- 15 Oct 2013, 21:27
#329647
Estoy metido en un nuevo proyecto. Es un tema que, aunque en su mayor parte me es conocido pues es un tema mecánico puro y duro, en otra es un mundo completamente nuevo para mi, pues consta de una amplia parte sumergida.
Tengo que abrir y cerrar una "puerta" de 1m de ancho por 2m de altura que gira por un eje vertical que pasa por el centro de la misma (no es exactamente eso, pero la idea vale). El caso es que está metida en una corriente de hasta 4m/s, lo que me supone una serie de problemas importantes. En ocasiones puede tratarse de agua salada, lo que me joroba más aún el tema.
1º La estructura: Independientemente de su forma, la selección del material me está volviendo loco. Hay algo que me dice que es mucho más simple de lo que creo, pero no lo tengo del todo claro. Está la opción de hacerla en fibra de vidrio, pero entonces tengo problemas para fijarla al eje. La opción de hacerla completamente en acero inoxidable me parece una barbaridad, y barajo tercera opción que es hacerla de acero normal y tratarla como en la parte sumergida de los barcos, que me parece que puede ser la mejor opción, pero que me daría problemas en los extremos de los ejes. Hay que pensar, además, que una corriente como esa me genera una fuerza sobre el eje en paralelo a la corriente de 32000 N, es decir, 16000N en cada apoyo, cosa no despreciable precisamente.
2º Los rodamientos o similares. No tengo todavía claro si haré un doble mecanismo para el movimiento (arriba y abajo) para repartir esfuerzos, lo que me supondría mucho mayor coste, o hacerlo sólo desde arriba. En cualquier caso, el mecanismo tendría que quedar sumergido. Si solo pongo un mecanismo, quizás pudiera poner un cojinete en la parte inferior (los hay que trabajan sumergidos en agua), pero en cualquier caso, y eso es lo que me está fastidiando más, es como hacer estanca la entrada del eje en la caja del mecanismo. He estado mirando retenes y eso es como una biblia, no solo por la cantidad de información y miles de posibilidades, sino por lo complejo que se hace encontrar lo adecuado. Por si eso fuera poco, está la posibilidad de poner empaquetaduras o cierres mecánicos directamente. Vamos, que ando hecho un lío. Hay que pensar, además, que para los esfuerzos que necesito, el eje no va a ser pequeño (a ojo, que todavía no lo he calculado, rondara los 100 mm de diámetro, pues va a tener unos bonitos esfuerzos). Pensaba poner algo similar a lo que se pone en las hélices de barcos, pero hay dos diferencias importantes. La primera, yo trabajo en vertical. La segunda, mi velocidad de giro será muchísimo menor (menos de 1 r.p.m.).
¿alguien podría orientarme?
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"