Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#297906
Buenas:

A ver si me me podéis echar una mano, porque no se que estoy haciendo mal.

Estoy haciendo un invento en mi casa, tengo un compresor de aire de 3CV que quiero insonorizar(estoy fabricando un cajón de madera con forro acústico interno), pero necesito suministrarle ventilación(mediante un ventilador, con un par de aperturas lo más pequeñas posibles para no perder la insonorización) para que no se dispare la temperatura dentro del cajón.

Partiendo de la base que el motor eléctrico y la polea tienen eficiencias elevadas (~90%), me queda por averiguar la eficiencia del compresor. La idea que tengo es calcular la potencia necesaria para comprimir el aire y quitarle esa parte a la potencia del motor eléctrico, el resultado será el calor emitido por todo el conjunto, que es el dato que necesito.

Los datos del compresor son los siguientes:

Aire aspirado: 320 l/min = 5X10^-3 m³/s
Presión de trabajo: 9 bares = 900.000 Pa
Potencia motor eléctrico: 3 CV = 2.200 W.

Hasta donde alcanzo a saber:

Potencia (W) = Caudal (m³/s) x Presión (Pa) = 4.800 W.

Y aquí es donde no se que demonios pasa. ¿cómo puede ser la potencia necesaria mayor que la potencia del motor eléctrico¿?

saludos,
Última edición por cholopa el 07 May 2012, 20:46, editado 1 vez en total
por
#297910
Aquí hay otra ecuación mas sencilla:

Lectura recomendad al que le interese. :pausa

http://www.assakkaf.com/courses/ence420 ... pter11.pdf

Para mi caso, me salen 1245 W, osea entorno a un 50% de rendimiento...

saludos, :up
por
#297911
Rectifico,

Usando la ecuación adiabática en lugar de la isoterma (entiendo que el proceso es mas real), me salen 1897 W, siendo el motor de 2200 W, sale una eficiencia bien maja.

No pensaba que los compresores de aire eran tan eficientes...

saludos,
Avatar de Usuario
por
#297945
No entro en la ecuación... pero sí en tus conclusiones y tu observación.
Los compresores tienen una eficiencia del orden del 5%.

Aprox. el 95% de la energía se va en calor.
por
#299892
Estimado amigo y colega:
Creo que en la apreciación tienes algún pequeño error de concepto:
Una cosa es la Energía eléctrica que introduces en el sistema frigorífico se mide en Kw ó Entalpía introducida,...lo que se obstiene es mucha mas Energía en forma de calor bien en el condensador (cuando funciona en calor) ó bien en frio cuando funciona en frio. Lo normal es que se obstengan entre 2/4 veces en forma de calor ód e frio lo que se introduce de Enegría eléctrica.
A todo eso se le llama COP y es el cociente de lo que se obstiene partido por lo que se introduce.
Éstas Entalpias se pueden medir perfectamente tomando los puntos dentro del diagrama correspondiente al refrigerante que estás utilizando y si lo tienes en un punto se llama COP instantáneo, pero lo que hay que hacedr es medirlo a lo largo de un tiempo cada seg ó cada 5 seg, y formar una curva que así determine un COP Estacionario y de estabilidad.
Si quieres alguna información adicional, te ruego meenvies un correo privado y te doy datos.
Saludos coridales. fgutierrez
por
#300497
Buenas fgutierrez, gracias por la respuesta.

No se si tú respuesta es para mí o para otro compañero, en cualquier caso te indico:

- El planteamiento es para un compresor de aire comprimido no un sistema frigorífico.

- La idea es averiguar que parte de la energía aportada por la red electrica es absorbida por el aire comprimido y cual es disipada por el calor generado en el compresor y motor eléctrico.

De esta forma sabré que potencia en forma de calor se disipa al ambiente y que caudal de aire requiero en la caja insonorizada para que aquello no se ponga a 200ºC...

saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro