Máquina de hielo condensada por agua perdida (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#159514
En una cocina hay una máquina de hielo antigua, cuya condensación es por agua perdida.

Me han indicado que está prohibido el uso de este sistema de condensación.

¿Alguien puede decirme la Normativa que indica esta prohibición?
Avatar de Usuario
por
#159524
¿A qué te refieres por agua perdida?, ¿ a que el agua que entra al condensador la viertes al desagüe?.
Creo que el RITE habla de ello aunque no te es de aplicación, quizá en el Reglamento de instalaciones frigoríficas viene algo.
Es de lógica, por una parte desaprovechas agua cantidad y por otra ese agua está caldeada, con lo que el gasto es doble.
Supongo que podrás adaptarla sin más que poner un condensador convencional (hacer la condensación con aire). Aunque sea antigua, no le veo problema.
:brindis
por
#159525
Pues no. Hay que tirarla o hacerle una reforma "severa".

La ventaja de condensar por agua perdida, es que el agua de red está en torno a los 15ºC y es a esa temperatura (y por tanto presión) a la que condensa el ¿freon? de la máquina de hielo. Si hacemos un "retrofitting" de la máquina implica montar un circuito de agua hasta un "radiador". El problema es que ese radiador se enfría con aire ambiente, que en verano está a ¿40? grados, por lo que el agua como muy poco estará a 50. Condensar a 50 supone aumentar muchisimo la presíon de condensación, cosa para lo que el compresor de la máquina de hielo no está preparada. Así pues, es más barato tirarla a la basura.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#159587
No esta prohibido este sistema de condensación. Lo que esta prohibido es el empleo de agua potable para ello, lo que en definitiva limita su uso la mayoría de las veces y seguramente en tu caso también.

SALUDOS
por
#159598
Hay que tener en cuenta que el agua es barata e implica un ahorro importante en la factura eléctrica, ya que el trabajo que tiene que realizar el compresor obviamente en menor.

Aún así, mi conciencia medio-ambiental me pide que la sustituya pero para mi jefe es imprescindible que le indique la Norma. Y sigo sin encontrar nada al respecto.

“Si tengo 8 horas para derribar un árbol, voy a utilizar 6 horas para afilar el hacha” Abraham Lincoln.
Avatar de Usuario
por
#159602
Eran las antiguas NIA las que prohibian el utilizar agua por encima de un caudal, ahora que estan derogadas no hay creo recordar nada.
por
#159613
jorge__28 escribió:Hay que tener en cuenta que el agua es barata e implica un ahorro importante en la factura eléctrica, ya que el trabajo que tiene que realizar el compresor obviamente en menor.

Aún así, mi conciencia medio-ambiental me pide que la sustituya pero para mi jefe es imprescindible que le indique la Norma. Y sigo sin encontrar nada al respecto.

“Si tengo 8 horas para derribar un árbol, voy a utilizar 6 horas para afilar el hacha” Abraham Lincoln.



¿que entendemos por que el agua sea barata?

Un m3 de agua puede valer 0,60 € mas otros 0,30 € por verterlo a saneamiento...

vamos a hacer unos pocos números:

COP de la máquina de hacer hielo (estimado) : 2 (dos unidades de frío por unidad de electricidad)
Producción de hielo: 10 kg/hora. ¿mucho? ¿poco? Depende de los cubatas que se sirvan, ¿no?

es decir, en una hora, la máquina congela 10 kg de agua. Te regalo la entalpía de 15 a 0 y el subenfriamiento del hielo. Total, aprox: 3377 KJ/hora = La máquina de hielo tiene una potencia frigorífica de 0,938 KW.
Como el COP es 2, la potencia eléctrica es 0,469. Así pues, la potencia a disipar en el agua es de 1,40 kW.

Como es una hora de funcionamiento, y suponiendo un calentamiento del agua de 5ºC, me salen 242 litros hora de gasto de agua. Es decir, por cada kg de cubitos, tiramos 24,2 litros al desague.

Por otro lado, esos 242 litros equivalen en coste a 0,21 €.

Un aumento de la temperatura de condensación provoca una caida de rendimiento del 3% por cada grado que se aumenta.

Si el agua está a 15º, la condensación será a 20 o 25º. Supongamos 20. Si con el circuito de aero condensamos a ¿40?, la diferencia de temperaturas de condensación es de 20º. lo que indica que el nuevo COP será de 2*0,97^20=1,087.

Así pues, para la misma producción frigorífica, la potencia eléctrica será de 1,40/1,087 = 1,287 KW.

La diferencia es de 1,287 - 0,469 = 0,818 KW. Como los cálculos los hemos realizado en base horaria, esa potencia equivale a consumo: 0,818 KWh de diferencia. Contando con que el KWh está a unos 0,15 €, tu incremento en electricidad es de 0,12 €, inferior al coste del agua (0,21).

Hasta aqui el briconsejo de hoy.

Luis
Avatar de Usuario
por
#159680
El Código Técnico de la Edificación lo prohibe :mira


3.6 Ahorro de agua
1.-
2.- Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos,
deben equiparse con sistemas de recuperación de agua.


Luego un condensador de agua potable perdida :nono

:saludo
por
#159760
roverman escribió:El Código Técnico de la Edificación lo prohibe :mira


3.6 Ahorro de agua
1.-
2.- Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos,
deben equiparse con sistemas de recuperación de agua.


Luego un condensador de agua potable perdida :nono

:saludo


Esto es lo que necesitaba. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#162565
Puedes cambiar el condensador de agua por uno de aire sin ningún problema.
Selecciónalo de un catálogo de frio de acuerdo con el compresor de la máquina, y móntalo de forma que ventile bién.
La presión de condensación sube muy poco.
Hace años se hacia mucho esta transformación en la costa, cuando los ayuntamientos se dedicaron a precintar los equipos de agua sin recuperación.
Saludos
por
#295910
Sabéis si en Madrid capital, puede trabajar un equipo con agua pérdida si lleva 20 años funcionando, ¿ o la normativa actual es retroactiva?

saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro