario
por
#310892
Yo qué queréis que os diga, donde esté una arandela belleville que se quite el resto: :lol

Imagen
http://www.resortesyaccesorios.com.mx/9 ... VILLE.html
Avatar de Usuario
por
#310909
mecaguenla escribió:Yo qué queréis que os diga, donde esté una arandela belleville que se quite el resto: :lol

Imagen
http://www.resortesyaccesorios.com.mx/9 ... VILLE.html

Buena apreciación, para tornillería nunca la he visto aplicada, esto se utilizaba antes para fabricar muelles de prensas de estampación y troquelado.
En la actualidad para mecanismos de precarga de discos de embrague etc, y para lo que mas me gusta es para que trabaje junto con rodamientos cónicos, lo que hace que el montaje y la precarga pueda ser algo más inexacta, contraresta las dilataciones diferenciales, y ajusta el desgaste de trabajo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro