Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#320083
Que sabéis sobre el rectificado del título, es un fabricante de mh que da nombre a un proceso? Cuantos más tipos de rectificado de engranaje cilíndrico conocéis? y que los diferencia? Saludos
Avatar de Usuario
por
#320091
Coñe, a mí sólo me suena como "Método Maag" de tallado de ruedas dentadas.

Por ejemplo, ver link: http://danicos.net/Simulador_Tallado_En ... Rectos.pdf

Lo que no recuerdo eran las ventajas e inconvenientes del sistema (ya hace mucho que acabé la carrera :neutral )


Esperemos a que aparezca J y nos instruya :lol
Avatar de Usuario
por
#320184
Yo conozco 2 o 3 concretamente el que aparece el el video en el minuto 9: http://www.youtube.com/watch?v=lqlxIrk61Bs

Y Este rectificado con muela madre: http://www.youtube.com/watch?v=w9x7BjDhxSs

También éste: http://www.youtube.com/watch?v=amPNrL3wNQA

No se muy bien las ventajas de unos y de otros, y cual de ellos es el tal maag(si es que se encuentra entre los expuestos), aunque el primero me parece de lo más rudimentario e impreciso.
Avatar de Usuario
por
#320192
tor_nero escribió:Yo conozco 2 o 3 concretamente el que aparece el el video en el minuto 9: http://www.youtube.com/watch?v=lqlxIrk61Bs

Y Este rectificado con muela madre: http://www.youtube.com/watch?v=w9x7BjDhxSs

También éste: http://www.youtube.com/watch?v=amPNrL3wNQA

No se muy bien las ventajas de unos y de otros, y cual de ellos es el tal maag(si es que se encuentra entre los expuestos), aunque el primero me parece de lo más rudimentario e impreciso.


El método Maag de tallado de engranajes es lo que aparece en el min. 6:20 del primer vídeo.

Del tema del rectificado no hablo porque NPI :unknow

J, ¿Dónde estás?
Avatar de Usuario
por
#320210
mecaguenla escribió:
tor_nero escribió:Yo conozco 2 o 3 concretamente el que aparece el el video en el minuto 9: http://www.youtube.com/watch?v=lqlxIrk61Bs

Y Este rectificado con muela madre: http://www.youtube.com/watch?v=w9x7BjDhxSs

También éste: http://www.youtube.com/watch?v=amPNrL3wNQA

No se muy bien las ventajas de unos y de otros, y cual de ellos es el tal maag(si es que se encuentra entre los expuestos), aunque el primero me parece de lo más rudimentario e impreciso.


El método Maag de tallado de engranajes es lo que aparece en el min. 6:20 del primer vídeo.

Del tema del rectificado no hablo porque NPI :unknow

J, ¿Dónde estás?

Muy liado. Quería responder más ampliamente y con más calma, pero necesito un poco más de tiempo.

Respuesta breve:

El tercer vídeo que ha puesto Tor_nero es el método Maag usados para rectificado en lugar de para tallado. La teoría es la misma. El segundo al principio vídeo corresponde a tallado o rectificado por fresa madre, para después pasar a diente a diente (similar al Maag). El primero es algo raro, tendría que mirarlo con más calma.

A ver si en breve puedo contar algo más. MIentras tanto, para los curiosos, las palabras claves a buscar son Hobbing (tallado), Shaving (afeitado), Grinding (rectificado), Shaping y deburring, todas ellas con la palabra gear delante. Hay multitud de vídeos en internet al respecto. Muy interesante también el tema del shotpeening, que es lo que se suele usar en automoción.
Avatar de Usuario
por
#320265
Hola Jota voy a darme una vuelta por el tube haber que saco en claro.


El segundo al principio vídeo corresponde a tallado o rectificado por fresa madre, para después pasar a diente a diente (similar al Maag)

¿Quieres decir que se desbasta con la muela madre y luego se acaba con maag? Sí es así me extraña enormemente ya que verifican el piñón cuando terminan de rectificar.



Parece que el método de "bailar" el engranaje sigue actual minuto 5:40 : http://www.youtube.com/watch?v=B0XSsa79Y1w



Para mí el más preciso y rápido creo que es el rectificado con muela madre, los demás lo hacen diente a diente, ¿Como está esa muela cuando llegue a dar la vuelta completa?, Alguna vez nos ha hablado JCas del tallado diente a diente y no es lo más preciso, supongo que de forma análoga sucederá en el rectificado y además en el primer video el de Zf con esas aceleraciones y deceleraciones de la máquina, y esa lámina enrollada en un diámetro, supuestamente el primitivo. :palm
Avatar de Usuario
por
#320302
http://www.youtube.com/watch?v=pUUO7pM67bE

Uno mas, intuyo que es similar al afeitado, pero con muela abrasiva(la muela sería la gran corona interior del lado derecho de la máquina. La leche.
Avatar de Usuario
por
#320348
tor_nero escribió:Hola Jota voy a darme una vuelta por el tube haber que saco en claro.


El segundo al principio vídeo corresponde a tallado o rectificado por fresa madre, para después pasar a diente a diente (similar al Maag)

¿Quieres decir que se desbasta con la muela madre y luego se acaba con maag? Sí es así me extraña enormemente ya que verifican el piñón cuando terminan de rectificar.



Parece que el método de "bailar" el engranaje sigue actual minuto 5:40 : http://www.youtube.com/watch?v=B0XSsa79Y1w



Para mí el más preciso y rápido creo que es el rectificado con muela madre, los demás lo hacen diente a diente, ¿Como está esa muela cuando llegue a dar la vuelta completa?, Alguna vez nos ha hablado JCas del tallado diente a diente y no es lo más preciso, supongo que de forma análoga sucederá en el rectificado y además en el primer video el de Zf con esas aceleraciones y deceleraciones de la máquina, y esa lámina enrollada en un diámetro, supuestamente el primitivo. :palm

Ojo, ese vídeo es una demostración de lo que la máquina puede hacer. No significa que ese sea el proceso habitual.

El tallado diente a diente tiene una serie de problemas importantes. Primero, dar una vuelta haciendo 70 dientes en una rueda implica un salto entre diente y diente muy preciso. El principal problema que suelen presentar es que no se respete exactamente el salto. En las máquinas actuales no lo es tanto, pero se pierde precisión. A cambio, tiene la ventaja de que el diente sale perfecto con respecto al de la herramienta pero hay que tener en cuenta que ésta también se desgasta. Además, para cada rueda, con su módulo, un número de dientes y un desplazamiento determinados, en teoría se necesita una herramienta específica con su forma especial. La realidad es que normalmente se utiliza la misma herramienta para varios casos pensando que la diferencia es mínima. En grandes producciones, tener una herramienta específica, sin embargo, no es ninguna locura. En ruedas con espesor muy alto, la diferencia entre el tiempo de mecanizado entre este sistema y el de generación no es demasiado grande, y puede ser interesante. En este tipo de mecanizado, el perfil de diente está queda casi perfecto, pero el tiempo es normalmente largo.

El tallado por generación permite mucha flexibilidad, pero como todo, tiene sus cosillas. No permite cosas extrañas en la ejecución (perfiles diferentes al de evolvente), y quedan huellas en el mecanizado en las dos direcciones (en dirección axial, que son muy leves, y en sentido transversal al dentado, que dependen sobretodo del número de dientes de la pieza y del número de hilos de la herramienta, que dependen del avance y, del número de gargantas de la herramienta, y que pueden llegar a ser considerables). El corte queda como si le fueses quitando pequeñas lascas al diente (hablo normalmente de tamaños pequeñísimos). Si queremos precisión, no queda otra que ir a un avance pequeño, pero aún así, queda huella. Usar una muela corrige parte del problema, pues equivale a usar infinitas gargantas, pero no todo, pues las marcas axiales, aunque sean leves, quedan todavía. Hay todavía algún detalle que nos complica la vida un poquillo más, pero lo importante es esto. Nota: Los hilos de la fresa madre son similares a las de las roscas, es decir, una fresa de dos hilos equivaldría a una rosca rápida en que avanza dos hilos por vuelta. Las gargantas son el número de cortes que tiene el filo a lo largo del diámetro)

En el método Maag, nos quitamos las marcas por el avance, pero nos quedan las axiales, normalmente más marcadas que en el caso de la fresa madre, pues con la fresa madre se hacen como mínimo 10 pasadas por diente (una por garganta, que normalmente son más) mientras que en el proceso Maag se suelen hacer menos pasadas. Eso sí, no quedan marcas en sentido transversal al corte.

Como ves, cada sistema tiene sus cosillas. Muy interesante por cierto el de bailar la pieza.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro