Marcad CE para recipiente a presión menor de 0.5 bar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#165647
Hola quería saber que normativa aplica a un recipiente de 5000 litros que va a trabajar a una presión no superior a 0,5 bar.
Lo digo mas que nada por el tema del marcado CE y si es posible no hacerle el expediente tecnico.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#165792
No creo que sea necesario hacerle proyecto y expediente técnico y que cae fuera del ambito de aplicación del RAP. Yo lo que haría es diseñarlo de acuerdo a cualquier norma de recipientes a presión que te parezca oportuno y hacer un autocertificado para hacer el marcado CE, soportándolo con un expediente interno.

¿No será que el perolo en cuestión trabaja a vacío? :espabilao :espabilao
por
#165944
No, no trabaja a vacío la verdad que se trata de un cocedor a no mas de 100º, lo haré según la directiva de máquinas apoyándolo como bien dices con un expediente interno.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#165945
Ya digo que ando espesito esta tarde, pero ¿ la presión atmosférica a nivel del mar es 1 bar o 0 bar?
0,5 bar es ¿presión positiva o negativa?
:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#165946
Normalmente los valores de presión "sin más" son relativos. 0.5 bar = Atmosférica + 0.5.
Avatar de Usuario
por
#165948
iscariote escribió:No, no trabaja a vacío la verdad que se trata de un cocedor a no mas de 100º, lo haré según la directiva de máquinas apoyándolo como bien dices con un expediente interno.

Saludos.


¿Cómo garantizas que no cogerá presión, por estar abierto a la atmósfera directamente o con disco de ruptura? Lo digo por tener cuidado en diseñar los venteos. No es la primera perola atmosférica que sin saber porqué ha mandado un disco de ruptura a la estratosfera. Moraleja: calcula siempre con un margen de presión, aunque sea poca.

También he visto equipos atmosféricos que se tuvieron que legalizar porque tenían camisa de calefacción o media caña, bien de vapor, bien de aceite térmico que sí trabajaba a presión y un equipo atmosférico acababa siendo equipo a presión (externa), que para el caso es lo mismo que vacío. Por eso te he hecho la pregunta.
por
#165980
Bueno en este caso se utiliza para cocer pescado mediante inyección directa de vapor, va a tener una purga abierta a la atmosfera continuamente pero además llevara sus correspondientes válvulas de seguridad taradas a 0.5 bar (manométricos) lo calculo como si fuese un aparato a presión, lo único que quiero ahorrarme todo el tema del organismo notificado sino fuese por eso calcularia con una presion de diseño de 2 bar (que realmente para los espesores de chapa y demas es la presión que utilizo).
por
#175572
a partir de 5 de agosto entre en vigor el nuevo reglamento de equipos de presión (REP) antiguamente Reglamento aparaots de presión (RAP)

"Mediante el presente real decreto se aprueba un nuevo reglamento por el que se establecen los requisitos para la instalación, puesta en servicio, inspecciones periódicas, reparaciones y modificaciones de los equipos a presión, con presión máxima admisible superior a 0,5 bares, entendiéndose como tales los aparatos, equipos a presión, conjuntos, tuberías, recipientes a presión simples o transportables. Además, se aprueban instrucciones técnicas complementarias para determinados equipos o instalaciones"

si tienes un proyecto anterior al 5 agosto utiliza RAP,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro