Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#317512
En una aplicación, tengo un material que viene en banda.

Hablo de materiales de pequeño tamaño. Para hacernos una idea, es una cinta de unos 5 cm de ancho, montado en un rollo de unos 10 cm de diametro.
Me refiero a un material, más o menos parecido a un rollo de película de los que se ponían antiguamente en los proyectores.


Para insertarlo en las piezas, la máquina tiene un sistema que tensa este film, para cortarlo e insertarlo. Para ello, hasta ahora, usamos una turbina neumática, que es muy poco eficiente energéticamente.

Quiero sustituirla por un sistema eléctrico.
Cuando lo pido a una ingeniería, me piden una fortuna, porque hacen el proyecto desde cero, proyectando y mecanizando cada componente.
Sin embargo, yo creo que debe ser algo relativamente estándar, pero no lo localizo.

¿conocéis algún equipo de este estilo que sea estándar?
Avatar de Usuario
por
#317513
Dependiendo de la aplicación y el material podrías tener 2 opciones (a bote pronto):
- Sistema tensor de un carril de rodillos. Normalmente, se accionan con banda/correa de 50 mm de ancho. Los hay automáticos y manuales (los automáticos son más cómodos pero dependerá de las necesidades finales).
- Si el producto es más delicado tienes sistemas tensores en los productos para el eiquetado (tanto para la impresión como para la aplicación de las etiquetas).

Si se me ocurre algo más lo pongo ... pero llevo una mañana :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#317514
A pesar de lo que comenta el compi, ese tipo de maquinitas son todas a medida, puesto que no hay dos iguales. El sistema neumático es muy sencillo conceptualmente, y muy poco sensible a "errores". Pasar a un sistema eléctrico/electrónico findamentalmente sirve para conseguir otra serie de ventajas, como por ejemplo, mover la cinta de manera discreta, en intervalos de distancia regulables.
No obstante, si quieres pasar a eléctrico, te podría mirar de mejorarte el presupuesto, pero casi mejor ponte en contacto con Cueli, que si tiene un hueco te lo hace de cojon.
Avatar de Usuario
por
#317521
Bueno... los que yo he visto mecánicos, son conceptualmente sencillos también... pero la ingeniería, al diseñarla sólo para mí, pues lógicamente tiene unos precios disparados.


El sistema que he visto es un motor cogiendo el recogedor de la banda, con un elemento mecánico tipo varilla, un muelle o un peso, y un sensor inductivo que detecta la varilla.
De este modo, el peso o el muelle, tensa la banda... conforme se va "liberando", la varilla va bajando manteniendo la tensión, pero cuando llega a una posición inferior, de modo que no podría seguir tensando, el inductivo detecta la varilla, el motor "recoje", levanta la varilla hasta un inductivo superior, y así permite seguir tensando.

Para evitar roturas por exceso de tensión, el motor se coloca con algún embrague o similar.
Todo muy sencillo.

Si existiera de forma estándar, no creo que costase más de 400 o 500 euros. Pero si lo tienen que proyectar y fabricar a medida, supera tranquilamente los 4 mil euros. Y tengo que instalar 2.

(Todo esto es para ahorrar aire, o sea, energía, que se va por la pequeña turbina neumática).
Avatar de Usuario
por
#317526
Los recogedores del papel soporte de las etiquetadoras funcionan más o menos parecido. En este caso la tensión no debe ser excesiva de forma que no generen defectos en la impresión de las etiquetas.

Del precio ... ni idea (además hace bastante tiempo que no trabajo con ellos).

Otro tipo de elemento "estándar" que haya visto con estas características, no lo recuerdo.
Avatar de Usuario
por
#317585
No me aclaro demasiado en el problema que tienes que solucionar... Quieres cambiar accionamiento neumático por eléctrico, ¿no?

Algo de esto te podría solucionar parte de la papeleta, con algo de adaptación del empujador o buscando un modelo comercial que se adapte a tu necesidad. Hay más variedad que menos. Si me acuerdo mañana (y es por donde van los tiros) mañana te busco algún proveedor.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#317597
Sí. Actualmente hay una turbina de aire. Mantiene la tensión sencillamente por la presión que ejerce el aire sobre la turbina.
Eficiencia bajísima, sencillez mecánica y fiabilidad, total.

El sistema necesita mantener la tensión de la banda e irla recogiendo en un devanado según se va perforando.
Eso es lo que ahora hace la turbina. Y quiero sustituirlo por un motor eléctrico.

Pero para mantener la tensión sin estar consumiendo todo el rato, el motor se acciona a intervalos. La tensión la mantiene un peso. Y el motor sólo enrolla cuando el peso ha llegado a una posición inferior.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro