Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#30223
Hay algo que me lleva tiempo comiendo la cabeza y a lo que no encuentro una solucion (y mira que he buscado en internet, foros y libros).

Como se calcula un colector para bombas en paralelo?

agradezco cualquier pista.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#30259
Pues yo creo que, partiendo de que el caudal de salida debe igualar al de entrada, de principio debe mantenerse que la suma de las áreas transversales de tubería para el flujo de entrada debe igualar al área transversal de salida (cosas de pi por r^2).

Para evitar roturas y arietes y cosas peores, conviene que las bombas estén realimentadas en aspiración-impulsión y finalmente, poner válvulas antirretorno en cada uno de los ramales que vayan al colector.

La presión de diseño es la misma en todos los casos, ya sabes, tubo grande pared grande y tubo pequeño pared pequeña. Todo está en ASME B31.1.

Salud Colega
por
#30264
pmaker escribió:Hay algo que me lleva tiempo comiendo la cabeza y a lo que no encuentro una solucion (y mira que he buscado en internet, foros y libros).

Como se calcula un colector para bombas en paralelo?

agradezco cualquier pista.

Gracias.


Supongo que te refieres al colector de impulsión, aquel que une las bombas con la conducción de impulsión general. El colector de impulsión se dimensiona para el caudal máximos de las bombas.

Depende de que impulses, pero suele ser de acero galvanizado o acero inoxidable y debe estar dotado con bridas y carretes de desmontaje para permitir desmontarse en su totalidad.

En saneamiento es como sigue, grandes rasgos,

El colector de impulsión tiene dos partes diferencias: la que conecta a cada bomba en particular y otra que recoge las anteriores y se une a la conducción general.

En el tramo que conecta cada bombra: válvula de compuerta y válvula de retención.

En el tramo común caudalímetro y presostato etc ...

Saludos
Avatar de Usuario
por
#30281
Os adjunto una foto para indicaros que me refiero a como se calcula el que esta en la parte inferior de las bombas.

es por caudales maximos y entonces para una velocidad selecciono el diametro, para evitar que las bombas se queden sin agua en la aspiracion, algo de cavitacion (alguna ecuación que se use para obtener su sección).

Gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#30292
Debes usar un criterio de velocidad.
Par que el agua se reparta correctamente entre las bombas, debe de tranqulizarse en el colector.
Si hay turbulencias, puede generar cavitación, y que una bomba tenga más caudal que otra.
Creo recordar que la velocidad no debe pasar de 0,5 m/s en el colector, con todas las bombas funcionándo.

El colector de impulsión (tras las bombas) no es tan importante, y puedes calcularlo a 1 m/s.

Q(m3/s) = S (m2) .V (m/s)

Saludos
por
#30295
Pmaker, como bien sabes, ese sistema no es propio de una estación de bombeo de agua bruta (saneamiento), es en lo que te puedo ayudar.

Para saneamiento el presostato mantiene una presión constante en el colector de impulsión, aunque además se ha de realizar un estudio de golpe de ariete y evaluar la necesidad de instalar un calderín, una ventosa, etc.

En saneamiento las bombas en paralelo actúan programadas (PLC) según el volumen de llenado del tanque tranquilizador.

Para el colector de impulsión se recomiendan v < 3 m/s y v > 0,6 m/s y a la salida de la bomba v > 1 m/s para evitar atascos, en saneamiento el agua bruta lleva "regalitos".

Saludos
Avatar de Usuario
por
#30765
Muchas gracias por las respuestas. Ya lo voy entendiendo algo mejor.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro