De qué depende la fuerza de un motor eléctrico? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#329532
Hola, he hecho el bachillerato tecnológico pero me gustaría profundizar en los temas de mecánica con gente que de verdad sabe de esto en la práctica, con esto me presento en el foro :) Estaba curioseando y he visto esto:

[url]
http://www.amazon.com/Amico--10000RPM-T ... ords=motor
[/url]

Y me pregunto, ¿cómo es posible que llegue a 10.000rpm un motor tan pequeño? Además, la alimentación es de 12V máximo, lo cual no me parece una tensión desorbitada. ¿Qué diferencia a los motores pequeños de los grandes? Después de ver uno tan pequeño con tanta velocidad angular me he quedado flipando jaja. Luego también me gustaría saber, después de ver esto, por qué los coches usan motores tan grandes si con este tan pequeño se obtiene una velocidad angular tan alta, sé que es ilógico hacerlo con un motor tan pequeño pero me gustaría saber la razón. Todas estas dudas son sobre un motor eléctrico, no de combustión, muchas gracias y espero pasar muchas horas en este foro, un saludo!
Avatar de Usuario
por
#329535
marclfp escribió:Hola, he hecho el bachillerato tecnológico pero me gustaría profundizar en los temas de mecánica con gente que de verdad sabe de esto en la práctica, con esto me presento en el foro :) Estaba curioseando y he visto esto:

[url]
http://www.amazon.com/Amico--10000RPM-T ... ords=motor
[/url]

Y me pregunto, ¿cómo es posible que llegue a 10.000rpm un motor tan pequeño? Además, la alimentación es de 12V máximo, lo cual no me parece una tensión desorbitada.

no la tension es ridicula.....pero es que la velocidad no dependen exclusivamente del voltaje....hay algun factor constructivo mas .


¿Qué diferencia a los motores pequeños de los grandes? ¿el tamaño?Después de ver uno tan pequeño con tanta velocidad angular me he quedado flipando jaja. Luego también me gustaría saber, después de ver esto, por qué los coches usan motores tan grandes si con este tan pequeño se obtiene una velocidad angular tan alta, sé que es ilógico hacerlo con un motor tan pequeño pero me gustaría saber la razón. esta pregunta exactamente igual ya la planteo alguien en su dia....este motor tiene velocidad pero no tiene apenas par de giro (supongo que sabes que es como la "fuerza" en movimeintos lineales) por tanto a la mas mínima oposicion se frenará e incluso se parará.

La potencia es par x velocidad tu puedes tener una velocidad es muy alta pero si el par es pequeño pues no tendras practicametne potencia.

en los motores grandes se busca una determinada potencia y se busca el par adecuado para una velocidad aceptable



Todas estas dudas son sobre un motor eléctrico, no de combustión, muchas gracias y espero pasar muchas horas en este foro, un saludo!
por
#329540
arquimedes escribió:
marclfp escribió:Hola, he hecho el bachillerato tecnológico pero me gustaría profundizar en los temas de mecánica con gente que de verdad sabe de esto en la práctica, con esto me presento en el foro :) Estaba curioseando y he visto esto:

[url]
http://www.amazon.com/Amico--10000RPM-T ... ords=motor
[/url]

Y me pregunto, ¿cómo es posible que llegue a 10.000rpm un motor tan pequeño? Además, la alimentación es de 12V máximo, lo cual no me parece una tensión desorbitada.

no la tension es ridicula.....pero es que la velocidad no dependen exclusivamente del voltaje....hay algun factor constructivo mas .


¿Qué diferencia a los motores pequeños de los grandes? ¿el tamaño?Después de ver uno tan pequeño con tanta velocidad angular me he quedado flipando jaja. Luego también me gustaría saber, después de ver esto, por qué los coches usan motores tan grandes si con este tan pequeño se obtiene una velocidad angular tan alta, sé que es ilógico hacerlo con un motor tan pequeño pero me gustaría saber la razón. esta pregunta exactamente igual ya la planteo alguien en su dia....este motor tiene velocidad pero no tiene apenas par de giro (supongo que sabes que es como la "fuerza" en movimeintos lineales) por tanto a la mas mínima oposicion se frenará e incluso se parará.

La potencia es par x velocidad tu puedes tener una velocidad es muy alta pero si el par es pequeño pues no tendras practicametne potencia.

en los motores grandes se busca una determinada potencia y se busca el par adecuado para una velocidad aceptable



Todas estas dudas son sobre un motor eléctrico, no de combustión, muchas gracias y espero pasar muchas horas en este foro, un saludo!


Muchas gracias por las respuestas, entonces, ¿los motores pequeños carecen del par del que gozan los grandes? ¿Es por eso que tienen ese tamaño? Sé que es por el bobinado interior pero, ¿es únicamente por eso que los coches usan motores tan grandes? Gracias!
Avatar de Usuario
por
#329542
marclfp escribió:Hola, he hecho el bachillerato tecnológico pero me gustaría profundizar en los temas de mecánica con gente que de verdad sabe de esto en la práctica, con esto me presento en el foro :) Estaba curioseando y he visto esto:

[url]
http://www.amazon.com/Amico--10000RPM-T ... ords=motor
[/url]

Y me pregunto, ¿cómo es posible que llegue a 10.000rpm un motor tan pequeño? Además, la alimentación es de 12V máximo, lo cual no me parece una tensión desorbitada. ¿Qué diferencia a los motores pequeños de los grandes? Después de ver uno tan pequeño con tanta velocidad angular me he quedado flipando jaja. Luego también me gustaría saber, después de ver esto, por qué los coches usan motores tan grandes si con este tan pequeño se obtiene una velocidad angular tan alta, sé que es ilógico hacerlo con un motor tan pequeño pero me gustaría saber la razón. Todas estas dudas son sobre un motor eléctrico, no de combustión, muchas gracias y espero pasar muchas horas en este foro, un saludo!

Precisamente el motor que pones no es de los mejores. Como ese hay muchos en el mercado y son motores de bajo coste. Ese llega a las 10.000 r.p.m., pero prácticamente iguales a ese llegan a las 20.000 sin despeinarse. Si buscas un poco más, encontrarás motores que llegan a las 50.000 con diámetros mucho menores (los he visto de 2mm). De hecho, cuanto más pequeño es un motor, normalmente más revoluciones por minuto consigue. Cuanto más pequeño es el motor, es más sencillo conseguir que coja más revoluciones pues las solicitaciones mecánicas son menores. Piensa que el problema en motores de mayor tamaño, para conseguir dichas revoluciones, no está limitado por la capacidad del motor en sí, sino por sus partes mecánicas. El momento de inercia depende del cuadrado del diámetro, y eso cuenta mucho a la hora de elegir los componentes. Cuanto mayor es un motor, más difícil hacer que aguante altas velocidades de giro. La vibración de un motor de 10 mm de diámetro a 20.000 rpm es fácil de aguantar. La de uno de 1 m de diámetro es dificilísimo.

Por otro lado, como bien te apunta Arquímedes, estás hablando de velocidad, no de fuerza (más bien par en realidad), como preguntas y confundes en el mensaje. Es más, en realidad lo que te importa no es ni lo uno ni lo otro, sino la potencia y el rendimiento. La potencia es el par (fuerza de giro, en N·m) multiplicada por la velocidad de giro (en radianes/s). Ese motor rondará los 3 W, así que, comparados con los kW que te hacen falta para mover un coche (unos 75, más o menos), anda ligeramente escaso. El tener mucha velocidad implicará tener que poner una caja reductora, lo que implicará perder potencia (a pesar de lo que creen algunos).
por
#330451
Hola, muchas gracias a todos por las respuestas, me ayudaron mucho en su momento! Ahora mi duda es la siguiente, sé que necesito un motor que me aguante 20kg a una velocidad de 220 rad/s. Como puedo hallar que par motor necesito para más tarde calcular la potencia del motor que voy a necesitar? ¿Estoy haciendo bien la pregunta, es decir, es esto lo que necesito saber? Muchas gracias por toda la orientación, me resulta muy útil y os lo agradezco.
Avatar de Usuario
por
#330453
¿Qué quieres decir con que te aguante 20 kg? ¿20 kg haciendo qué?
por
#330454
JCas escribió:¿Qué quieres decir con que te aguante 20 kg? ¿20 kg haciendo qué?


Verás, es que trato de hacer un pequeño helicóptero que sea capaz de levantar una carga relativamente pequeña, en este caso 20kg. He calculado los rad/s a partir de la fórmula de la sustentación de las aspas.
por
#330733
marclfp escribió:
JCas escribió:¿Qué quieres decir con que te aguante 20 kg? ¿20 kg haciendo qué?


Verás, es que trato de hacer un pequeño helicóptero que sea capaz de levantar una carga relativamente pequeña, en este caso 20kg. He calculado los rad/s a partir de la fórmula de la sustentación de las aspas.


Lo que te hace falta es saber qué par tienen que vencer las aspas del helicóptero para llegar a la velocidad deseada. Pero ya no te sabría decir mucho más porque aunque la aeronáutica es muy bella mi nota de corte no correspondía :lol . La parte interesante de lo que quieres hacer es calcular lo que te acabo de decir, las fuerzas que tiene que vencer la hélice del helicóptero para sustentar 20kg y eso de fácil tiene lo que tengo yo de ingeniero aeronáutico. A ver si alguien tiene conocimientos respecto al tema.

Mucha suerte con el helicóptero, me ha gustado tu "experimento". Sigue así :primer tienes madera.
por
#330762
Gabrieloks escribió:
marclfp escribió:
JCas escribió:¿Qué quieres decir con que te aguante 20 kg? ¿20 kg haciendo qué?


Verás, es que trato de hacer un pequeño helicóptero que sea capaz de levantar una carga relativamente pequeña, en este caso 20kg. He calculado los rad/s a partir de la fórmula de la sustentación de las aspas.


Lo que te hace falta es saber qué par tienen que vencer las aspas del helicóptero para llegar a la velocidad deseada. Pero ya no te sabría decir mucho más porque aunque la aeronáutica es muy bella mi nota de corte no correspondía :lol . La parte interesante de lo que quieres hacer es calcular lo que te acabo de decir, las fuerzas que tiene que vencer la hélice del helicóptero para sustentar 20kg y eso de fácil tiene lo que tengo yo de ingeniero aeronáutico. A ver si alguien tiene conocimientos respecto al tema.

Mucha suerte con el helicóptero, me ha gustado tu "experimento". Sigue así :primer tienes madera.


Hola Gabrieloks, muchas gracias por responder! Eso es lo que no sé como encontrar, como saber cual debería ser el par motor que necesito :/ La verdad, es un fastidio porqué necesito el par para saber de cuanta potencia necesitaré el motor y hasta que no sepa eso no puedo hacer nada :'( Muchas gracias por el mensaje y por los halagos, a ver si alguien nos saca de dudas! Un saludo al foro :D
por
#331130
Hola, soy estudiante de 1ero de física en la Universidad de Barcelona y estoy intentando hacer un proyecto personal. Sería algo parecido a un helicóptero pero capaz de cargar con 80kg. Primero he hecho los cálculos teóricos para saber que motor necesiaré. He usado la fórmula de la sustentación aplicada a una hélice de 20cm ( L = 1/2 * p * (w*r)^2 * Cl * S ) y he hallado que la w (velocidad angular en rpm) es de 2.000 rpm. Ahora, después de hacer los cálculos necesito aplicarlos a la realidad. Tengo que buscar un motor eléctrico que me permita hacer eso, mi pregunta es: Tengo la w ( 2000 rpm) pero me falta la potencia y el par motor, y lo que no sé es que motor elegir ya que si tiene un par motor pequeño no será capaz de cargar con el peso de éste, entonces no sé que motor me serviría. Me preguntaba si podríais ayudarme diciendome como debe ser el par motor o la potencia que necesito. Muchísimas gracias, os lo agradezco, un saludo!
Marc
Avatar de Usuario
por
#331151
Hola, marclfp:

Una vez tienes las revoluciones, y conocido el peso de las aspas, la resistencia al aire y el momento de inercia de las mismas, en teoría podrías calcular el par y, por ende, la potencia. El caso es que, en la realidad, lo que se hace es buscar un fabricante de hélices y buscar las curvas características de las mismas, de donde obtendrías la potencia. Con potencia y RPM, calculas el par. Te vas a un catálogo de motores y buscas el que mejor se adapte.

Básicamente los pasos a seguir son:

1.-Determinar las velocidades de pérdida y máxima del modelo.
2.-Determinar las RPM y la hélice más apropiada.
3.-Determinar la potencia necesaria.
4.-Determinar el motor.

Más información:
https://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/9728

Por lo demás, hay foros de aficionados al modelismo donde dan mucha información. Sugiero una búsqueda en el buscador de internet de su predilección y husmear con paciencia en los foros.

(NOTA: Los pdf que adjunto son para un helicóptero pilotado por una persona. Ignoro si para un modelo a escala habrá que tener en cuenta otras consideraciones)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro