Mira a ver qué más cosas te limitan el asunto... El tamaño final del reductor y su peso es algo a tener en cuenta, porque querrás que sea pequeño. Digo yo.
Al ser un PFC, entiendo que los datos de partida te los inventas. Y que quieres hacer un reductor de velocidad de ejes paralelos de relación de tranmisión 1/140 para un motor eléctrico de 1kW (eso me lo he inventado yo). Pues lo que tienes que conseguir es que lo que hagas, primero cumpla la función requerida. Eso lo sabe hacer cualquiera (que tenga una vaga idea del asunto). La diferencia del asunto está en hacerlo barato. Y esto sin olvidar que parte de la función requerida es la fiabilidad.
Prepárate una hojita de cálculo porque vas a tener que repetir muchas veces las mismas cuentas. Calculas relaciones de transmisión y vida a fatiga para el par que quieres sacar, que sabrás hacerlo, y en base a eso decides tanto módulo, como números de dientes y demás.
Usa un poco el buscador, porque esta pregunta (o similares) se han formulado unas cuantas veces, con respuestas que te van a ayudar mucho.
Al ser un PFC, entiendo que los datos de partida te los inventas. Y que quieres hacer un reductor de velocidad de ejes paralelos de relación de tranmisión 1/140 para un motor eléctrico de 1kW (eso me lo he inventado yo). Pues lo que tienes que conseguir es que lo que hagas, primero cumpla la función requerida. Eso lo sabe hacer cualquiera (que tenga una vaga idea del asunto). La diferencia del asunto está en hacerlo barato. Y esto sin olvidar que parte de la función requerida es la fiabilidad.
Prepárate una hojita de cálculo porque vas a tener que repetir muchas veces las mismas cuentas. Calculas relaciones de transmisión y vida a fatiga para el par que quieres sacar, que sabrás hacerlo, y en base a eso decides tanto módulo, como números de dientes y demás.
Usa un poco el buscador, porque esta pregunta (o similares) se han formulado unas cuantas veces, con respuestas que te van a ayudar mucho.
¿Qué?
Contenido
Cacahué