Características del Zamak El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#331146
Que me podéis contar sobre el que no ponga en la wiki? Se utiliza en carcasas?, cajas de cambio?, se puede soldar etc? Que ventajas e inconvenientes tiene sobre las aleaciones de alumnio de elevada resistencia?
http://es.wikipedia.org/wiki/Zamak
Avatar de Usuario
por
#331153
Ventajas: Es barato de fabricar (funde a baja temperatura, y cuela muy bien), no sé qué tal se mecanizará.
Inconvenientes: No se puede soldar más que con autógena (si encuentras a uno que sepa soldar este material). Envejece fatal.
Avatar de Usuario
por
#331162
Bueno, envejece mal según se vea. Tengo piezas de 20 años que siguen cumpliendo con su función sin problemas. Es cierto que superficialmente pueden tener mala apariencia, sobretodo ante atmósferas agresivas o con mucha humedad, pero internamente están bien. Digamos más bien que se pone feo. Es un material que ya se mancha con tocarlo.

No sabía que se podía soldar. Si se puede debe ser realmente mal.

Añado ventajas e inconvenientes:

No es buen transmisor ni de la electricidad ni de la temperatura. Es muy estable dimensionalmente hablando. No se dilata ni se contrae prácticamente nada. Se mecaniza mal. En teoría se mecaniza con las mismas herramientas que el aluminio, pero como siempre trae arenillas o mieldas varias, te cargas las herramientas en un suspiro, así que acabarás haciéndolo con las de acero y con mucho cariño. Ahora empieza a haber herramientas específicas para Zamak, pero no son fáciles de encontrar.

Su gran ventaja es lo bien que sale dimensionalmente de molde. Puedes hablar de centésimas que se llega con relativa facilidad. Como cuela poco, aparecen pocas rebabas y suelen ser fáciles de quitar con un granallado, que incluso en ocasiones te puedes ahorrar. Los taladros salen clavados en dimensiones (yo pido mucho 19 N7 y viene perfecto) y permite muchas alegrías que en el aluminio son inviables. No hay que mecanizar después. Si usas taladros para tornillos autoroscantes, salen perfectos y después con autoroscante de aluminio cumplen perfectamente (mejor incluso). Un detalle. Es cierto que el gran arranque de viruta es engorroso, pero roscar un taladro es fácil. Ojo que no es un material muy uniforme, así que en ciertas ocasiones puede resultar frágil.

Como carcasas para pequeños equipos es un material estupendo, pero cuidado con el peso. Es un material pesado, así que su rentabilidad frente al aluminio la pierdes en cuanto las piezas alcanzan ciertos tamaños. Eso sí, los moldes duran más y son más baratos, pues la temperatura de fundición es muy inferior. Las piezas no deben ser demasiado finas, pues puede curvarse. Es decir, necesita algo más de espesor que el aluminio (que es con el que siempre lo compararás).

Muy importante es la calidad del Zamak. No te fíes de cualquier fundición pues, como es un material muy fácil de reutilizar, puedes encontrarte con problemas inesperados.

En resumen, el zamak es una estupenda porquería de material que cumple su función perfectamente. Mucho mejor en ocasiones que ningún otro.
Avatar de Usuario
por
#331169
Supongo que se desestimara su utilización para automoción en carcasas de cajas de cambios por el peso? o realmente si se utiliza a veces? y aparte de por el peso hay alguna otra manera para identificarlo? en la wiki he leído que hay varios zamaks diferentes según la zona mundial donde se utilizan, pero parece que el zamak es un material específico y no cuenta con gama de aleaciones diferentes ¿es esto es así? Perdonad que estoy preguntón.
Avatar de Usuario
por
#331178
tor_nero escribió:Supongo que se desestimara su utilización para automoción en carcasas de cajas de cambios por el peso? o realmente si se utiliza a veces? y aparte de por el peso hay alguna otra manera para identificarlo? en la wiki he leído que hay varios zamaks diferentes según la zona mundial donde se utilizan, pero parece que el zamak es un material específico y no cuenta con gama de aleaciones diferentes ¿es esto es así? Perdonad que estoy preguntón.

En España lo normal es el Zamak 5 es el más normal, pero también hay Zamak 3. Entre los dos, yo suelo usar el primero. No hay una gama de aleaciones normalmente, aunque yo no uso suficiente cantidad como para asegurar nada. Que yo sepa, en España lo vende Asturiana de Zinc (por cierto la fábrica más antigua de España, por lo visto), no sé si habrá alguna otra, y se suele vender en lingotes. No tengo noticias de otra forma de venta.

Como dices, no se usa en carcasas de automoción por el peso, pues puestos a elegir, mejor el aluminio. Es muy reconocible si no está pintado y sin tener en cuenta el peso. La apariencia es la de un acero poroso, es decir, es bastante más oscuro que el aluminio, y le suelen salir sombras bastante características (al aluminio fundido también y parecidas, pero es más claro). Si tienes duda entre si es acero fundido o zamak, simplemente pásale suavemente una llave o una punta de destornillador. Si queda marca no es acero. Digo suavemente porque hay quien raya el acero. Con muy poca presión ya lo rayas (realmente, lo que le quitas es la pátina que tiene siempre encima (como el aluminio, es un material que en realidad está siempre oxidado). El brillo en la raya te quedará más clara, como si fuese acero mecanizado (piensa que es un material blando).

Es un material que, aunque sea un gran desconocido por el público en general, nos rodea donde menos lo pensamos. Los tiradores de las puertas, muchos grifos, piezas en mobiliario, ... suelen ser de Zamak. Es más, en piezas fundidas de pequeño y mediano tamaño, es mucho más usual que el aluminio o que el acero (digamos que hasta 150 - 200 gm de peso aprox.).
Avatar de Usuario
por
#331186
JCas escribió:Es un material que, aunque sea un gran desconocido por el público en general, nos rodea donde menos lo pensamos. Los tiradores de las puertas, muchos grifos, piezas en mobiliario, ... suelen ser de Zamak. Es más, en piezas fundidas de pequeño y mediano tamaño, es mucho más usual que el aluminio o que el acero (digamos que hasta 150 - 200 gm de peso aprox.).


Tiene gracia que, con lo mal que envejece en ambientes húmedos, se emplee en grifería y en fontanería en general (sí, ya sé que en estos casos siempre lleva una capa exterior de otro material resistente al agua, pero vamos, que manda cajones :lol )

Por cierto, he aquí un pequeño estudio sobre el asunto:
Latones y zamak para componentes en contacto con el agua potable


Otra aplicación que no conocía: :fire
Contenido
Imagen
Avatar de Usuario
por
#331194
mecaguenla escribió:
JCas escribió:Es un material que, aunque sea un gran desconocido por el público en general, nos rodea donde menos lo pensamos. Los tiradores de las puertas, muchos grifos, piezas en mobiliario, ... suelen ser de Zamak. Es más, en piezas fundidas de pequeño y mediano tamaño, es mucho más usual que el aluminio o que el acero (digamos que hasta 150 - 200 gm de peso aprox.).


Tiene gracia que, con lo mal que envejece en ambientes húmedos, se emplee en grifería y en fontanería en general (sí, ya sé que en estos casos siempre lleva una capa exterior de otro material resistente al agua, pero vamos, que manda cajones :lol )

Por cierto, he aquí un pequeño estudio sobre el asunto:
Latones y zamak para componentes en contacto con el agua potable


Otra aplicación que no conocía: :fire
Contenido
Imagen

Sí, manda cajones. Si te lees el estudio, además, no lo pone demasiado bien. Los siguientes grifos que ponga en casa serán de oro, que seguro tiene menos problemas de ese tipo.

En el estudio, por otra parte, indica muchas de las ventajas que comento, comparándolo con el plástico por la facilidad de conseguir geometrías complicadas (a lo que hay que sumarle su precisión dimensional). Alguna pieza he visto que se ha hecho con el mismo molde para dos veriones diferentes, una en plástico y otra en zamak (diseñado inicialmente solo para plástico), aunque he de confesar que también lo he visto hacer con aluminio. Curiosamente, a la inversa no recuerdo ninguno, aunque a veces la memoria es traicionera.
Avatar de Usuario
por
#331200
Lo de la soldadura lo comenté porque lo decía wikipedia. Aunque siempre he oído que no se puede soldar...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro